"Se ha descubierto una mascota no autorizada en su apartamento", leía la notificación que le llegó a Sonia Gómez el pasado 23 de mayo, solicitándole el retiro inmediato de Abby, su apoyo emocional por los pasados 8 años. Si no lo hacía en un plazo de 15 días, entonces le advertían que comenzarían un proceso legal de desalojo, por incumplir el contrato de arrendamiento.
Sonia Gómez se queda con Abby, la historia de un desalojo tronchado en Los Ángeles
Sonia Gómez, paciente de depresión y ansiedad, estaba "más triste" ante la amenaza de desalojo que recibió en contra de Abby, su mascota de apoyo emocional. Inseparables por los pasados 8 años, la inquilina en un edificio en Los Ángeles solo tenía claro que no sacaría a la perra de su vivienda. Fue lo mejor que hizo porque la ley está de su parte.
Cumplido el plazo, Gómez pidió ayuda a Univision 34 Los Ángeles, a través de Repórtalo. "Me da tristeza pues, de solo saber eso, que me la quieren quitar", expresó la inmigrante en busca de justicia.
Diagnosticada con depresión y ansiedad, la mujer contó a nuestro periodista Julio César Ortiz, que Abby es parte clave de su recuperación. De hecho, mostró la carta con la que, desde mucho antes de la pandemia por el covid-19, un especialista en salud mental le recomendó una mascota de apoyo emocional.
Sonia Gómez también tiene al día la documentación vinculada a su mascota: "Está registrada con la Ciudad, tiene su chip, su numeración, su identificación, todo legamente tiene ella", dijo exhibiendo la evidencia.
Abby, confesó, ha hecho una diferencia grande en su vida. "No voy a permitir eso tampoco, digo yo, porque la perrita, que me ayudó en un pasado, no quiero que me la quiten".
Y nadie se la va a quitar.
Cómo evitar el desalojo de tu mascota de apoyo emocional
La licenciada Claudia Medina, abogada especializada en casos de vivienda, aseguró que "en situaciones donde el inquilino tiene una condición mental o física, aunque el contrato prohiba mascotas, si el inquilino tiene un profesional que le está proveyendo servicios mentales puede ir y pedir documentación que pueden entregar al propietario".
"Después de que un inquilino proveyó todos los documentos adecuados, un dueño que hace eso ( ordenar el desalojo de una mascota) puede ser demandado, porque hay leyes contra ese tipo de discriminación", advirtió Medina.
Inicialmente, este martes 13 de junio, a 21 días de que Sonia Gómez recibiera la advertencia, un portavoz de la empresa Rapport Properties Management quedó en explicar los motivos a Univision 34 Los Angeles.
Sin embargo, en horas de la tarde, comunicaron vía electrónica, que la carta que enviaron el 23 de mayo a Gómez y otros vecinos, quedó sin efecto. "Esta decisión aplica a todos los inquilinos del edificio", aseguró el portavoz George Millian.
Por otro lado, Julio César Ortiz investigó y bajo el Código 49.99.2 de la Ciudad de Los Ángeles, "ningún dueño de apartamento puede iniciar un desalojo de un inquilino solo por la presencia de una mascota, si éste demuestra que esa mascota la obtuvo durante la pandemia. Esa otra protección, para quienes no tienen padecimientos de salud mental, está activa hasta el 31 de enero de 2024.
También te puede interesar:
