Pena de muerte para Wade Wilson, el hombre condenado por el asesinato de dos mujeres en Florida

Testimonios médicos contradictorios marcaron el juicio de Wilson, como los testimonios médicos sobre su salud mental y cognitiva. La familia de Wilson pidió clemencia con una carta, pero el juez mantuvo la sentencia de muerte por sus asesinatos.

Por:
Univision
De acuerdo con la ley firmada por el gobernador Ron DeSantis, ahora solo se necesitará que ocho de los 12 miembros del jurado voten a favor para sentenciar a muerte en Florida. La decisión se toma luego del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en el cual Nikolas Cruz, presunto responsable, fue sentenciado a cadena perpetua en vez de recibir pena de muerte.
Video Gobernador DeSantis elimina el requisito de un veredicto unánime para sentenciar a muerte en Florida

TAMPA, Florida.- El juez Nick Thompson condenó a muerte a Wade Wilson, un hombre de Fort Myers acusado de asesinar a dos mujeres en 2019, tras una deliberación que incluyó testimonios médicos contradictorios y las emotivas súplicas por parte de la familia del acusado.

Wade Wilson, de 30 años, fue declarado culpable el pasado 12 de junio por los asesinatos de Kristine Melton, de 35 años, y Diane Ruiz, de 43 años. Ambos crímenes ocurrieron en la ciudad de Cape Coral en 2019.

PUBLICIDAD

Melton y Ruiz fueron encontradas muertas en circunstancias que el jurado consideró suficientemente agravantes como para justificar la pena capital.

Durante el proceso judicial, el jurado escuchó pruebas sobre la conducta violenta y el perfil psicológico de Wilson. Tras evaluar las circunstancias agravantes y atenuantes, el jurado recomendó la pena de muerte en dos votaciones separadas: una de 9-3 en el caso de Melton y otra de 10-2 en el caso de Ruiz.

Un aspecto destacado del juicio fue el testimonio contradictorio de dos expertos médicos sobre la salud mental y física de Wilson. El Dr. Mark Rubino, un experto en neurología, testificó que Wilson presentaba disfunciones cognitivas y emocionales significativas. Según Rubino, Wilson actuaba impulsivamente, tenía una capacidad de pensamiento reducida y era menos probable que ajustara su comportamiento debido a una atrofia del lóbulo frontal, lo cual, según él, explicaba parte de su conducta violenta.

Sin embargo, el Dr. Thomas Coyne, subdirector médico forense del condado de Lee, contradijo esta opinión. Coyne examinó el cerebro de Wilson y no encontró evidencia de atrofia. Sugirió que los problemas cognitivos de Wilson podrían ser el resultado de hipoxia debido al consumo de drogas, y no de un trauma cerebral, como había sugerido Rubino.


Una carta emotiva de la familia de Wilson

Durante la audiencia de sentencia, la defensa de Wilson presentó una carta de sus padres adoptivos, en la que pedían clemencia al tribunal. "A pesar de todo, Wade sigue siendo nuestro hijo y lo amamos", escribieron sus padres en una carta leída en la audiencia de Spencer. "Las esperanzas y sueños de su vida ya están perdidos, pero el ser humano aún está allí, torturado más allá de lo que la mayoría de nosotros puede imaginar". Esta súplica, sin embargo, no fue suficiente para cambiar el veredicto final.

PUBLICIDAD

En el momento en que el juez Thompson leyó la sentencia de muerte, la sala del tribunal permaneció en un silencio sepulcral. Wade Wilson, quien había considerado hablar durante la audiencia, finalmente decidió permanecer en silencio. Se le vio inclinado, consultando con su abogado mientras el juez pronunciaba las palabras que lo condenaban a muerte.

Antes de ser trasladado al corredor de la muerte, Wilson aún enfrenta dos cargos adicionales que deberán ser resueltos en las próximas semanas. La naturaleza de estos cargos y el impacto potencial en su condena actual aún no se ha revelado.

¿Dónde se aplica la pena de muerte en EEUU? Mira las fotos a continuación.
Desde que en 1976 la Suprema Corte autorizó la pena de muerte en EEUU más de 1300 reos han sido ejectados.
A lo largo de 38 años que la pena capital se ha llevado acabo en la mayoría de los estados de EEUU, cerca de 1374 reos han sido ejecutados y unos 3,090 esperan en el pabellón de la muerte.
TEXAS es el estado con más ejecuciones de todos. El número asciende a 513 ejecutados y 292 en espera.
El Estado de Texas ha adoptado como método de ejecución desde 1977 la inyección letal, que consiste en un coctail único de cinco barbitúricos.
El 12 de enero de 1996 se permitió presenciar a familiares cercanos y amigos de la víctima las ejecuciones.
OKLAHOMA ha ejecutado a 110 reos y 57 más están en espera de su muerte. Su método de ejecución es la inyección letal y su ejecución más reciente fue en 2013.
Su último ejecutado, James Lewis, de 36 años había sido acusado de asesinato en primer grado.
VIRGINIA ha ejecutado a 110 reos y 10 permanecen en el corredor de la muerte. La ejecución más reciente en este estado fue la de Robert C. Gleason, el 16 de enero de 2013.
La persona más joven que fue ejecutada en Virginia fue Percy Ellis, quien a la edad de 16 años fue electrocutado el 15 de marzo 1916.
El estado de Virginia permite a los presos elegir entre la inyección letal y la electrocución.
FLORIDA ha ejecutado a 85 reos en su historia y 412 permanecen en el corredor de la muerte. Este estado permite a los presos a elegir entre la inyección letal y la electrocución.
MISSOURI ha ejecutado a 73 reos y 48 aún están por ser ejecutados. Este estado autoriza que el reo decida entre la inyección letal o gas letal.
ALABAMA ha ejecutado a 56 reos y 197 aguardan su ejecución. Desde enero del año 2002 se ha usado la inyección letal. Sin embargo si el recluso lo decide, puede pedir ser electrocutado en la silla eléctrica.
GEORGIA ha ejecutado a 53 reos y en su lista permanecen 95 a la espera. Su único método de ejecución es la inyección letal. En 2001 el Tribunal Supremo de Georgia consideró que la silla eléctrica era un castigo cruel y anuló su uso.
OHIO ha ejecutado a 53 personas y permancen otras 145 en la espera de su ejecución. La inyección letal es el único método. En noviembre de 2009 se adoptó el protocolo de un solo medicamento, utilizando la inyección barbitúrica sódica.
CAROLINA DEL NORTE ha ejecutado a 43 reos y 160 esperan su ejecución. El único método que utilizan es la inyección letal.
CAROLINA DEL SUR ha ejecutado en total a 43 reos y 50 más están sentenciados a morir según eligan: ya sea con la inyección letal o electrocutados.
ARIZONA ha ejecutado a 36 reos y 125 permanecen en espera. Desde 1992 su método de ejecución ha sido la inyección letal.
Sin embargo en Arizona los sentenciados antes de 1992 pueden seleccionar la inyección letal o la cámara de gas.
LOUISIANA ha ejecutado a 28 reos y 88 más están en el corredor de la muerte. La inyección letal es el único método que utilizan.
ARKANSAS ha ejecutado a 27 reos y aún 38 permanecen en la espera de su ejecución. Las personas que cometieron su delito en 1983 o después se les aplica la inyección letal. Aquellos que cometieron su delito antes pueden también seleccionar la electrocución.
MISSISSIPPI a ejecutado a 21 reos y 47 más están en la espera de su ejecución. Utlizan la inyección letal como su único método.
INDIANA ha ejecutado a 20 reos y en su lista permanecen 12 por ejecutar. La inyección letal es el único método de ejecución en este estado.
DELAWARE ha ejecutado a 16 reos y 18 están en la espera de su ejecución. La inyección letal es el único método.Sin embargo morir ahorcado es una alternativa para aquellos cuyos delitos ocurrieron antes de 1986.
CALIFORNIA ha ejecutado a 13 reos y un asosmbroso número de 733 reos permanecen en su lista de espera. Este estado establece que se administrará la inyección letal a menos que el recluso pida gas letal.
NEVADA ha ejecutado a doce personas y 80 más permanecen en su lista de espera. La inyección letal es el único método que utilizan.
UTHA ha ejecutado a siete reos y 9 más permanecen en el corredor de la muerte. En este estado, los reclusos que seleccionaron ser fusilados por un pelotón antes de 2004, se les respetará su decisión. El resto es ejecutado con la inyección letal.
WASHINGTON ha ejecutado a cinco reos y 9 más permanecen en la espera de su ejecución. La inyección letal se administrará a menos de que el reo pida la horca.
IDAHO ha ejecutado a tres reos y trece están en la espera. Joseph Edward Duncan es uno de ellos, quien asesinó a una familia .
KENTUCKY ha ejecutado a tres reos y 34 más permanecen en el corredor de la muerte. La inyección letal es su método de ejecución.
MONTANA ha ejecutado mediante inyección letal a tres reos y dos más están a la espera.
NEBRASKA usaba la silla eléctrica como su único método hasta que en 2008 la medida se calificó de inconstitucional. a partir de entonces en 2009 la inyección letal fue aprobada en ese estado.
PENNSYLVANIA ha ejecutado a tres reos y 197 más permanecen en su listado. Su único método de ejecución es la inyección letal.
DAKOTA DEL SUR ha ejecutado a tres reos y otros tres están a la espera. La inyección letal es su único método.
OREGON ha ejecutado a dos reos y 37 más están en la espera de su ejecución. Este estado utiliza la inyección letal.
COLORADO es uno de los estados con menos ejecutados. Tan sólo un reo ha sido ejecutado y cuatro más permanecen en el corredor de la muerte.
KANSAS es uno de los pocos estados donde no se han ejecutado a reos, sin embargo diez reos están en su lista de próximas ejecuciones.
Son 18 estados de EEUU en los que no se practica la pena de muerte, además del Distrito de Columbia.
El estado que más recientemente abolió la pena de muerte fue Maryland.
MARYLAND ha ejecutado a cinco reos. En 2013 se abolió la pena de muerte en este estado sin embargo el acto no fue retroactivo para los reos que aún estaban sentenciados. Así que cinco reos más serán ejecutados.
CONNECTICUT ha ejecutado solamente a un reo. Connecticut abolió la pena de muerte en 2012. Sin embargo, el acto no era retroactiva, dejando a 11 personas condenadas a muerte en el estado.
Tras doce ejecuciones en su historia ILLINOIS abolió la pena capital el 11 de julio de 2011 al entrar en vigor la ley que, además, conmutó por cadena perpetua las sentencias de 15 condenados a muerte, uno de ellos hispano.
En 2003, antes de dejar su cargo, el gobernador George Ryan otorgó clemencia a los 167 condenados a muerte restantes en Illinois a causa de los errores procesales que llevaron a que se los sentenciara a muerte.
Ante la escasez de fármacos usados para las inyecciones letales en Tennessee el estado planea regresar a la silla eléctrica.
El gobernador republicano Bill Haslam firmó una ley para permitir al estado electrocutar a presos condenados a muerte en caso de que las prisiones no puedan obtener los fármacos usados en las inyecciones letales.
Tennessee es el primer estado que aprueba una ley para volver a utilizar la silla eléctrica sin dar otra opción a los presos. Este estado tiene a 81 reos a la espera de que su sentencia se cumpla.
1 / 47
¿Dónde se aplica la pena de muerte en EEUU? Mira las fotos a continuación.
Imagen Getty Images