“Yo pienso que no va a ser tan de repente": sacerdote habla sobre el fin de restricciones por la pandemia el 15 de junio

California se aproxima a reabrir y entre los lugares que van a poder relajar las medidas de protección contra el virus se encuentran las iglesias. El Padre de la Iglesia San Jose habló de cuales medidas de seguridad van a mantener.

HEADSHOT.png
Por:
Andrea Igliozzi.
El estado reabre en su totalidad el próximo 15 de junio e iglesias de la región ya se preparan para recibir a sus fieles, pero ¿qué medidas de seguridad mantendrán ante el coronavirus?, aquí te decimos.
Video Conoce los protocolos de seguridad que conservarán iglesias, una vez que reabra California

Muchas iglesias tuvieron que adaptarse durante la pandemia. El distanciamiento social, el uso de la máscara y misas transmitidas a través del internet son solo algunas de las medidas de protección que emplearon.

“Lo que he estado viendo es que tienen mucho cuidado entonces yo creo que lo van a hacer bien,” señaló Benita Rios, residente de Sacramento.

PUBLICIDAD

Benita, como muchos residentes de la ciudad, vivió el cambio en las parroquias.

A medida que el estado se mueve a la reapertura, el padre Rodolfo Llamas de la iglesia San Jose cree que se mantendrán algunas medidas.

“Yo pienso que no va a ser tan de repente... a lo mejor mucha gente aún tiene cierto recelo,” dijó el Padre Rodolfo Llamas.

Ritos de la ceremonia como el saludo de la paz y entregar la hostia van a seguir haciéndose pero cumpliendo el distanciamiento social para quienes lo deseen.

“Tal vez lo que vamos a pedir es que se hagan una señal de paz,” explicó.

Sin embargo, hay otros que no volveran a la normalidad por ahora.

“En cuanto, también a compartir la copa, yo creo que eso por lo pronto no,” agregó el Padre.

Otro posible cambio seria en referente a las transmisiones online de las misas. Iglesias como San Jose, transmiten en vivo 2 o 3 de sus ceremonias regularmente desde inicios de la pandemia. Este numero se vería reducido a solo 2 ceremonias los domingos.

Para mas información puedes dirigirte a scd.org, allí encontraras información tanto en ingles como en español acerca de las medidas contra el COVID por parte de las iglesias.

En medio de la pandemia de coronavirus, las iglesias han debido reinventarse. Mientras que algunas continúan realizando sus misas virtuales, otras organizan una creativa modalidad llamada “automisa”, donde los feligreses acuden al estacionamiento del templo y escuchan el servicio religioso desde sus vehículos.
Desde mediados de marzo las iglesias comenzaron a cerrar sus puertas para cumplir con la normativa estatal. La congregación de personas ha sido limitada por el gobernador de Carolina del Norte, quien ha dicho que estas medidas buscan desacelerar el brote del covid-19.
“El gobernador Roy Cooper permite que las iglesias hagan sus servicios en áreas al aire libre. Cuando las nuevas políticas fueron anunciadas, nosotros invitamos a las personas a reunirse apropiadamente en el estacionamiento de la iglesia", comentó el pastor de Sandhills Assembly Church, Mark Muirhead, en Southern Pines, Carolina del Norte.
Al llegar al lugar, los voluntarios son vistos con guantes y mascarillas. Ellos indican a los conductores dónde deben estacionarse, con una distancia de 6 pies entre cada vehículo. El panfleto de la iglesia es entregado dentro de una bolsa esterilizada. Las personas pueden escuchar el servicio desde el sistema de audio o desde una frecuencia radial. 
<br>
“Es un servicio más corto, porque sabemos que las personas están sentadas en us vehículos. Ha sido positivo y motiva a las personas en estos momentos de dificultad”, agregó Muirhead.
<br>
A pesar que los feligreses no pueden interactuar físicamente, esta iglesia creó un nuevo sistema de comunicación. Para responder durante el servicio, los asistentes instan a sonar las bocinas, o cornetas, de los carros.
Un pitido significa: “Amén”; dos pitidos: “Gracias”; tres: “Alabado sea el Señor”, y un pitido largo quiere decir “Gloria”. Si los feligreses necesitan asistencia pueden encender las luces del carro, o enviar un mensaje de texto a la línea telefónica del templo.
“Hacemos lo posible para celebrar la fe durante la pandemia del coronavirus. Les damos la bienvenida a la nueva iglesia del coronavirus: casual, motivacional e inspiradora”, sostuvo el pastor.
El pasado viernes inició la primera fase de la reapertura económica en Carolina del Norte tras la crisis del coronavirus. En la nueva normativa las iglesias podrán realizar sus servicios al aire libre con más de 10 personas, pero estas deben continuar respetando las medidas preventivas sugeridas por las autoridades estatales.
1 / 9
En medio de la pandemia de coronavirus, las iglesias han debido reinventarse. Mientras que algunas continúan realizando sus misas virtuales, otras organizan una creativa modalidad llamada “automisa”, donde los feligreses acuden al estacionamiento del templo y escuchan el servicio religioso desde sus vehículos.
Imagen Sandhills Church - Noticias 40