AUSTIN, Texas. Después de más de 12 horas de intenso debate, la Cámara de Representantes de Texas aprobó de manera preliminar el proyecto de ley Senate Bill 2 (SB-2), que abriría la puerta al uso de fondos públicos para pagar matrículas en escuelas privadas.
¿Escuela pública o privada? Lo que deben saber los padres tras la aprobación preliminar de la SB-2 en Texas
La Cámara de Representantes de Texas aprobó la SB-2, un plan de vouchers escolares que permitiría usar dinero público en escuelas privadas. ¿Qué implica para tu familia? Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

La decisión podría marcar un giro el sistema educativo del estado y representa una de las victorias más significativas para el gobernador Greg Abbott, quien ha hecho de los “vouchers escolares” su principal prioridad legislativa.
Con una votación de 85 a 63, la Cámara de Representantes respaldó el plan durante la madrugada del 17 de abril.
Solo dos republicanos, incluido el expresidente de la Cámara, Dade Phelan, se opusieron junto a todos los demócratas.
La SB-2 ya había sido aprobado en el Senado y ahora solo resta un paso formal más para llegar al escritorio del gobernador, quien ha prometido firmarlo.
¿Qué propone la SB-2 en Texas?
El proyecto crearía un programa de cuentas de ahorro educativas (ESA, por sus siglas en inglés) que permitiría a las familias recibir cerca de $10,000 al año para cubrir gastos relacionados con la educación privada, como matrículas, libros, tutorías o servicios especiales.
Según la versión más reciente, el esquema contempla:
- $10,500 anuales para cada estudiante que asista a una escuela privada acreditada.
- Hasta $30,000 anuales para estudiantes con discapacidades, destinados a servicios especializados.
- $2,000 anuales para estudiantes educados en casa, aplicables a gastos educativos calificados.
La prioridad en el acceso al programa se establecería por niveles:
- Niños con necesidades especiales en familias con ingresos menores a aproximadamente $160,000 para una familia de cuatro.
- Niños de familias por debajo de alrededor de $64,000.
Luego, estudiantes en otros rangos de ingreso.
¿Qué pasa con las escuelas públicas en Texas?
Paralelamente, se aprobó también el House Bill 2, un paquete de $7,700 millones para aumentar el financiamiento de las escuelas públicas.
Este incluye:
- Un aumento de $395 en la asignación básica por estudiante (de $6,160 a $6,555).
- Incrementos salariales para maestros y personal educativo.
- Nuevos fondos para certificación docente y educación especial.
Sin embargo, grupos como Raise Your Hand Texas advierten que el aumento propuesto aún está por debajo del monto necesario para enfrentar la inflación y las necesidades actuales del sistema público.
Ellos estiman que se requiere elevar la asignación básica a al menos $7,500 por estudiante para mantener la competitividad.
¿Qué son los "vouchers escolares" en Texas?
Los llamados “vouchers” o vales escolares son un mecanismo que permite a los padres usar fondos públicos para inscribir a sus hijos en escuelas privadas.
En Texas, este tipo de política ha sido altamente controversial. Sus defensores hablan de “libertad de elección educativa”, mientras que los críticos temen que reste recursos a las escuelas públicas, especialmente en comunidades con menos recursos.
En 2023, este mismo plan fue rechazado en varias ocasiones por una coalición de demócratas y republicanos. Pero tras una intensa campaña del gobernador Abbott, que incluyó donaciones millonarias, el panorama político cambió.
Padres y madres de familia en Texas deben estar atentos: el acceso a este programa podría estar disponible en los próximos ciclos escolares, dependiendo de los tiempos de implementación que determine el estado.
¿Cómo afecta esto a tu familia? Este cambio podría representar una nueva alternativa para padres que buscan opciones fuera del sistema público, pero también abre un debate profundo sobre el futuro del financiamiento educativo en Texas.









¿Vas a comprar un carro en Texas? El color sí importa (y mucho más de lo que crees)
En Texas, donde el sol pega duro casi todo el año y el polvo no perdona, hay una decisión que puede hacerte la vida más fácil (o más incómoda) cuando compras un auto: el color. Sí, aunque parezca un detalle menor, el color del carro influye en cómo se siente por dentro, cuánto se ensucia, cuán fácil es de revender, y hasta en tu paciencia para lavarlo.