USCIS publica formulario del nuevo proceso de inmigración para venezolanos

El formulario fue publicado tras el aviso del DHS que informa sobre la expulsión inmediata de los venezolanos que crucen ilegalmente la frontera y el proceso para 24,000 permisos de permanencia temporales a quienes cumplan con ciertos requisitos.

Por:
Univision
A partir de este martes 18 de octubre, en la página web del Servicio de Inmigración estará disponible una aplicación en línea que permitirá a 24,000 venezolanos tener la posibilidad de ingresar legalmente a Estados Unidos bajo un patrocinador. Te contamos todo lo que debes saber sobre este nuevo trámite.
Video Inician inscripciones para venezolanos que quieran participar en el plan migratorio anunciado por el gobierno Biden

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) publicó este martes el formulario para el nuevo proceso de control migratorio a venezolanos que quieran acceder a los 24,000 permisos de permanencia temporales, tras el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional, que informó sobre la expulsión inmediata de los migrantes de este país que entren ilegalmente por la frontera.

“Este proceso proporciona una forma segura y ordenada para que los nacionales venezolanos que están fuera de Estados Unidos y no tienen documentos de entrada a EEUU sean considerados, caso por caso, para autorización adelantada para viajar y un periodo de permiso de permanencia temporal por hasta dos años por razones humanitarias y de beneficio público”, dice en su página USCIS.

PUBLICIDAD

Estos son los requisitos

  • Tener un patrocinador en los Estados Unidos que le dé apoyo económico y otros apoyos
  • Pasar rigurosos controles biométricos y una evaluación biográfica de seguridad nacional y seguridad pública
  • Completar la vacunación y otros requerimientos de salud pública

No serán elegibles los venezolanos que

  • Han sido expulsados de EEUU en los cinco años anteriores
  • Crucen la frontera ilegalmente después de la fecha del anuncio
  • Entren irregularmente a México o Panamá después de la fecha del anuncio, o sean residentes permanentes o tengan doble nacional de cualquier otro país que no sea Venezuela, o actualmente tenga estatus de refugiado en otro país
  • No haya completado sus vacunas y otros requerimientos de salud pública

Proceso para aplicar

Primer paso: Patrocinio Económico.

El primer paso del proceso es que la persona de apoyo que está en EEUU presente un formulario I-134, Declaración de Patrocinio Económico, con USCIS, para cada nacional venezolano o familiar inmediato que deseen apoyar, incluidos los menores de edad.

Segundo paso: Enviar información biográfica.

Tercer paso: Enviar la Petición en la Aplicación Móvil CBP One.

Cuarto paso: Autorización Adelantada de Viaje a Estados Unidos.

Quinto paso: Obtener Permiso de Permanencia Temporal en el Puerto de Entrada.

PUBLICIDAD

Sexto paso: Permiso de Permanencia Temporal.

Para más información puedes entrar aquí a la página de USCIS y descargar los formularios.

Tener un patrocinar, exámenes biométricos y de seguridad, vacunación completa y otras exigencias de salud hacen parte de los requisitos que deben cumplir unos 24,000 venezolanos para entrar a EEUU sin pasar irregularmente por la frontera mexicana. Quienes traten de ingresar al país sin autorización serán expulsados y devueltos a México. Esto es lo que debes saber.
Video Programa migratorio para venezolanos: los requisitos para el ingreso de forma legal a Estados Unidos
50 venezolanos indocumentados llegaron a la exclusiva isla Martha's Vineyard, en Massachusetts, luego que fueron 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobernador-desantis-envia-dos-aviones-inmigrantes-indocumentados-massachusetts" target="_blank">enviados por el gobernador de Florida. </a>
<br>
La iglesia episcopal St. Andrew's, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/inmigrantes-venezolanos-gobernador-de-florida-marthas-vineyard-massachusetts?fffffgg" target="_blank">les dio refugio a los inmigrantes </a>y los vecinos les llevaron ropa, colchones y comida.
Ahí colocaron colchones para que pudieran dormir desde el miércoles, el primer día cuando llegaron. Dijeron que venían desde Texas.
En su mayoría eran hombres jóvenes, pero también había mujeres y niños de hasta 4 años.
Muchas personas estuvieron llevando todo el día, donaciones para ellos. 
<br>
Pero algunos, venían con algunas pertenencias en pequeños bolsos. 
<br>
El representante por Massachusetts en esa isla, Dylan Fernandes, comentó que a los inmigrantes les dijeron que irían a Nueva York. Supuestamente les darían casa y trabajo.
El gobernador de Florida aceptó este jueves, que sí había trasladado a los inmigrantes a Massachusetts, porque 
<b>el estado no es santuario </b>y él se tomaban muy en serio lo que está sucediendo en la frontera sur.
1 / 8
50 venezolanos indocumentados llegaron a la exclusiva isla Martha's Vineyard, en Massachusetts, luego que fueron enviados por el gobernador de Florida.