Salud aclara que no hay brote de dengue en Puerto Rico

“En la actualidad, los casos confirmados de dengue en Puerto Rico alcanzan los 120."

Por:
Univision
Imagen iStock

El doctor David Capó, director de la Oficina de Epidemiología del Departamento de Salud, aclaró que el número dado en la mañana de hoy sobre los casos de dengue en la isla, no asciende a mil, sino a 120. Capó reconoció que, por un error humano, ofreció un número que no refleja la estadística que tiene el Departamento de Salud, pero tras reunirse con su equipo de epidemiología, pudo validar las cifras oficiales.

PUBLICIDAD

Dicha aclaración surge, luego de que el epidemiólogo declarara en una entrevista de radio que los casos habían superado la cifra de mil, número que resulta de la proporción estimada de casos asintomáticos por cada caso confirmado. A pesar de que la tendencia de casos de dengue en la isla refleja un aumento sostenido, actualmente no se podría indicar que exista brote alguno.

“En la actualidad, los casos confirmados de dengue en Puerto Rico alcanzan los 120. Este no es un número alarmante ni mucho menos se considera un brote, pero nos mantenemos vigilantes a las tendencias y estadísticas. Nuestro enfoque es atacar y minimizar los efectos de todo lo que atente contra la salud del pueblo de Puerto Rico. A pesar de que estamos enfocados en el COVID-19, no minimizaremos los esfuerzos para atender cualquier situación salubrista que sea amenaza para la salud del pueblo”, subrayó el doctor Capó.

Igualmente, recalcó la importancia de actuar proactivamente ante esta situación, más aún en momentos en que se batalla por controlar los contagios por el coronavirus.

“En momentos en que el país debe, principalmente, concentrarse en mitigar el impacto del COVID-19 el mensaje debe ir dirigido a la importancia de reforzar medidas de control de vectores necesarias para evitar la proliferación y propagación del mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión del dengue, así como otras enfermedades como el zika y chikungunya. La herramienta fundamental es la eliminación de todos los criaderos. Acción que se puede llevar a cabo en momentos en que la ciudadanía se mantiene en sus casas para evitar el contagio y propagación del COVID-19”, añadió el especialista.

PUBLICIDAD

Algunas de estas medidas son: descartar recipientes que acumulen agua como neumáticos, baldes, latas. Poner boca abajo los que no puedan ser descartados. Colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda. Mantener el pasto cortado y patios limpios de envases que acumulen agua. Cambiar el agua de floreros, platos bajo tiestos y bebederos de mascotas diariamente. Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.

En Puerto Rico, el dengue es una enfermedad endémica cuyos casos de transmisión suelen aumentar durante la temporada más cálida y lluviosa, que, usualmente, sucede entre los meses de agosto a noviembre. Cada cierto tiempo el nivel de transmisión de dengue en la Isla aumenta a niveles epidémicos.

También te puede interesar

Decenas de personas hacen filas en los comercios tras la gobernadora anunciar nuevos controles al toque de queda.
La gobernadora ordenó el cierre de comercios durante el fin de semana de la Semana Santa.
La gobernadora le recomendó a los comerciantes y a los consumidores mantener el distanciamiento social y no admitir personas sin máscaras a los establecimientos.
Las farmacias sólo deberán abrir el recetario, mientras que las gasolineras solo podrán dispensar el combustible.
La gobernadora le recomendó a la ciudadanía que en caso de necesitar salir de su residencia lo hagan cubriéndose la boca y si es posible utilizar guantes para evitar la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
A los comerciantes, la gobernadora recomendó no permitir la entrada de personas sin máscaras.
Según los médicos, en términos de proyecciones se espera que para el cuatro de mayo se esperan 1,700 casos positivos en la Isla mientras que el pico de la pandemia en Puerto Rico sea del 15 al 8 de mayo.
Wanda Vázquez recomendó verificar las tablillas de las personas que lleguen al establecimiento para asegurarse de que no violen las regulaciones de tránsito establecidas por la Orden Ejecutiva.
1 / 8
Decenas de personas hacen filas en los comercios tras la gobernadora anunciar nuevos controles al toque de queda.
Imagen Frankie González/Univision Puerto Rico