Maestros en Texas protestan: ¿Cómo los vales escolares afectan la educación pública y a tus hijos? Te explicamos

Maestros en Texas protestan contra los vales escolares, alertando sobre el impacto en la educación pública. ¿Qué son, cómo funcionan y cómo podrían afectar a tus hijos? Descubre los detalles de esta medida y su impacto en las escuelas.

Por:
Univision
La Federación Estadounidense de Maestros se reunió durante la mañana del lunes frente al Capitolio de Austin para protestas en contra de la ley HB3 que, según ellos, desvía parte de los fondos que deberían ser para las escuelas públicas. Además, los educadores le pidieron a los legisladores reformas para mejorar el ambiente de aprendizaje, los salarios y la financiación estatal.
Video Maestros en Texas se movilizan contra el plan de Abbott que recorta fondos a escuelas públicas

AUSTIN, Texas. Cientos de maestros de la educación pública se reunieron en el Capitolio de Texas para manifestar su rechazo a la propuesta de Ley HB3 de vales escolares impulsada por el gobernador Greg Abbott.

La medida permitiría que las familias usen fondos públicos para pagar matrículas en escuelas privadas o educación en el hogar, lo que, según los opositores, desviaría recursos de las escuelas públicas.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Qué dicen los maestros?

Los educadores desde el Capitolio de Texas, sostienen que la implementación de los vales escolares ( school vouchers en inglés) reduciría aún más los fondos disponibles para las escuelas públicas, lo que impactaría negativamente en la calidad de la educación de millones de niños y adolescentes.

“Quiere decir que no van a poder contratar más maestros, habrá menos consejeros, menos bibliotecas abiertas, menos personal en las escuelas”, expresó Sylvia Tanguma, presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros de McAllen.

Zeph Capo, presidente de Texas American Federation of Teachers (AFT Texas), enfatizó la crisis que ya enfrenta el sector: “Más del 30% de los maestros no tienen certificación. Los salarios de los maestros son 10% más bajos que hace una década. Es importante que se diga no a las escuelas privadas”.

El impacto en los estudiantes y las familias

Según datos legislativos , la Ley HB3 podría recortar miles de millones de dólares destinados a las escuelas públicas. Esto tendría consecuencias directas en la educación de los niños:


  • Clases más grandes y menos maestros: Al disminuir el financiamiento, los distritos no podrán contratar suficiente personal, lo que podría resultar en aulas sobrepobladas y menor atención personalizada.
  • Recortes en programas y recursos: Se podrían reducir materias extracurriculares, bibliotecas y servicios esenciales como consejería estudiantil y apoyo especial para niños con dificultades de aprendizaje.
  • Mayor carga financiera para las familias: Aunque los vales otorgan ayuda para la educación privada, no cubren todos los costos. Las familias de bajos ingresos podrían quedar excluidas de las mejores opciones educativas.
PUBLICIDAD

“El 80% de los fondos irían para estudiantes que antes estuvieron en escuelas públicas y pertenecen a familias de bajos ingresos o con discapacidad, pero el 20% restante podría ir a cualquier estudiante, incluso a quienes ya están en escuelas privadas. Esto genera inequidad en el acceso”, explicó un analista en la audiencia del Comité de Educación del Senado, durante la protesta en el Capitolio.

Los vouchers escolares que se plantean en la propuesta SB 8 podrían ser una realidad en Texas; sin embargo, esta idea divide opiniones pues mientras algunos padres y maestros señalan que es quitarle fondos a la escuela pública, otros mencionan que es bueno darle opción a las familias de a dónde quieren enviar a sus hijos.
Video ¿Cuál es la opinión sobre la propuesta de vouchers escolares en Texas?

¿Por qué algunos apoyan los vales escolares en Texas?

Los defensores de la propuesta, como el gobernador Abbott, argumentan que dar a los padres la opción de elegir la educación de sus hijos es fundamental.

“Este programa beneficiará a muchas familias de bajos ingresos y a estudiantes con discapacidad, dándoles acceso a mejores oportunidades educativas”, indicó el gobernador Abbott.

El Senado de Texas aprobó recientemente el Proyecto de Ley 2 (SB 2), que asigna fondos de la siguiente manera:


  • $10,000 anuales por estudiante en escuela privada acreditada.
  • $11,500 anuales para estudiantes con discapacidad en escuelas privadas.
  • $2,000 anuales para familias que educan a sus hijos en casa.

Una lucha que continúa

Los maestros aseguran que seguirán presionando a los legisladores para que prioricen la educación pública. Entre sus demandas están:


  • Una jornada laboral definida.
  • Aulas seguras y con mejores condiciones.
  • Salarios justos y pensiones estables.
  • Mayor financiamiento para las escuelas públicas.
PUBLICIDAD

“El futuro de nuestros niños no puede estar en riesgo. Necesitamos más inversión en nuestras escuelas, no menos”, concluyó Roland Gutiérrez, senador de Texas.

El debate sobre los vales escolares en Texas sigue abierto, y su resultado tendrá un impacto profundo en la educación de los niños en el estado. Mientras tanto, maestros y defensores de la educación pública se mantienen firmes en su lucha por proteger los recursos de las escuelas públicas.

El proyecto llegará a la Cámara de Representantes de Texas en las próximas semanas, donde, con el apoyo del partido republicano, podría obtener los votos necesarios para seguir su rumbo y entrar en vigor en los siguientes meses.

Ron DeSantis llegó este lunes a una escuela en Miami para firmar el proyecto de ley que expande el programa de vales o cuentas de ahorros para la educación de menores entre kínder y grado 12, independientemente del estatus migratorio y los ingresos familiares. “Con esto se da el poder a los padres de elegir la mejor escuela para sus hijos”, dijo Roberto Alonso, miembro de la junta escolar. Con esta iniciativa, se espera apoyar a unos 244,000 niños.
Video Gobernador de Florida firma ley que expande el programa de vales escolares: ¿quiénes se verán beneficiados?

Florida y su plan de vales escolares

En Florida, los vales escolares existen desde principios de los 2000, con programas como Florida Tax Credit Scholarship y Family Empowerment Scholarship. Estos permiten a las familias, especialmente a aquellas de bajos ingresos o con estudiantes con discapacidades, elegir entre escuelas privadas, programas en línea o educación en casa.

Aunque estos programas han ganado popularidad en algunos sectores por ampliar las opciones educativas, también han sido criticados por desviar fondos de las escuelas públicas.

PUBLICIDAD

Tanto en Florida como en Texas, el debate gira en torno a cómo distribuir los fondos públicos para mejorar la educación. Los críticos en ambos estados coinciden en que este tipo de programas puede perjudicar a las escuelas públicas, aunque los defensores destacan que pueden proporcionar más opciones a las familias.

El modelo de los vales escolares sigue siendo un tema que divide posturas. Mientras que en Florida ya es una realidad, en Texas la propuesta sigue siendo objeto de debate. El desafío en ambos estados será encontrar un equilibrio que no ponga en riesgo la calidad de la educación pública mientras se amplían las opciones para los padres.

<h3 class="cms-H3-H3">El motor oculto de Texas: La contribución de los inmigrantes a la economía del estado</h3>
<br>Los inmigrantes en Texas no solo trabajan y pagan impuestos:
<b> son una fuerza vital que impulsa la economía del estado</b>. Desde la construcción hasta la alta tecnología, 
<b>su impacto es profundo y medible en cifras impresionantes. </b>Así lo revela un estudio del 
<a href="https://www.americanimmigrationcouncil.org/" target="_blank">Concejo Estadounidense de Inmigración (American Immigration Council)</a>, y aquí están sus resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cuánto dinero aportan los inmigrantes en Texas? </h3>
<br>
<b>📌 $58.1 mil millones</b> en impuestos cada año. 
<br>
<b>📌 $176.3 mil millones</b> en poder de gasto, fortaleciendo negocios y comunidades. 
<br>
<b>📌 $22.6 mil millones a la Seguridad Social y $6 mil millones a Medicare</b>, ayudando a sostener programas esenciales para todos. 
<br>
<b>📌 $234.3 mil millones en ingresos combinados</b>, una parte clave del músculo financiero de Texas. 
<br>Los impuestos que pagan los inmigrantes contribuyen a servicios públicos esenciales como educación, infraestructura y salud. Sin estas aportaciones, 
<b>muchos programas estatales y locales enfrentarían dificultades financieras.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Y los inmigrantes sin documentos? </h3>
<br>Aunque no tienen un estatus migratorio legal, su impacto económico es enorme: 
<br>📌 2.1 millones de inmigrantes indocumentados viven en Texas, el 6.9% de la población estatal. 
<br>📌 $13.8 mil millones en impuestos pagados. 
<br>📌 $48.8 mil millones en poder adquisitivo.
<br>📌 9% de la fuerza laboral total del estado. 
<br>📌 225,800 empresarios indocumentados, que contribuyen con nuevos negocios y empleos.
<br>A pesar de las barreras legales, los inmigrantes indocumentados contribuyen sustancialmente a la economía y sostienen 
<b>sectores clave como la construcción (26.6%), la agricultura (16.7%) y los servicios de hospitalidad y alimentos (14.5%).</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿De dónde vienen los inmigrantes en Texas?</h3>
<br>🌎 45.1% son mexicanos, la comunidad inmigrante más grande del estado. 
<br>🌎 4% son de El Salvador.
<br>🌎 3.7% de Honduras.
<br>Contribuyendo en sectores como la construcción, manufactura y servicios.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Dónde trabajan y qué sectores sostienen?</h3>
<br>Los inmigrantes representan 
<b>el 22.2% de la fuerza laboral de Texas</b>, desempeñando roles esenciales en sectores estratégicos:
<br>✔️ Construcción: 38.6% de los trabajadores.
<br>✔️ Salud: 22.4% de los enfermeros y 26.4% de los asistentes de salud.
<br>✔️ Ciencia y tecnología: 29.8% de los trabajadores.
<br>✔️ Agricultura y manufactura: Más del 25% de la fuerza laboral.
<br>✔️ Servicios generales: 28.6% de los trabajadores, incluyendo mantenimiento, limpieza y hotelería.
<br>A medida que las generaciones se jubilan, los inmigrantes están llenando vacíos en el mercado laboral, 
<b>asegurando que industrias clave continúen funcionando.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">No solo trabajan, también crean empleos </h3>
<br>
<b>💡 496,700 emprendedores inmigrantes han establecido negocios en Texas</b>, generando $15.3 mil millones en ingresos. 
<br>🏢 22 de las empresas en la lista de 
<a href="https://fortune.com/" target="_blank">la revista Fortune</a> 
<b>fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. </b>
<br>
<b>📌 Los inmigrantes representan el 32.2% de todos los emprendedores en el estado</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">El impacto en el sector inmobiliario y la educación</h3>
<br>🏡 1.4 millones de inmigrantes son propietarios de vivienda en Texas, sosteniendo el mercado inmobiliario y la economía local. 
<br>📌 $13.7 mil millones pagados en renta por hogares liderados por inmigrantes. 
<br>📚 3 millones de residentes nacidos en Estados Unidos viven con al menos un padre inmigrante, lo que resalta la conexión de esta comunidad con la siguiente generación de texanos. 
<br>📌 Más de 89,000 estudiantes internacionales en universidades texanas aportan $2.5 mil millones a la economía y sostienen más de 22,000 empleos.
<h3 class="cms-H3-H3">Más que números: una influencia creciente</h3>
<br>El peso político de los inmigrantes también está en ascenso:
<br>📌 Dos millones ya son ciudadanos naturalizados, y casi 800,000 más son elegibles para obtener la ciudadanía (Hasta finales del 2023).
<br>📌 Casi 2 millones de inmigrantes son votantes potenciales, una cifra que seguirá creciendo en los próximos años.
<br>A medida que la población inmigrante gana más representación en las urnas, su impacto en la política estatal y nacional será cada vez más relevante.
<h3 class="cms-H3-H3">La realidad en una frase: </h3>
<br>Texas no solo se beneficia de los inmigrantes; depende de ellos.
<b> Su esfuerzo, su dinero y su creatividad son piezas clave en la prosperidad del estado de la Estrella Solitaria.</b>
1 / 9

El motor oculto de Texas: La contribución de los inmigrantes a la economía del estado


Los inmigrantes en Texas no solo trabajan y pagan impuestos: son una fuerza vital que impulsa la economía del estado. Desde la construcción hasta la alta tecnología, su impacto es profundo y medible en cifras impresionantes. Así lo revela un estudio del Concejo Estadounidense de Inmigración (American Immigration Council), y aquí están sus resultados.
Imagen Adobe Stock