TIJUANA, Baja California.- La ciudad fronteriza de Tijuana, en el estado mexicano de Baja California comenzó a prepararse para recibir a migrantes deportados al abrir el primero de cinco albergues que los recibirán.
Tijuana abre primer albergue para migrantes deportados mientras ‘coyotes’ aumentan sus tarifas
Mientras el gobierno mexicano se prepara para recibir a aquellos que sean deportados en Tijuana, otros migrantes aún recurren a 'coyotes' en un intento de cruzar a Estados Unidos.
A la par, reportes de medios mexicanos señalan que los cruces hacia Estados Unidos continúan y los llamados 'coyotes' ahora están cobrando más por llevarlos al otro lado de la frontera.
Al ser una de las ciudades que hacen frontera con Estados Unidos, Tijuana suele ser un sitio de paso de miles de migrantes, por lo que ya hay varios albergues operando.
Tras darse a conocer el triunfo de Donald Trump el pasado 5 de noviembre, todo el gobierno de México se preparó para las posibles deportaciones masivas, una de sus promesas de campaña.
En Tijuana se anunció la instalación de cinco albergues para dicho propósito , pero solo uno ha abierto ya.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó que el albergue está ubicado en la planta alta de la plaza comercial Swap Meet Flamingos, a solo 15 kilómetros del Puerto Internacional de San Ysidro.
La instalación tiene una capacidad para 2,600 personas y está diseñada para acoger temporalmente a los mexicanos deportados, ofreciéndoles asistencia integral durante su estancia.
Programa ‘México te Abraza’ para apoyo integral
El centro, operado bajo la estrategia federal ‘México te Abraza’, proporcionará servicios de alojamiento, alimentación, atención médica, apoyo psicológico y orientación laboral.
El secretario de Educación, Mario Delgado, quien visitó el lugar en representación del gobierno federal, detalló que el albergue está dividido en dos plantas: la primera para varones y la segunda para mujeres, niños y familias completas.
Además de los servicios mencionados, los migrantes deportados recibirán ropa de invierno, insumos de higiene personal y acceso a lavandería.
También se les entregará un cuestionario del Sistema Nacional de Empleo para facilitar su reincorporación al mercado laboral en sus estados de origen.
El desafío de los ‘coyotes’ y el aumento de tarifas
La creciente presión migratoria ha llevado a un incremento en las tarifas cobradas por los traficantes de personas, conocidos como "coyotes".
Según un reportaje del periódico Reforma, l os precios de los cruces ilegales a través de la frontera han aumentado hasta un 50%.
Las modalidades de cruce incluyen el uso de escaleras para escalar el muro fronterizo, que cuesta entre 6,000 y 10,000 dólares por persona, y el cruce a pie por zonas serranas como Tecate, donde las tarifas varían entre 6,000 y 8,000 dólares, señala el periódico.
Aunque estas tarifas no garantizan el éxito en el cruce, muchos migrantes, como los que intentaron atravesar la frontera en 2023, no tienen otra opción.
Acciones coordinadas entre estados mexicanos y Baja California
La coordinación entre el gobierno federal y los estados involucrados en el retorno de los migrantes ha sido clave.
El secretario general de Gobierno estatal, Alfredo Álvarez Cárdenas, explicó que se han realizado convenios con los gobiernos de Guerrero, Michoacán y Oaxaca para asegurar el traslado de los repatriados a sus lugares de origen.
El albergue en Tijuana no solo ofrece refugio temporal, sino que también facilita el transporte de los migrantes a otras partes de México, con tarjetas de 2,000 pesos y autobuses que los llevarán a sus estados.
La estrategia busca evitar que los deportados permanezcan en el albergue más de dos semanas.
Te puede interesar:







