Lanzamientos, tirolesas y cocteles: 6 experiencias que te harán mirar al cielo en la Costa Espacial de Florida

La Costa Espacial combina turismo recreativo con espectáculos tecnológicos para atraer a visitantes interesados en el espacio. Las actividades al aire libre y de aventura enriquecen la experiencia turística en destinos vinculados a la exploración espacial.

Por:
Univision
Una nueva exhibición del Museo Frost Science ofrece la oportunidad de experimentar como es la vida de un astronauta. Noticias 23 visitó el museo y vivió de primera mano este viaje al espacio.
Video Viaje al espacio: La nueva exhibición de ciencias Frost en el Downtown de Miami

ORLANDO, Florida.- Florida se ha posicionado como un referente del turismo aeroespacial, y su Costa Espacial (Space Coast) lidera esta tendencia. Con el Kennedy Space Center como epicentro de la exploración espacial en Estados Unidos, la región no solo alberga los lanzamientos de cohetes más impresionantes del mundo, sino que ha sabido transformar esa experiencia en una oferta turística.

Peter Cranis, director ejecutivo de la Oficina de Turismo de la Costa Espacial, lo resume así: “Aquí no solo ves un cohete despegar, vives una experiencia completa desde múltiples ángulos y alturas”.

PUBLICIDAD

La Costa Espacial de Florida demuestra que ver un lanzamiento no es solo un evento, sino el centro de una experiencia turística completa. Con naturaleza, historia, adrenalina y ciencia, este destino sigue despegando en popularidad entre los viajeros curiosos del mundo.

A continuación, te presentamos seis atracciones que elevan a Florida como el lugar ideal para ver cómo el ser humano sigue conquistando el espacio.


1. Bares en las alturas con vista directa a los lanzamientosLa emoción de un lanzamiento se multiplica cuando se acompaña de un cóctel y una vista sin obstáculos. Espacios como The Space Bar en Titusville, The Mansion en Melbourne y Ryan’s Pizza & Pub en Cocoa Village ofrecen terrazas donde locales y turistas se reúnen para ver cómo los cohetes cruzan el cielo.

2. El Faro de Cabo CañaveralEste ícono histórico, aún poco conocido, permite acceder a una vista privilegiada de las instalaciones de la Space Force y del punto de lanzamiento. A través de visitas guiadas, los visitantes pueden escalar hasta el quinto nivel y apreciar desde ahí los preparativos de cada despegue (actividad actualmente disponible solo para ciudadanos estadounidenses).

3. Kennedy Space Center Visitor ComplexNingún destino espacial está completo sin una visita al centro neurálgico de la NASA. Aquí los visitantes pueden caminar junto a enormes cohetes, entrenar como astronautas, explorar misiones históricas y observar lanzamientos desde plataformas especialmente diseñadas. Es una experiencia inmersiva que combina aprendizaje y emoción.

PUBLICIDAD

4. El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Merritt IslandEste santuario natural, hogar de más de 1,500 especies, se ubica justo al lado del Kennedy Space Center. Además de ofrecer una experiencia de avistamiento de aves excepcional, muchos visitantes eligen este entorno tranquilo como punto alternativo para ver los lanzamientos desde una perspectiva más natural y alejada del bullicio.

5. Museo Valiant Air Command Warbird y el Cocoa Beach Air ShowPara los amantes de la aviación, este museo en Titusville no solo muestra aviones históricos y relatos de guerra, sino que complementa la experiencia espacial con la historia aérea. Además, en julio, el Cocoa Beach Air Show llena los cielos de acrobacias mientras los ojos siguen también el calendario espacial.

6. Tirolesas entre los árboles con cohetes de fondoActividades como Cocoa Beach Aerial Adventures y Treetop Trek del Zoológico de Brevard ofrecen experiencias aéreas que, por su cercanía al centro espacial, pueden coincidir con lanzamientos. Imagínate deslizarte entre árboles mientras un cohete atraviesa el cielo en el horizonte: una postal inolvidable.

Con información de AP.

Te podría interesar:

<b>Otro intento fallido.</b> A pesar de mejoras y revisiones, SpaceX perdió nuevamente su Starship en pleno vuelo durante su octavo vuelo de prueba. Varios motores se apagaron antes de completar la fase de impulso, lo que hizo que la nave perdiera estabilidad.
<b>Despedida en llamas.</b> Fragmentos ardientes de la nave cayeron sobre Florida tras perder el control y explotar a la vista de miles de expectadores. La falta de empuje en los motores centrales provocó que Starship entrara en un giro incontrolable, dificultando su maniobrabilidad.
<b>Problemas recurrentes. </b>Elon Musk y SpaceX enfrentan desafíos persistentes en sus pruebas de la nave Starship, el cohete de mayor potencia de la compañia aeroespacial. Modificaciones recientes en las líneas de combustible y cambios en la temperatura del propulsor podrían haber afectado el rendimiento del motor.
<b>NASA en la incertidumbre.</b> La agencia espacial estadounidense depende de Starship para futuras misiones a la Luna. Al igual que en el vuelo anterior, una fuga en el tanque de oxígeno líquido pudo haber generado un aumento de presión y fuego en la estructura de la nave.
<b>Investigación en curso.</b> Las autoridades y SpaceX analizan las causas del fallo para evitar más desastres. Se registraron vibraciones más intensas de lo esperado, lo que pudo haber causado un estrés adicional en los motores y otros sistemas críticos.
<b>Éxitos y fracasos.-</b> SpaceX logró recuperar el propulsor, pero la nave principal falló por segunda vez en casi dos meses.
<b>Impacto ambiental.</b> Los restos de Starship podrían generar preocupaciones sobre seguridad y contaminación espacial.
<b>Simulación frustrada.</b> Los cuatro satélites de prueba que transportaba el cohete nunca llegaron a desplegarse antes de la explosión.
<b>Ambiciones marcianas en pausa. </b> Con este nuevo fracaso, la visión de Musk para colonizar Marte sigue enfrentando obstáculos técnicos.
<b>Seguridad cuestionada.</b> El sistema de autodestrucción no actuó a tiempo, lo que pudo poner en riesgo áreas pobladas.
1 / 10
Otro intento fallido. A pesar de mejoras y revisiones, SpaceX perdió nuevamente su Starship en pleno vuelo durante su octavo vuelo de prueba. Varios motores se apagaron antes de completar la fase de impulso, lo que hizo que la nave perdiera estabilidad.
Imagen AP