Inmigrante pierde en estafa $45,000 que ahorraba para comprar una casa en Utah

Una mujer que se hizo pasar por funcionaria gubernamental hizo que Sasha Gang le depositara el dinero en una cuenta. De acuerdo con el FBI, durante 2021 Utah registró 113 víctimas de estafas que involucraron a alguien que se hizo pasar por funcionario gubernamental, lo que arrojó pérdidas por casi $1.5 millones.

Por:
Univision
Las estafas telefónicas dejan pérdidas millonarias cada año en Utah.
Las estafas telefónicas dejan pérdidas millonarias cada año en Utah.
Imagen Canva

PROVO, Utah.- Sasha Gang, una mujer originaria de Corea del Sur que llegó a Estados Unidos hace 14 años, fue estafada y perdió $45,000 dólares que tenía ahorrados con su esposo para comprar una casa.

PUBLICIDAD

A finales de junio, Sasha Gang comenzó a recibir llamadas desde un número que coincidía con el de una agencia gubernamental, específicamente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Desde el principio, una mujer al otro lado de la línea le pidió que verificara su información: su nombre legal completo, su fecha de ingreso a Estados Unidos, cuántos miembros de su familia tiene y su lugar de origen. "Y toda la información que tenían era mía, así es como comienzan la conversación", dijo Gang.

Esa llamada telefónica a fines del mes pasado originó que Gang fuera estafada con $ 45,000, dinero que ella y su esposo habían ahorrado para comprar una casa.

La mujer contó su historia con la esperanza de que otros sean víctimas del mismo engaño.

¿Cómo estafaron a Sasha Gang?


La mujer que llamó a Sasha afirmó ser empleada del ICE y acusó a Gang de lavado de dinero, ingreso a Estados Unidos con un pasaporte falsificado y participación en bandas de narcotraficantes.

Aunque sabía que ninguna de esas afirmaciones era cierta, se asustó mucho “porque la mujer sabía casi toda mi información”.

La presunta estafadora le dijo a Gang que el caso había sido entregado al FBI y al IRS, y que si ella no había cometido esos delitos, alguien más estaba usando su identidad. La mujer le dijo a Gang que si no cooperaba con la investigación sería considerada una delincuente en los Estados Unidos y sería deportada. Además, su esposo, sus padres en Corea del Sur y los padres de su esposo en los EE. UU. enfrentarían un enjuiciamiento como cómplices. También le advirtió que su hija de 5 años sería colocada en un hogar de acogida.

PUBLICIDAD

Le enviaron correos electrónicos con archivos adjuntos en papel con membrete del gobierno. Dijeron que había órdenes de arresto contra ella y le exigieron que respondiera otra llamada telefónica de un número que parecía provenir de la oficina del FBI en Salt Lake City.

Posteriormente le pidieron descargar una aplicación que les daba acceso a su teléfono celular y le exigieron que probara su inocencia. Para hacerlo, le dijeron que tenía que ir al banco y transferir dinero a una cuenta del gobierno como prueba de que no estaba lavando dinero. Solicitaron una transferencia bancaria de $45,000 y le dijeron que devolverían el dinero con un cheque emitido por el gobierno.

Gang transfirió los $ 45,000. Luego solicitaron $30,000 más y le enviaron un correo electrónico con una muestra de un cheque emitido por el gobierno con su nombre. Pero para entonces su esposo había visto la actividad en su cuenta y la congeló. El sintió que algo andaba mal y llamó al 911

Gang dice que todavía está en estado de shock por el incidente. Ella y su esposo han colaborado con la policía para tratar de obtener respuestas. También solicitaron la devolución de su dinero con Bank of America, donde se envió la transferencia, pero aún no han recibido respuesta.

¿Cómo protegerse de las estafas?


Drew Scown, una agente especial de supervisión del FBI en Salt Lake City, dijo que la agencia ha visto "muchos casos en los que los estafadores se hacen pasar por empleados de cualquier agencia del gobierno”.

PUBLICIDAD

El año pasado, Utah registró 113 víctimas de estafas que involucraron a alguien que pretendía ser un funcionario del gobierno, lo que resultó en pérdidas de casi $1.5 millones, según estadísticas del FBI . En 2020, el recuento de víctimas fue de 120 con $910,147 perdidos.

Scown dijo que los estafadores son "agresivos en sus tácticas" para lograr que las víctimas permanezcan al teléfono con ellos. Si se les da un momento para pensar, saben que la persona cuestionará si la llamada es legítima. No quieren que la persona tenga la oportunidad de hablar con un familiar, amigo o policía sobre lo que está sucediendo.

“Nadie del gobierno llamará a una persona y le dirá que necesita enviarle dinero de esa manera, ni amenazará con arrestarlo o deportarlo por teléfono”, dijo Scown. “Si un oficial tiene una orden de arresto para alguien, simplemente irá a la casa de esa persona y lo arrestará”.


  • Si un agente del gobierno te llama para hacerte preguntas, pídele su nombre y busca el número de teléfono de la agencia en línea. Llama al número de teléfono de la agencia y pregunta si esa persona realmente trabaja allí.
  • Si no deseas hablar con un agente de la ley o del gobierno por teléfono, pide hablar con ellos en su oficina o en su casa. También tienes derecho a tener un abogado presente cuando hables con la policía.
  • Ten cuidado con las llamadas de desconocidos.
  • Cuida lo que compartes en redes sociales. Los estafadores a menudo encuentran información personal sobre ti espiando tu cuenta de redes sociales o las de amigos y familiares.
  • Si sientes que te están estafando, deja de hablar inmediatamente con el delincuente. Llama a tu banco y adviértelo sobre la estafa; llama a la policía local y al Centro de Quejas de Delitos en Internet de inmediato. Cuanto antes se dé cuenta la policía, mayores serán las posibilidades de recuperar tu dinero.
PUBLICIDAD

Te recomendamos