Revelan detalles de la detención del presunto líder de la Mara Salvatrucha en Virginia

Henry Josué Villatoro Santos fue detenido en Virginia como resultado de un operativo conjunto de varias agencias federales. El hombre de 24 años es señalado de ser uno de los principales líderes de la MS-13.

Por:
Univision
Un operativo federal en Virginia llevó a la captura de Henry Villatoro Santos, presunto líder de la MS-13. Agentes irrumpieron en una casa en Dale City, Virginia, donde hallaron al sospechoso junto a menores de edad. El hombre de 24 años fue detenido con una orden migratoria y acusado de posesión ilegal de armas. El FBI lo señala como uno de los tres principales líderes de la MS-13 en la Costa Este de EE.UU.
Video Revelan video de la detención del presunto líder de la MS-13 en Virginia

CONDADO DE PRINCE WILLIAM, Virginia.- Autoridades dieron a conocer detalles de la detención de Henry Josué Villatoro Santos, un presunto líder de la Mara Salvatrucha o MS-13 en Virginia.

La detención fue el resultado de un operativo conjunto entre varias agencias federales, incluidas el FBI, ICE y la policía del condado de Prince William, luego de que el Buró Federal de Investigaciones revelara que llevaba tres meses siguiéndole la pista al hombre de 24 años, quien dijeron, se cree es uno de los tres principales líderes de la MS-13 en la Costa Este e ingresó a la pandilla a muy temprana edad.

PUBLICIDAD

Una cámara de Ring captó el momento del operativo y posterior arresto del hombre, ocurrido poco antes de las 6 a. m., cuando equipos SWAT rodearon la casa de Santos en Dale City, donde vivía con su madre. El operativo bloqueó Chippendale Circle.

Según documentos judiciales, los agentes forzaron las puertas de la vivienda y lanzaron una granada aturdidora antes de ingresar y sacar a Santos de la propiedad. Durante el registro, los oficiales encontraron varias armas de fuego, municiones y dos supresores.

De acuerdo con las autoridades, Santos, quien es originario de El Salvador, estaba de manera ilegal en Estados Unidos, sin embargo, su madre aseguró a medios locales que contaba con Green Card y aseguró desconocer si las acusaciones en contra de su hijo son ciertas.

Durante el registro de la vivienda, las autoridades confiscaron varias armas de fuego, municiones y dos supresores, lo que, de acuerdo con las autoridades, es una confirmación de que pertenecía a la peligrosa pandilla y el nivel de violencia asociado a las actividades de la MS-13 en la región.

Operativos como el de la detención de Santos se han intensificado en los últimos dos meses, como parte de la política del presidente Donald Trump.

Hace un par de semanas se llevó a cabo la deportación de más de 200 venezolanos a El Salvador.

Sin embargo, varias familias han señalado que las acusaciones no son verdad y se han cometido injusticias .

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

El 23 de septiembre de 2015, el Papa Francisco aterrizó en Washington D.C., comenzando una visita histórica llena de esperanza y unidad para todos.
En la Casa Blanca, el Papa destacó la importancia de la libertad religiosa y la contribución de las familias inmigrantes.
Durante su discurso, Francisco subrayó la urgencia de actuar contra el cambio climático y proteger la creación.
El Papa Francisco ofreció una misa en la Basílica Nacional, un momento clave que conmovió a los presentes con su mensaje.
A su paso por las calles, la papamóvil fue recibida por miles de fieles, emocionados por ver al Papa en persona.
En el Congreso, el Papa hizo un llamado a los legisladores a trabajar por una sociedad justa y a defender los derechos humanos.
En su visita, el Papa instó a la política a ser una herramienta de servicio, buscando el bienestar de los más necesitados.
A lo largo de su visita, el Papa dejó un mensaje claro sobre la importancia de la justicia social y la inclusión para todos.
Durante su visita a Washington, el Papa subrayó la contribución de las familias inmigrantes y llamó a la inclusión y al respeto mutuo en la sociedad.
La visita del Papa Francisco a Washington D.C. fue un llamado global al cambio, la paz y el cuidado del medio ambiente.
En la Basílica del Santuario Nacional, el Papa celebró una misa memorable, canonizando a Junípero Serra.
Durante su visita a Washington, el Papa subrayó la contribución de las familias inmigrantes y llamó a la inclusión y al respeto mutuo en la sociedad.
1 / 12
El 23 de septiembre de 2015, el Papa Francisco aterrizó en Washington D.C., comenzando una visita histórica llena de esperanza y unidad para todos.
Imagen Getty Images.