¿Cuándo inicia la temporada monzónica en Arizona y cómo prepararse?

La temporada monzónica 2024 está por iniciar en Arizona, y es importante estar preparados para protegerse de las intensas lluvias y tormentas que puede provocar.

Por:
Univision
En este programa especial te decimos cómo estar preparado ante la inminente llegada del monzón en Arizona, qué debes tener en cuenta y dónde solicitar ayuda durante la temporada.
Video Prepárate para la inminente llegada del monzón en Arizona

PHOENIX, Arizona. – La temporada monzónica 2024 iniciará el 15 de junio, y concluirá el 30 de septiembre, por lo que es importante estar preparados y saber cómo protegerse.

La temporada de monzón de 2022 fue una de las más poderosas que se han experimentado en Arizona, provocando una cantidad récord de lluvias y poderosas ráfagas de viento.

PUBLICIDAD

¿Qué es el monzón?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), "monzón" describe cambios de viento a gran escala que transportan aire tropical húmedo a lugares desérticos secos, como Arizona.

Estas condiciones generan tormentas eléctricas con importantes precipitaciones que resultan benéficas para la región, ya que ayudan a rellenar los embalses y los suministros de agua.

El NWS señala que gran parte del área recibe entre el 40 y el 50% de su precipitación anual durante la temporada de monzones, lo que ayuda a reponer los embalses y suministros de agua.

Sin embargo, pueden generar peligros y daños a las zonas urbanas si no se está preparado, principalmente al norte del estado, que es el más afectado por este fenómeno atmosférico.

Una tormenta monzónica puede representar múltiples amenazas incluidos relámpagos, inundaciones repentinas localizadas, tormentas de polvo y una mala calidad del aire.

¿Cómo protegerse durante la temporada monzónica?

  • Diseña un plan de evacuación en caso de ser necesario
  • Conoce las rutas de evacuación y los refugios disponibles
  • Ten a la mano una lista de contactos de emergencia
  • Prepara un botiquín de primeros auxilios con suplementos básicos
  • Prepara un kit de emergencia con agua y alimentos no perecederos
  • Resguarda tus documentos importantes en empaques impermeables
  • Ten una linterna y radio de baterías, así como baterías extras
  • Mantente muy atento de las previsiones meteorológicas.
PUBLICIDAD

Las fuertes lluvias monzónicas pueden provocar inundaciones repentinas. No subestimes el poder del agua. Evite los cruces de aguas bajas y las áreas que ya están inundadas.

Si estás atrapado en una tormenta de polvo, estaciona a un costado de la carretera, apaga las luces del vehículo y permanece dentro con el cinturón de seguridad hasta que pase la tormenta.

Si se acerca una tormenta, dirígete al interior o busca refugio, y permanece resguardado durante al menos 30 minutos después de que pase la tormenta antes de volver a salir.

Si tienes más dudas visita la página de Arizona Emergency Information Network.

Te puede interesar:


El cuerpo normalmente se enfría por medio del sudor, pero cuando la humedad es alta, el sudor no se evaporará tan rápido, 
<b>evitando que el cuerpo libere calor</b> rápidamente y pueda refrescarse.
<b>Golpe de calor</b>
<br>El 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/que-es-golpe-de-calor-cuales-sintomas-como-protegerse">golpe de calor</a> es la 
<b>enfermedad más grave relacionada con el calor</b>. Ocurre cuando el cuerpo se vuelve incapaz de controlar su temperatura y no puede enfriarse. Puede causar la muerte o discapacidad permanente si no se proporciona tratamiento.
<br>
<br>
<b>Tratamiento</b>
<br>Si una persona presenta temperatura corporal superior a 103 grados, piel roja, caliente y seca, así como pulso rápido y fuerte, 
<b>solicita asistencia médica</b>. Llévala a un área sombreada, y de ser posible, sumérgela en agua fría en lo que llegan las asistencias.
<b>Agotamiento por calor</b>
<br>Es una forma más leve de enfermedad relacionada con el calor y 
<b>provoca sudoración intensa, calambres musculares</b>, debilidad, entre otros síntomas, debido a la exposición a las altas temperaturas y una hidratación inadecuada.
<br>
<br>
<b>Tratamiento</b>
<br>Si el agotamiento por calor no se trata, puede progresar a un golpe de calor. 
<b>Beba bebidas frescas y sin alcohol</b>, tome un baño frío, busque un ambiente con aire acondicionado, use ropa ligera y descanse para recuperarse. Si no mejora llame al 911.
<b>Calambres por calor</b>
<br>Los calambres por calor son dolores o espasmos musculares, generalmente en el abdomen, los brazos o las piernas, que pueden ocurrir 
<b>debido a una actividad extenuant</b>e. Suelen ser un síntoma de agotamiento por calor.
<br>
<br>
<b>Tratamiento</b>
<br>Detenga toda actividad y 
<b>siéntese tranquilamente en un lugar fresco</b>, beba jugo o una bebida deportiva. No regrese a la actividad extenuante. Busque atención médica para los calambres por calor si no desaparecen en 1 hora.
<b>Sarpullido por calor</b>
<br>Es una irritación de la piel causada por la 
<b>sudoración excesiva </b>durante el clima cálido y húmedo. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en niños pequeños. Es más probable que ocurra en el cuello y la parte superior del pecho.
<br>
<br>
<b>Tratamiento</b>
<br>El mejor tratamiento para el sarpullido por calor es 
<b>proporcionar un ambiente más fresco y menos húmedo</b>. Mantenga seca la zona afectada. Se puede usar talco para aumentar la comodidad.
<b>Quemaduras solares</b>
<br>Las quemaduras solares suelen ser un 
<b>signo doloroso de daño en la piel </b>por pasar demasiado tiempo al aire libre sin usar un protector solar. Lo que aumenta el riesgo de cáncer de piel, manchas de la edad, arrugas prematuras y envejecimiento de la piel.
<br>
<br>
<b>Tratamiento</b>
<br>No existe una cura rápida para las 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/tratar-quemaduras-por-el-sol-protege-tu-piel-fotos">quemaduras solares</a> menores: Los síntomas se pueden tratar con aspirina, paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor y el dolor de cabeza y reducir la fiebre. 
<b>Se recomienda beber mucha agua, aplicar paños húmedos </b>fríos, aplicar una crema humectante tópic o aloe.
Las altas temperaturas y la mala calidad del aire pueden tener un gran impacto entre quienes realizan actividades al aire libre, como el senderismo. No se descarta que, pronto, el nivel del termómetro marque los tres dígitos en el Valle, por lo que autoridades en la ciudad de Phoenix buscan concientizar a la comunidad y dan algunas recomendaciones sobre cómo hacer este tipo de prácticas sin poner la vida en peligro. En días de calor excesivo, algunos senderos pueden ser cerrados.
1 / 7
El cuerpo normalmente se enfría por medio del sudor, pero cuando la humedad es alta, el sudor no se evaporará tan rápido, evitando que el cuerpo libere calor rápidamente y pueda refrescarse.
Imagen Getty Images