El “polvo tóxico” provocado por la sequía del Gran Lago Salado podría causar enfermedades cardiovasculares

Las partículas grandes del Gran Lago Salado quedan atrapadas en el sistema respiratorio, pero las pequeñas penetran más profundamente en los pulmones de las personas. Las autoridades buscan maneras más efectivas para monitorear el polvo.

Por:
Univision
El gobernador de Utah, Spencer Cox, emitió una declaratoria de emergencia en el estado por la sequía que afecta a 99% del territorio, ya que señala, la cantidad de agua no ha sido suficiente para compensar la escasez de la capa de nieve.
Video Emiten declaratoria de emergencia en Utah por sequía

SALT LAKE CITY, Utah.- Después de una extrema y extensa sequía, el “Gran Lago Salado” ha bajado su nivel a un ritmo alarmante y está a punto de alcanzar un nuevo mínimo histórico. Eso genera una nueva preocupación: los impactos en la salud por las tormentas de polvo.

Los investigadores han descubierto que durante más de un siglo, el lecho del lago ha ido acumulando lentamente subproductos de actividades humanas como la minería, la fundición y las actividades agrícolas.

PUBLICIDAD

A medida que el lago desaparece, el lecho expuesto se convierte en polvo que contiene niveles elevados de metales pesados potencialmente tóxicos y sustancias químicas como el arsénico.

Las partículas grandes del Gran Lago Salado pueden quedar atrapadas en los sistemas respiratorios, explica Maura Hahnenberger, profesora asociada de Geociencias que estudia las tormentas de polvo en Salt Lake Community College.

“Pueden quedar en la nariz, en los senos paranasales, en la boca y en la parte superior de las vías respiratorias. Eso puede causar tos, dolor de garganta, congestión nasal, pero no tantos impactos en la salud a largo plazo”, dijo.

Las partículas pequeñas que acarrean las tormentas


Sin embargo, hay que poner atención a otro problema: “Las partículas realmente pequeñas, que llamamos PM 2.5, pueden penetrar mucho más profundamente en los pulmones de las personas, eso puede causar inflamación y problemas respiratorios, definitivamente, pero también problemas cardiovasculares", agrega Hahnenberger.

“Las amenazas ambientales del Gran Lago Salado afectarán a diferentes comunidades en todo tipo de niveles”, dijo Meisei González, directora de comunicaciones de HEAL Utah. Es por eso que el grupo quiere más monitores de aire para investigar cómo afecta a las personas el polvo del lecho del lago.

“El polvo del Gran Lago Salado está afectando a Magna a un nivel más alto que al centro de Salt Lake City. Tal vez, Magna, West Valley están respirando un aire un poco más sucio”, explicó al portal KUER.

PUBLICIDAD

Los problemas para el monitoreo de partículas


En la actualidad, el Servicio Meteorológico Nacional solo informa sobre posibles tormentas de polvo entrantes, pero no sobre los contaminantes.

González agrega que es importante que los legisladores piensen en estos temas, al mismo tiempo de buscar soluciones para salvar el Gran Lago Salado.

Hay formas de ayudar a mitigar las tormentas de polvo, dijo Hahnenberger. Eso incluye agregar “más agua al lago y asegurarnos de no perturbar los suelos que están ahí afuera”.

Algunos legisladores sugirieron recientemente considerar la construcción de una tubería en el Océano Pacífico para llevar agua al lago.

“No creo que haya suficiente comprensión de cómo esto se ha convertido en un problema de justicia ambiental. Los datos son necesarios, especialmente cuando se trata de crear legislación y estas regulaciones para ayudar a mejorar nuestra calidad del aire”, dijo González.

El polvo puede afectar a más personas de las que viven cerca del lago. Hahnenberger exlplica que las tormentas de polvo pueden viajar hasta unas 100 millas de distancia.

“Algo de este polvo se deposita en nuestra nieve. Hace que la nieve tenga un color más oscuro y se derrita más rápido, lo cual es una preocupación para nuestro suministro de agua”, dijo.

Matthew McPherson, oficial de información pública del Departamento de Calidad Ambiental de Utah, dijo en un comunicado que analizan sus filtros de monitoreo de aire para determinar si están recogiendo polvo tóxico.

PUBLICIDAD

Te recomendamos