Inmigrante indocumentado es acusado de hacerse pasar por ciudadano de EEUU y robar fondos del gobierno

Según los cargos, a pesar de ser un inmigrante indocumentado, Javier Alfonso Núñez Suárez se hizo pasar por un ciudadano estadounidense para recibir tanto beneficios de discapacidad de la SSA como de Medicaid, lo que resultó en un robo total de fondos del gobierno que supera los $588,000.

Por:
Univision
64 inmigrantes eligieron salir de forma voluntaria de EEUU en el primer vuelo del Project Homecoming que despegó desde Houston hacia Honduras y Colombia. Todas las personas en ese vuelo pidieron ser llevadas a sus “países de origen”, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Video Esto se sabe del primer vuelo con inmigrantes del proyecto “regresa a casa”

HOUSTON, Texas- Un ciudadano colombiano, de 39 años, que residía en Houston ha sido acusado de robo de fondos públicos, falsa representación de un ciudadano estadounidense y usurpación de identidad con agravantes, anunció el fiscal federal Nicholas J. Ganjei.

Está previsto que el inmigrante indocumentado Javier Alfonso Núñez Suárez comparezca ante la juez Yvonne Ho.

PUBLICIDAD

La acusación desclasificada por la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, fue presentada el 15 de mayo y alega que Suárez solicitó y obtuvo fraudulentamente beneficios por discapacidad de la Administración del Seguro Social (SSA) en febrero de 2016 haciéndose pasar por un ciudadano estadounidense.

Suárez luego supuestamente calificó para beneficios de Medicaid.

Según los cargos, el hombre continuó recibiendo tanto beneficios de discapacidad de la SSA como de Medicaid hasta su arresto, lo que resultó en un robo total de fondos del gobierno que supera los $588,000.

Si es declarado culpable, Suárez se enfrenta a una pena de hasta 10 años de prisión, así como a una posible multa máxima de 250,000 dólares por cada uno de los cargos.

También se enfrenta a dos años adicionales de prisión por usurpación de identidad con agravantes, que deberá cumplir consecutivamente a cualquier otra pena de prisión que se le imponga.

Otros contenidos

La fiscalía del condado Harris confirmó a Univision que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/margarita-avila-ice-agresion-empleada-correo-houston" target="_blank">desestimaron el caso de la jardinera Margarita Ávila, de 52 años.</a></b> La decisión se conoce luego de dos meses de que fuera arrestada y puesta en custodia de ICE. La razón para retirar el cargo es que no pudieron probar la acusación más allá de toda duda razonable.
La familia de Margarita Ávila, junto con la organización FIEL Houston, 
<b>exigieron en conferencia de prensa su libertad. La mujer estuvo hablando por teléfono en la rueda con los medios de comunicación y detalló que lo está pasando mal. </b>
<br>
<br>"Las condiciones de estar aquí es (son) muy mala... la comida es muy mala. Todo es malo aquí, todo... (Pido) que me suelten, porque yo no soy culpable de nada", dijo Margarita en llamada telefónica con FIEL.
<br>
<br>Ella además expresa sentirse mal, porque sigue detenida, aunque 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/desestiman-cargos-jardinera-hispana-margarita-avila-detencion-ice-empleada-correo" target="_blank">no tiene cargos en el condado de Harris</a> y destacan que no pudo pasar el Día de las Madres con su familia.
<b>Lisbet Ávila, la hija mayor de Margarita, pidió en la conferencia justicia para su mamá porque lleva "mucho tiempo" encerrada.</b>
<br>
<br>"Como familia, exigimos su liberación. Mi mamá, es una mujer que trabaja duro y ha criado a hijos muy respetables. Estamos aquí hoy y queremos que ella sepa que estamos aquí y tenemos a muchas personas luchando por ella, para que regrese a casa", dijo Lisbet.
"Nos gustaría ICE viera su caso y la liberara lo más pronto posible. Ella no es una amenaza para nadie. Ella es una miembro valiosa de su comunidad y tiene mucha familia y no se va a ir a ningún lado... solo queremos que regrese a casa".
Lisbet además dice que no tienen buen trato en el centro de detención donde se encuentra. 
<b>Ella estaba con lágrimas en su cara mientras recordaba a su madre.</b>
El 12 de marzo de 2025, Margarita estaba cortando el césped cuando ocurrió un altercado. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/margarita-avila-ice-agresion-empleada-correo-houston" target="_blank">Una trabajadora del servicio postal</a>, según autoridades del Precinto 4 del condado de Harris, le pidió que se apartara porque el pasto la estaba alcanzando. 
<b>Margarita no lo hizo, y tras un segundo reclamo acompañado de un toque en el hombro, comenzó una confrontación.</b> Las autoridades alegan que Margarita la agredió con la podadora, pero su abogado sostiene que se trata de una acusación falsa. Margarita fue arrestada y luego transferida a custodia de ICE.
La familia de Margarita estuvo reunida en la conferencia, que fue durante la mañana del 16 de mayo. 
<i>Univision 45</i> hizo una petición de información a ICE luego de las exigencias de sus familiares, pero la agencia respondió que ella seguiría bajo arresto.
<br>
<br>“La desestimación de los cargos penales contra Ávila Mis en el condado de Harris no impide que el ICE siga deteniéndola. 
<b>La autoridad de detención de ICE se basa en la promoción de los procedimientos migratorios de un extranjero</b> y, de ser así, en su expulsión del país”, dijo un portavoz de la agencia.
<br>
<br>
<b>"Ella tiene antecedentes documentados de evadir sus procedimientos migratorios y ha socavado repetidamente las leyes de inmigración de Estados Unidos".</b>
ICE señaló que Margarita habría ingresado a Estados Unidos de manera irregular al menos en tres ocasiones: en 1999, 2001 y 2012. Tras su arresto en 2001, supuestamente no acudió a su cita ante la corte de inmigración, lo que llevó a que se emitiera una orden de deportación en ausencia, según un portavoz de la agencia. 
<br>
<br>
<b>Actualmente, Margarita busca que un juez reabra un caso de asilo que, según afirma, ha estado pendiente desde 2012.</b>
<br>
<br>Por su parte, FIEL Houston manifestó que además tiene una petición de uno de sus hijos que es ciudadano de Estados Unidos, para que pueda permanecer en Estados Unidos.
El esposo de Margarita también estuvo presente en la conferencia de prensa.
<br>
<br>“Siempre le he inculcado a mis hijos, a mi familia, que lo importante es trabajar. Venimos a este país a echarle ganas”, dijo José. Su versión apunta a que 
<b>la inmigrante fue empujada por la trabajadora del correo postal y comenzó a contar su versión de los hechos cuando fue el altercado del 12 de marzo. "Yo miro la situación de mis hijas, ellas pues lloran, mis nietos lloran".</b>
“Mi esposa es inocente. Mi esposa es una mujer de trabajo, una mujer que no se mete con nadie y lo que yo quisiera es que ella saliera de ese lugar porque ese lugar es inhumano”, cuenta José.
1 / 10
La fiscalía del condado Harris confirmó a Univision que desestimaron el caso de la jardinera Margarita Ávila, de 52 años. La decisión se conoce luego de dos meses de que fuera arrestada y puesta en custodia de ICE. La razón para retirar el cargo es que no pudieron probar la acusación más allá de toda duda razonable.