Revocan visa a 8 estudiantes internacionales de la Universidad Estatal de Arizona; enfrentarían deportación

No se han dado a conocer sus nombres o sus nacionalidades: Ocho estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) sufrieron la revocación de sus visas, por lo que ahora enfrenta la posibilidad de deportación. La noticia provocó protestas entre sus compañeros.

Por:
Univision
Las medidas realizadas por DOGE impactan al Seguro Social, pues la agencia se prepara para cerrar decenas de oficinas este año. Según informes, con los recortes se han reportado problemas con los beneficios y, al parecer, los más afectados serían los adultos mayores. La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, habilitó una plataforma para dejar registro, te contamos.
Video ¿Has tenido problemas con los beneficios del seguro social? Arizona lanza página para reportarlos

PHOENIX, Arizona – Autoridades revocaron la visa a ocho estudiantes internacionales de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), con lo que ahora están en riesgo de ser deportados.

El anuncio despertó la molestia de compañeros, que protestaron contra las políticas sobre inmigración de la administración de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Se desconocen las identidades de los estudiantes y también los motivos por los cuales les fue revocada la visa.

ASU envió un correo electrónico a Univision Arizona, en el que afirma que “con más de 15,000 estudiantes internacionales, la Universidad Estatal de Arizona cuenta con una de las comunidades estudiantiles internacionales más grandes del país".

Las autoridades federales han revocado las visas de al menos ocho estudiantes (...) Estas revocaciones no están relacionadas con las protestas en el campus; se derivan, en la mayoría de los casos, de diversas infracciones legales”.

Finalmente, en el texto se asegura que la universidad “mantiene su compromiso de apoyar plenamente a todos los estudiantes internacionales afectados para que completen sus programas de grado”.

"Persecución" y "represión": Quejas tras revocación de visas a 8 estudiantes internacionales de ASU

De acuerdo con Fox News, ninguno de los ocho alumnos sería originario de países latinoamericanos.

Quienes protestaron el jueves 3 de abril por la mañana, lo hicieron bajo la consigna de que sus compañeros extranjeros son objeto de persecución por la administración escolar, y parte de una tendencia mayor de represión estudiantil en Estados Unidos.

Mientras tanto, las universidades públicas de Arizona recomiendan a los estudiantes con visa llevar consigo sus documentos de inmigración en todo momento. Es el caso de la Universidad de Arizona en Tucson.

PUBLICIDAD

De acuerdo con información obtenida por Univision Arizona, además de portar sus documentos, la institución pide a los estudiantes internacionales estar preparados para que les revisen el teléfono.

Tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, el gobierno federal ha revocado por lo menos 300 visas a estudiantes, lo cual se puede hacer de manera legal por distintas razones, entre las que destacan acciones perjudiciales para la política exterior o violar la ley estadounidense.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/deportaciones-tucson-aviones-militares-guatemala" target="_blank">vuelos de deportación de inmigrantes</a></b> se están concretando desde diversos puntos del país.
En días recientes salieron al menos 
<b>dos aviones militares con decenas de inmigrantes indocumentados</b>.
Partieron 
<b>desde Tucson, en la zona sur de Arizona, con destino a la ciudad de Guatemala</b>.
<b>Decenas de personas </b>sin papeles fueron llevadas al país centroamericano.
Fueron embarcados en un 
<b>C-17 Globemaster III</b> en el Aeropuerto Internacional de Tucson.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió algunas imágenes de estos vuelos.
"El presidente
<b> Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero</b>: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", sentenció.
Los inmigrantes que fueron deportados a Guatemala
<b> llevaban consigo una botella de agua y unas cuantas pertenencias</b>.
Tenían en sus manos algún
<b> suéter o abrigo</b>. Muchos llevaban también algunos 
<b>documentos dentro de bolsas plásticas</b>.
Las autoridades adelantaron que 
<b>estas acciones seguirán adelante</b>, parte del compromiso de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez volviera a la Presidencia.
Medios de comunicación documentaron que la 
<b>movilización de personas, autobuses y agentes del orden se mantiene en Tucson</b>.
Cada jueves, agentes migratorios llevan desde el Centro de Detención de Eloy a un grupo de inmigrantes a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor en Mesa, Arizona, en donde desde hace 7 años se encargan de darles refugio, comida e internet, pero ahora temen poder seguir con su misión y así se están preparando
1 / 12
Los vuelos de deportación de inmigrantes se están concretando desde diversos puntos del país.
Imagen AP Photos.
Este jueves, organizaciones comunitarias ofrecieron una conferencia de prensa en la que dieron a conocer un plan de acción para el Día del Trabajo, el próximo 1 de mayo. Anunciaron la Marcha del Pueblo, a la que, se espera, se unan trabajadores inmigrantes, familias y aliados. El objetivo es rechazar la explotación y exigir salarios justos, entre otras peticiones.
Video Marcha del Pueblo el Día del Trabajo: convocan a trabajadores inmigrantes el 1 de mayo