Senadores Ted Cruz y John Cornyn asistirán a la inauguración del presidente electo Joe Biden

Pese a la ola de críticas debido a su comportamiento antes y después del asalto al Capitolio el 6 de enero, medios locales informan que el senador Ted Cruz asistirá a la inauguración del presidente electo Joe Biden, aunque él mismo no ha mencionado nada al respecto en sus plataformas de redes sociales o en su sitio de internet.

Por:
Univision
El gobernador Abbott, el fiscal general de Texas, alcaldes texanos y varios congresistas se pronunciaron mensajes en contra de la violencia provocada por los manifestantes que irrumpieron en el Capitolio estadounidense este miércoles.
Video Líderes de Texas condenan la violencia ocurrida en el Capitolio en Washington D.C.

AUSTIN, Texas. - Los senadores de Texas Ted Cruz y John Cornyn estarán en la toma de posesión del presidente electo Joe Biden el miércoles 20 de enero.

Aunque Cruz no lo ha anunciado en sus plataformas de redes sociales (hasta este domingo), fuentes cercanas al senador, citadas por el medio KXAN, informaron que sí asistirá. Por su parte, Cornyn escribió en Twitter “nos vemos allí”, en respuesta a un mensaje publicado en esa red social sobre la asistencia de Cruz al evento.

PUBLICIDAD

Cruz enfrenta una ola de críticas debido a su comportamiento antes y después del asalto al Capitolio, un hecho sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos y que buscaba interrumpir el proceso democrático para certificar la victoria del presidente electo Biden, ratificada ya por las autoridades de los 50 estados y el Colegio Electoral.

El senador fue uno de los últimos oradores en participar en un discurso en el que tergiversó las cifras de una encuesta para justificar su argumento. Desde el asalto, además, es de los que ha defendido con más pasión su postura pese a la condena internacional de los sucesos y aun cuando el propio Donald Trump arengó a sus simpatizantes a “marchar sobre Pennsylvania Avenue” minutos antes del asalto.

Un día después de la invasión al Capitolio, cruz se refirió al hecho en un comunicado de prensa en el que decía que "fue un acto de terrorismo despreciable y un ataque impactante contra nuestro sistema democrático".

Cinco personas, entre ellas un oficial de la Policía del Capitolio, murieron desde el intento de insurrección del 6 de enero. El FBI ha alertado a los 50 estados de que mantengan máxima alerta por la amenaza de nuevas protestas a ocho días de que el presidente electo Joe Biden asuma el puesto. Biden derrotó a Trump por una diferencia de un 6% en la votación popular (unos siete millones de votos), la mayor en 12 años, que se tradujo en 306 votos en el Colegio Electoral, por encima de los 270 necesarios para ganar la presidencia.

PUBLICIDAD

El actual presidente se ha negado a aceptar el resultado de la elección a más de dos meses de la elección. Cornyn no unió esfuerzos para desafiar el voto del Colegio Electoral y ha reconocido la victoria de Biden desde diciembre.

Te puede interesar:

Los dos
<b> senadores por Texas</b>, los republicanos 
<b>Ted Cruz</b> (a la izquierda) y
<b> John Cornyn</b> (a la derecha) han manifestado posturas muy distintas sobre la 
<b>demanda </b>presentada por la Fiscalía texana que busca 
<b>invalidar 10 millones de votos por correo de cuatro estados</b>: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania.
A más de un mes de las elecciones, Donald Trump se ha negado a reconocer los resultados, aun cuando su equipo legal ha perdido más de 30 demandas porque no ha sido capaz de presentar prueba alguna frente a tribunales, entre ellos las Cortes Supremas de los cuatro estados involucrados.
La demanda fue presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien actualmente es investigado por el FBI por sobornos y abuso de poder en favor de un empresario donante de su campaña. Paxton (quien aparece a la izquierda de la imagen junto con Trump y el vicegobernador Dan Patrick) sostiene que los estados que demanda no respetaron la Constitución al extender el alcance del voto por correo pese al coronavirus. El fiscal lo ha hecho a unos días de que el Colegio Electoral oficialice la victoria de Joe Biden.
Horas antes de que Paxton anunciara que presentaría la demanda contra esos cuatro estados, el senador Ted Cruz había ofrecido sus servicios como experto legal a Trump para defender su causa si una demanda presentada por su equipo en Pensilvania prosperaba y llegaba a la Corte Suprema. La demanda fue descartada. La noche del miércoles, el senador dijo que había sido invitado por el actual presidente para representarlo de prosperar la demanda de Texas, aun cuando en múltiples demandas (más de 30) el presidente no ha podido demostrar con pruebas la existencia de tal fraude.
Ted Cruz ha sido uno de los defensores más fieles a las acusaciones de "fraude" de Trump, aun cuando han sido rechazadas por más de una treintena de tribunales. El senador ha dicho también que la Corte Suprema "debe escuchar los argumentos" sobre la supuesta trama que, según asegura Trump sin pruebas, hizo que perdiera las elecciones por la mayor diferencia en votación popular en 12 años, votos que dieron al presidente electo Joe Biden 306 votos frente al Colegio Electoral frente a 232 del actual presidente.
El senador John Cornyn, quien ocupa el puesto desde 2002 y el 3 de noviembre ganó su cuarta reelección, fue claro sobre su postura frente al recurso presentado por el fiscal texano Ken Paxton. "He leído el sumario [de la demanda] y francamente, me cuesta trabajo entender el fundamento legal que lo sustenta", declaró a la cadena CNN. Cornyn, no obstante, ha evitado llamar "presidente electo" a Biden y ha sido señalado por su silencio ante las acusaciones sin pruebas 
<a href="https://www.businessinsider.com/gop-sen-john-cornyn-criticizes-lawsuit-aimed-overturning-biden-win-2020-12?r=MX&IR=T" target="_blank">de un supuesto fraude hechas por Donald Trump</a>.
El 
<b>gobernador </b>de Texas, el republicano 
<b>Greg Abbott</b>, manifestó su respaldo a la demanda de Paxton pero con cautela. Abbott fue fiscal de Texas entre 2012 y 2015. Se limitó a declarar que el recurso "es útil para aclarar la certeza y claridad de las elecciones".
El presidente electo 
<b>Joe Biden</b>, quien aparece con su compañera de fórmula, la vicepresidenta electa 
<b>Kamala Harris</b>, derrotó a Donald Trump por cerca de siete millones de votos, la mayor diferencia desde 2008, lo que en el Colegio Electoral se traduce como 306 votos frente a 232 de Donald Trump. Los 50 estados y el Distrito de Columbia han certificado ya los resultados de sus elecciones. El lunes 14 de diciembre es la fecha prevista para que los delegados elegidos el 3 de noviembre participen en la votación del Colegio Electoral y así oficializar su victoria.
1 / 8
Los dos senadores por Texas, los republicanos Ted Cruz (a la izquierda) y John Cornyn (a la derecha) han manifestado posturas muy distintas sobre la demanda presentada por la Fiscalía texana que busca invalidar 10 millones de votos por correo de cuatro estados: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania.
Imagen Pool/Getty Images