Salud confirma ocho casos de dengue en la Isla

Ante la sospecha de dengue, no se recomienda el uso de aspirina, así como otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, ya que estos tienen propiedades anticoagulantes

Por:
Univision
Imagen iStock

Ocho casos de dengue fueron confirmados en Puerto Rico, aunque la mayoría de estos fueron por contagios en viajes realizados a la República Dominicana, informó el lunes la epidemióloga del Estado, la doctora, Carmen Deseda.

PUBLICIDAD

La especialista, dio a conocer que hasta la semana 36, del Sistema de Vigilancia de Dengue del Departamento de Salud, se han reportado ocho casos positivos de dengue, la mayoría han confirmado haber viajado a la República Dominicana. Dos de los casos no tienen historial de viajes y son residentes de Canóvanas y Carolina; sin embargo, ninguno de ellos desarrolló dengue severo y no han ocurrido muertes.

Ante estos hallazgos, la agencia movilizó personal de Salud Ambiental en las áreas reportadas para hacer visitas de inspección, de fumigación e inspección de vectores.

“Queremos hacer un llamado porque precisamente ahora, durante la semana de Acción de Gracias, muchas personas viajarán a la República Dominicana por lo que vendrán nuevos casos de contagio. Toda aquella persona que piense viajar, verifique antes si hay dengue en el país a visitar. Si en efecto, hay dengue, utilice siempre repelentes de mosquitos. Si dos semanas después de regresar de un país donde hay dengue, la persona comienza a desarrollar síntomas, como fiebre, debe acudir a su médico y decirle que estuvo en un área donde hay dengue. Mientras hace eso, debe utilizar repelentes para evitar las picadas de mosquitos”, explicó la doctora Deseda.

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegipti. Si la persona tiene dengue puede contagiar al mosquito que la pique. El mosquito Aedes vive 30 días y puede tardar ocho días en desarrollar la infección, para entonces seguir infectando a otras personas durante tres semanas. Por eso es importante el uso de repelentes de mosquitos, aun si la persona ya ha sido contagiada, para proteger a las personas a su alrededor. Los repelentes deben contener más de un 20% de DEET. Los síntomas del dengue aparecen de 3–14 días después de la picadura infectiva. No hay ningún tratamiento específico contra el dengue.

PUBLICIDAD

Los síntomas del dengue pueden confundirse con otras enfermedades. Entre los síntomas más comunes del dengue se destacan: fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos).

Ante la sospecha de dengue, no se recomienda el uso de aspirina, así como otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno), ya que estos tienen propiedades anticoagulantes (no se forman coágulos en la sangre) y en los casos de dengue hemorrágico, se incrementarían las hemorragias.

También te puede interesar

<b>Virus Nilo del Oeste (West Nile Virus):</b> Este virus es la causa principal de enfermedades transmitidas por mosquitos en los EEUU. Aproximadamente 1 de cada 5 personas que están infectadas tienen síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, vómito, y diarrea. La mayoría de las personas con esta enfermedad se recuperan completamente, pero la fatiga y la debilidad pueden durar semanas o meses.
<b>El virus Zika: </b>Esta enfermedad se contagia con una picadura de un mosquito de la especie Aedes. Muchas personas infectadas con el virus Zika no tienen síntomas o solo tienen síntomas leves.
<br>
<b>Los síntomas más comunes de Zika son: </b>fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis (ojos rojos), dolores musculares. Los síntomas de Zika pueden durar varios días a una semana.
<b>Virus Dengue: </b>Los virus del dengue también se transmiten a las personas a través de la picadura del mosquito infectado llamado, Aedes. 
<b>El síntoma más común del dengue es la fiebre </b>con cualquiera de los siguientes: náuseas y vómitos, erupción, dolor en los ojos, típicamente detrás de los ojos, dolor en los músculos, y articulaciones o huesos. Estos síntomas generalmente duran de dos a siete días.
1 / 3
Virus Nilo del Oeste (West Nile Virus): Este virus es la causa principal de enfermedades transmitidas por mosquitos en los EEUU. Aproximadamente 1 de cada 5 personas que están infectadas tienen síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, vómito, y diarrea. La mayoría de las personas con esta enfermedad se recuperan completamente, pero la fatiga y la debilidad pueden durar semanas o meses.
Imagen Jeff McIntosh/AP