Empleados de la AEE que no sean contratados por Luma serán reubicados en otras agencias: Blanco

Juan Carlos Blanco, director ejecutivo de OGP, asegura que existen 11 mil puestos vacantes presupuestados en el gobierno de Puerto Rico.

Por:
Univison e Inter News Service
El gobernador de Puerto Rico dijo que cancelarlo, dañaría la reputación de Puerto Rico, y quedaríamos mal.
Video “Esa es la que hay” Pedro Pierluisi defiende contrato de Luma y asegura que no lo va a cancelar

El director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco, aseguró que existe un estimado de 11,000 puestos vacantes presupuestados en el gobierno de Puerto Rico.

También indicó que los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que no sean contratados por la empresa Luma Energy serán reubicados en otras agencias para el 1 de junio, fecha en que la compañía asumirá las operaciones de la corporación pública.

PUBLICIDAD

“Antes de llegar el 1 de junio, ya los empleados van a saber si aceptaron y pasaron a Luma. Y si no lo hicieron, van a pasar al gobierno y sabrán dónde en el gobierno central estarán ubicados”, dijo Blanco en una comparecencia ayer ante la Comisión de Gobierno de la Cámara.

Aspirantes de la AEE que solicitaron plazas en Luma para celador de línea fueron evaluados en pruebas de campo en el Quanta Advanced Training Center (QATC) en La Grange, Texas (Lazy Q Ranch).

Por ley se ha establecido que los empleados regulares de la AEE que no pasen a trabajar para los contratantes, retendrán sus plazas, o serán transferidos a otros puestos dentro de la AEE y otras entidades gubernamentales.

La AEE en conjunto con la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) debe realizar un estudio para identificar las plazas compatibles con la preparación de los empleados de la AEE.

Actualmente, 4,422 empleados deberían moverse para Luma o a una agencia del gobierno.

Hasta el momento, al menos 80 empleados han notificado que no van para Luma.

Te puede interesar:

📌 El secretario de Salud Carlos Mellado explica por qué se siguen tomando clases virtuales

📌 Expresidenta de la JRT tiene causa de arresto por usar su cargo para recaudar dinero para Rosselló

📌 Guerra de declaraciones entre PPD y PNP por respuesta de José Luis Dalmau a Pedro Pierluisi

Miles de personas fueron vacunadas el miércoles contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> en San Juan, 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii">Puerto Rico</a>, como parte de un evento de inoculación masiva programado para durar 15 horas. Aquí se ven autos en el tráfico camino al Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde se llevó a cabo la vacunación.
Fue el primer evento de su tipo desde que la isla comenzó con su campaña de vacunación a mediados de diciembre.
<br>
Las autoridades esperaban inocular a 10,000 personas con la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson.
<br>
El evento que se llevó a cabo de 7 de la mañana a 10 de la noche. 
<br>
Para la tarde del miércoles, ya se habían administrado más de 5,000 vacunas, informó el secretario de Salud, Carlos Mellado.
<br>
Por el momento, 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii">Puerto Rico</a> vacuna únicamente a las personas de entre 35 y 49 años que padecen enfermedades crónicas.
<br>
También reciben la vacuna aquellas personas de más de 50 años, así como a todos los trabajadores de las industrias de alimentos y telecomunicaciones, entre otros.
<br>
El evento del miércoles estaba dirigido únicamente a las personas elegibles y que realizaron una cita, 
<br>
El secretario de Salud, Carlos Mellado dijo que alguien envió un mensaje falso en redes sociales en el que se aseguraba que todos los mayores de 21 años podían presentarse sin cita. 
<br>
Debido al mensaje falso, cientos de personas acudieron a vacunarse, y algunas de ellas recibieron la vacuna pese a las protestas de aquellos que hicieron cita y seguían esperando su turno.
<br>
Puerto Rico ha administrado más de un millón de vacunas en la isla que tiene 3.2 millones de habitantes. 
<br>
El gobierno ha reportado más de 195,500 casos confirmados y sospechosos, y al menos 2,000 decesos.
<br>
1 / 12
Miles de personas fueron vacunadas el miércoles contra el covid-19 en San Juan, Puerto Rico, como parte de un evento de inoculación masiva programado para durar 15 horas. Aquí se ven autos en el tráfico camino al Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde se llevó a cabo la vacunación.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images