Requisitos y pasos para obtener las visas de trabajo H-2A y H-2B en Arizona

Te decimos cuáles son los requisitos y pasos para obtener las visas de trabajo temporal H-2A y H-2B en Arizona, y qué países son los que califican para poder tramitarlas.

Por:
Univision
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos publicó la lista de países que pueden solicitar las visas de trabajo temporal H-2A y H-2B a partir del 9 de noviembre, para laborar en áreas como la agricultura, entre otros.
Video Publican lista de países que pueden solicitar visas de trabajo temporal

PHOENIX, Arizona. – Las visas de trabajo H-2A y H2B permiten a personas calificadas obtener un empleo de manera temporal en Estados Unidos en diversas industrias; te decimos cuáles son los requisitos para obtenerlas.

Para tramitar una de las visas de trabajo temporal en Arizona, y en cualquier parte del país, se debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, tales como:

PUBLICIDAD
  • 1. Debes contar con una oferta de trabajo válida de un empleador estadounidense que esté dispuesto a patrocinarte para una visa H-2A o H-2B. El empleador debe demostrar que no puede encontrar trabajadores estadounidenses calificados para el puesto.
  • 2. La posición laboral debe ser temporal y estar relacionada con actividades agrícolas estacionales o de temporada, como la siembra, cosecha o cultivo de cultivos específicos para la H-2A, o actividades laborales no agrícolas y estacionales, como el turismo, la construcción, la hostelería para la H-2B.
  • 3. El empleador deberá obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL) que demuestre que el empleo no afectará adversamente a los trabajadores estadounidenses y que cumple con los estándares salariales y laborales.
  • 4. En el caso de la visa H-2A, el empleador debe proporcionar alojamiento adecuado y ciertas condiciones de trabajo, como transporte al lugar de trabajo y garantizar que los trabajadores reciban un salario mínimo específico.
  • 5. Se deberá completar el Formulario I-129, Solicitud de Petición de Trabajador No Inmigrante, y tu empleador debe presentarlo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en tu nombre.
  • 6. Una vez aprobada la petición, se deberá programar una cita en la Embajada de los Estados Unidos o el Consulado más cercano para solicitar el visado H-2A o el H-2B.
  • 7. Deberás asistir a una entrevista en la Embajada o el Consulado, donde se verificarán tus documentos y se evaluará tu elegibilidad para la visa.
  • 8. Y finalmente, se deberá contar con un seguro de salud adecuado que cumpla con los requisitos del Departamento de Estado de Estados Unidos.
PUBLICIDAD

Países de América Latina que califica


Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay* (Sólo H-2A)
Perú
República Dominicana
Uruguay.

¿Cuánto duran las visas H-2A y H-2B?

El período máximo de estadía como H-2A o H-2B es de tres (3) años, después deberá salir de los Estados Unidos por un periodo ininterrumpido de 3 meses antes de solicitar una readmisión.

Es recomendable consultar con un abogado de inmigración o la embajada de Estados Unidos para obtener orientación específica sobre cada situación. Si quieres obtener más información revisa los siguientes enlaces:

Visa H-2A
Visa H-2B.

Te puede interesar:


El programa otorga a los hogares elegibles un pago de asistencia 
<b>equivalente a tres veces el alquiler mensual del hogar</b>, sin exceder los $10,500, que se pueden utilizar para cubrir atrasos en el alquiler, alquileres futuros, multas y recargos por alquileres atrasados.
<b>¿Quiénes califican?</b>
<br>Califican aquellos que 
<b>están experimentando inseguridad en la vivienda</b> como atrasos en el pago de la renta, tienen avisos para el corte de servicios públicos, aviso de desalojo o cualquier evidencia de condiciones de vida inseguras, insalubres o de inestabilidad.
<b>También califican:</b>
<br>- Hogares con un menor de 18 años o una persona mayor de 60 años.
<br>- Hogares con ingresos familiares iguales o inferiores al 80% del ingreso medio del área.
<br>- Hogares con al menos un miembro que cumpla con el mínimo de empleo; apoyo; o requisitos del programa educativo, vocacional o de capacitación laboral.
<b>¿Cómo aplicar al programa?</b>
<br>Los interesados en solicitar asistencia para el alquiler pueden hacerlo ingresando al portal 
<a href="https://era.azdes.gov/" target="_blank">era.azdes.gov</a> desde cualquier computadora o teléfono. También lo pueden hacer llamando (833) 912-0878.
Sólo necesitas proporcionar una 
<b>copia del contrato de arrendamiento/alquiler</b>, una identificación con fotografía, un aviso de desconexión (si corresponde), un comprobante de ingresos, información bancaria de depósito directo, un aviso de desalojo (si corresponde).
El programa estará disponible a parir del 15 de octubre de 2023. Los beneficios se pagan directamente al propietario, si participa, o directamente al inquilino, si el propietario no participa o se niega a participar.
Para encontrar más recursos para el pago de alquiler o apoyo en caso de desalojo visita la página del 
<a href="https://housing.az.gov/general-public/rental-assistance-resources-eviction-prevention" target="_blank">Departamento de Seguridad Económica de Arizona</a>, donde puedes encontrar ayuda por cada condado.
1 / 7
El programa otorga a los hogares elegibles un pago de asistencia equivalente a tres veces el alquiler mensual del hogar, sin exceder los $10,500, que se pueden utilizar para cubrir atrasos en el alquiler, alquileres futuros, multas y recargos por alquileres atrasados.