“A los coyotes solo les importa el dinero”: Soldado mexicano pide a migrantes no cruzar a EE.UU.

Para el militar las personas que buscan el sueño americano arriesgan demasiado, incluso su vida, y considera que no vale la pena hacerlo.

Por:
Álvaro Corzo Virviescas.
En el desierto de Jacumba, California, donde termina el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, nos encontramos con Óscar Castañeda, un guardia mexicano. Entre el polvo y el calor abrasador, suplica a los miles de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos que no arriesguen sus vidas en esta peligrosa travesía.
Video "No vale la pena arriesgarlo todo": Guardia mexicano habla del drama migrante en la frontera

JACUMBA, California.- Una de las caras de la crisis migratoria es la de las autoridades que intentan impedir que las personas crucen la frontera de México-Estados Unidos de manera ilegal.

Detrás del uniforme y las armas que portan hay personas que de cerca ven el drama de los migrantes, aunque deben cumplir órdenes, no son indiferentes a la odisea que viven. Uno de ellos, el soldado mexicano Óscar Castañeda, habló con Univision Los Ángeles sobre sus vivencias.

PUBLICIDAD

Lleva poco tiempo asignado a la frontera de México-Estados Unidos, durante su servicio no le ha tocado ver migrantes, pero sí los rastros de su drama, pues ha visto documentos abandonados, ropa, objetos personales y todo aquello que era parte de una vida que fue dejada atrás con la esperanza de conseguir una mejor.

No conoce de primera mano las historias o motivos que hacen que alguien abandone la tierra de donde viene, pero sabe que es por situaciones difíciles y que para ellos la única opción que ven es conseguir asilo político o como él lo dice, “lograr el sueño americano”.

Alerta sobre los coyotes

Pero hay algo que le preocupa, la ambición de algunas personas que ven a los migrantes como mercancías y no como seres humanos con derechos. Por eso considera a los coyotes uno de los mayores peligros que enfrentan durante su camino a Estados Unidos.

“Algo que les puedo decir es que les cobran una cantidad muy extrema de dinero para que puedan pasar a Estados Unidos, pero su único trabajo es pasarlos, de ahí en fuera ni siquiera se preocupan, solo les importa el dinero”, explicó Castañeda sobre los coyotes.

Las autoridades migratorias de México han visto tratar de cruzar la frontera de México-Estados Unidos a personas de muchas nacionalidades, tanto a sus compatriotas como a venezolanos, haitiano, hondureños, gregorianos y chinos; lo que muestra cómo el vecino del sur se ha convertido en el paso más importante para cumplir el sueño americano.

PUBLICIDAD

“Arriesgan demasiado” para cruzar la frontera

Óscar Castañeda sabe que los migrantes buscan asilo político en EE.UU., pero para él arriesgan demasiado, les recomienda intentar ingresar de manera legal y así evitar la deportación y todos los peligros que conlleva el camino.

Sobre las personas que realizan la travesía a EE.UU. con niños pequeños, cree que arriesgan a sus hijos al calor, el frío, la deshidratación y el hambre; es consciente de que buscan una vida mejor, pero cree que es demasiado lo que se pone en peligro.

“Es mejor que estén en un lugar seguro, de manera legal y sin problemas, porque no vale la pena arriesgar su vida por un sueño”, concluyó el soldado.

Te puede interesar: