Alertan por propagación de mortal hongo en centros de salud: estos son los estados más afectados

Este hongo es considerado un peligro urgente de salud, pues es muy resistente al medicamento antimicótico que se utiliza para el tratamiento de las infecciones que provoca.

Por:
Univision
Marzo es el mes de prevención de cáncer de colon, una enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los latinos, por lo que expertos explican cómo reducir el riesgo de padecerlo y cuáles son algunos de los síntomas más comunes.
Video ¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?

Sacramento, CA. – Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta por la creciente amenaza de propagación del hongo “Candida auris”.

Este hongo es considerado un peligro, ya que es altamente resistente al medicamento antimicótico que se utiliza para el tratamiento de las infecciones que provoca.

PUBLICIDAD

También puede ser difícil de detectar en los pacientes con las pruebas de laboratorio estándar, lo que dificulta aún más el tratamiento adecuado y temprano a los afectados.

Las autoridades de salud alertaron que este hongo se propaga fácilmente en los centros de atención médica y puede causar infecciones graves con altas tasas de mortalidad.

Datos de los CDC muestran que entre el 30% y el 60% de las personas con infecciones por Candida auris murieron, aunque muchos de ellos sufrían otras enfermedades graves.

Ya se ha detectado en casi todo el país

Entre 2020 y 2021, este hongo se propagó a un ritmo alarmante en los centros de atención del todo país, y actualmente ya se ha detectado en más de la mitad de los estados.

Los estados con mayor número de casos en los últimos 12 meses fueron:

  • Nevada: 384
  • California: 359
  • Florida: 349
  • Nueva York: 326
  • Illinois: 276
  • Texas: 160

“El rápido aumento y la propagación geográfica de los casos son preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continua”, dijo la epidemióloga de los CDC, Meghan Lyman.
En general, el Candida auris no es una amenaza para las personas sanas, cuyo sistema inmunológico puede combatirlo. Sin embargo, puede ser peligroso o incluso mortal para las personas que ya están enfermas.

Te puede interesar:

Cuando comienza a llover o nevar, el aceite y el polvo sobre el camino provocan un haya un 
<b>menor agarre en los neumático</b>s, por lo que debemos estar doblemente alertas al volante.
<b>Inspección de seguridad</b>
<br>Antes de salir al camino revisa que tu
<b> vehículo se encuentre en condiciones óptimas</b>; principalmente que tus neumáticos estén en buena condición, así como los limpiadores del parabrisas. También infórmate sobre las condiciones del camino y planifica tu ruta. Si las condiciones son extremas, permanece en casa.
<b>Reduce la velocidad</b>
<br>Lo primero que debes hacer es disminuir la velocidad a la primera señal de lluvia, llovizna o nieve en el camino, esto evitará el hidroplaneo, que es cuando 
<b>las llantas pierden tracción mientras se conduce sobre el agua</b>. Cuanto más despacio conduzcas, más rápido podrás detenerte.
<b>Enciende tus luces</b>
<br>Cuando no puedes ver más allá de 100 pies, no puedes conducir con seguridad a más de 30 mph, señala el DMV, por lo que es importante 
<b>utilizar las luces correctas para ver mejor el camino</b>. Esto permite también que tu vehículo sea más visible para los demás automovilistas
<b>Mantente alerta</b>
<br>Con lluvia el camino se vuelve más impredecible, por lo que 
<b>debes poner el 100% de tu atención al frente</b>. Evita hablar por teléfono, aún con manos libres. Si tienes baja visibilidad o no te sientes seguro de continuar, mejor busca una salida y estaciona tu vehículo hasta que mejor el tiempo.
<b>Apaga el control de crucero</b>
<br>Algunos expertos advierten que el uso del control crucero en condiciones de lluvia 
<b>pueden llevar a perder el control del vehículo</b>, por lo que señalan sólo debe usarse cuando conduce una larga distancia a una velocidad constante en condiciones no peligrosas.
1 / 6
Cuando comienza a llover o nevar, el aceite y el polvo sobre el camino provocan un haya un menor agarre en los neumáticos, por lo que debemos estar doblemente alertas al volante.
Imagen AP