Inmigrantes son defraudados y estafados por hispano que se hizo pasar por agente legal

Dos migrantes que deseaban formalizar su estancia legal en Estados Unidos cayeron en la mentira de un hombre que les robó y les entregó papeles falsos.

Por:
Univision
Inmigrantes indocumentados.
Inmigrantes indocumentados.
Imagen Getty Images

Un hombre de origen hispano fue arrestado por la policía de Orem acusado de defraudar a dos inmigrantes a los que hizo creer que era un asistente legal y podría ayudarlos para obtener sus papeles y su estatus legal de ciudadanos estadounidenses. Los migrantes le pagaron $2,000, pero el sospechoso le presentó documentación falsa.

PUBLICIDAD

El Tribunal del Cuarto Distrito de Utah acusó a un contador que responde al nombre de Óscar Adán Flores, de 65 años, de un cargo en segundo grado de actividad ilegal, fraude de comunicaciones en tercer grado y tres cargos de falsificación en tercer grado. Fue arrestado por la policía de Orem que solicitó a la Oficina del Fiscal General de Utah, luego de recibir mútliples quejas en su contra con respecto a un fraude que cometió en 2022.

Según los documentos de la demanda presentada, dos personas inmigrantes de quienes no se reveló su identidad, llegaron con Óscar Flores para que les ayudara a regularizar su situación legal en Estados Unidos. Flores es un contador que prepara impuestos con estancia en la ciudad de Orem.

El sospechoso se presentó como un asistente legal que les podría ayudar con los trámites de sus papeles. Las personas confiaron en él, e hicieron un cheque con la suma de $2,000 y el cual estaba dirigido a Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Ese dinero jamás fue cobrado, y Flores les pidió otra forma de pago, así que ambos migrantes le entregaron el efectivo.

Cuando los migrantes le pidieron el proceso de su solicitud, Flores les entregó documentación falsa con múmeros de registro falsificados. El hombre de origen latino fue detenido durante esta semana.

En el interrogatorio admitió haber tomado el dinero de las dos personas sin completar la supuesta solicitud que deseaban. Al ser cuestionado sobre las falsificación evitó continuar hablando al respecto.

PUBLICIDAD

Óscar Adán Flores se encuentra en custodia con una fianza de $20,000 y tendrá que comparecer ante el Tribunal el próximo 1° de marzo.

Te puede interesar:

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, denunció los desafíos que enfrenta la protección de estas garantías, principalmente de los migrantes.
Entre los casos preocupantes citó la situación de los migrantes en México, ya que son blanco de un gran número de asesinatos y secuestros perpetrados por el crimen organizado.
Los migrantes indocumentados que transitan México han sido víctimas en los últimos meses de bandas dedicadas a la extorisón y al secuestro.
Algunos migrantes también han denunciado a agentes migratorios que los han vendido al grupo criminal de 'Los Zetas'.
Seis de los agentes identificados fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), informó la fiscalía federal.
Ante la situación que viven los migrantes en México, el gobierno del presidente Felipe Calderón promulgó recientemente la Ley de Migración.
La Ley fue aprobada en el Congreso y espera frenar la indefensión que sufren los indocumentados a su paso por el país.
Calderón dijo que ley "corrige lo que está funcionando mal" y "privilegia el respeto y la protección de los derechos humanos".
A este respecto, fija la obligatoriedad de los tres niveles de Gobierno (federal, estatal, municipal) de coordinarse y combatir la corrupción entre los agentes migratorios con controles de confianza.
El mandatario destacó la existencia de sanciones contempladas para aquellos responsables migratorios que violen los derechos de los migrantes y la eliminación de disposiciones que propiciaban "la corrupción de los servidores públicos y la extorsión".
Esta nueva Ley "deroga completamente la criminalización del fenómeno migratorio en el país", al eliminar las penas de cárcel para aquellos migrantes expulsados que reincidieran. Todo ello "para ordenar los flujos migratorios", apuntó.
México es atravesado cada año por al menos trescientos mil indocumentados, en su mayoría centroamericanos. Una cuarta parte de este número es interceptada y deportada, de acuerdo a datos oficiales.
En los últimos años, el riesgo al que se exponían en su periplo debido a la acción de los carteles de la droga y a la corrupción de las autoridades aumentó de forma considerable. Cabe recordar la matanza de Tamaulipas donde 'Los Zetas' ejecutaron a 72 indocumentados por negarse a ser parte de sus filas.
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 18,000 migrantes fueron secuestrados en 2009.
Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como diversas plataformas sociales -nacionales e internacionales-, además de varios Gobiernos de Centroamérica, han exigido a México una mayor vigilancia de los derechos humanos de los migrantes a su paso por el país.
Aunque el Ejecutivo puso en marcha una estrategia de protección a finales del año pasado, la violencia en contra de los migrantes no se ha detenido, si bien unos 200 trabajadores del Instituto Nacional de Migración (INM) han sido separados de sus puestos, de los cuales cuarenta ya enfrentan un proceso penal.
En ese sentido, un aspecto fundamental de la nueva Ley de Migración es que obliga al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) a profesionalizarse, declaró el diputado federal del PAN, Leonardo Guillén Medina.
Dijo que mediante el Centro de Evaluación y Control de Confianza, se obliga a los cuadros del INM a aprobar cursos de formación y capacitación para su ingreso y permanencia laboral.
“Con esto aseguramos un actuar bajo los principios de legalidad por parte del personal del instituto, así como con profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos de los migrantes”, declaró.
El legislador federal puntualizó que la Ley de Migración, que aprobó la Cámara de Diputados, salvaguarda los derechos humanos, además de regular el ingreso y salida de mexicanos y extranjeros al país.
“No sólo eso, también se tipifica el delito de tráfico de indocumentados y se incluye como agravante el inducir a menores de edad, bajo la disposición que el delito se perseguirá de oficio”, recalcó.
1 / 21
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, denunció los desafíos que enfrenta la protección de estas garantías, principalmente de los migrantes.
Imagen Getty Images