AUSTIN, Texas. El Congreso de Texas aprobó una nueva ley que permitirá a las familias usar dinero del gobierno para pagar la educación de sus hijos en escuelas privadas, clases en línea o educación en casa.
Texas aprueba ley permitirá usar dinero público para pagar escuelas privadas
Texas aprobó la Senate Bill 2, que destina fondos públicos para educación privada, en línea o en casa. Ofrece hasta $10,000 por estudiante, $30,000 si tiene discapacidades. Aprobada por el Congreso, espera la firma del gobernador Abbott. Sus defensores ven más opciones educativas; los críticos temen por las escuelas públicas.
La ley, llamada Senate Bill 2 o SB-2, fue aprobada por los legisladores este jueves y ahora solo espera la firma del gobernador Greg Abbott, quien ya dijo que la convertirá en ley lo antes posible.
En su primer año, el programa usará hasta $1,000 millones y podría beneficiar a 90,000 estudiantes.
Las familias recibirán hasta $10,000 por estudiante para cubrir el costo de la escuela.
Si el estudiante tiene alguna discapacidad, la ayuda puede ser de hasta $30,000 por año.
Para el año 2030, se espera que el programa cueste unos $4,500 millones cada año.
Notas Relacionadas
¿Qué dicen los que están a favor de la SB-2 en Texas?
Quienes apoyan esta medida dicen que les dará a los padres más opciones para elegir la educación de sus hijos.
Aseguran que puede ayudar a los estudiantes que están en escuelas públicas con bajo rendimiento, y que además, hará que las escuelas compitan y mejoren.
El vicegobernador Dan Patrick, que impulsó esta propuesta por años, celebró su aprobación diciendo: “La libertad de elección escolar ha llegado a Texas”.
Incluso el presidente Donald Trump ayudó a que la ley avanzara, llamando por teléfono a legisladores republicanos para pedirles que votaran a favor, asegura AP.
¿Qué dicen en Texas los que están en contra de la Senate Bill 2?
Pero no todos están de acuerdo. Los senadores demócratas de Texas criticaron la ley diciendo que quitará dinero a las escuelas públicas, especialmente en las zonas rurales, donde casi no hay escuelas privadas.
También dicen que el programa no tiene reglas claras para asegurarse de que las escuelas privadas acepten a todos los estudiantes, y que puede terminar ayudando más a las familias que ya tienen dinero para pagar educación privada.
“Esto no se trata de libertad para elegir escuela. Se trata de usar dinero público para ayudar a escuelas privadas”, dijeron los senadores demócratas en un comunicado.
Programas parecidos ya existen en más de 30 estados. Algunos han tenido problemas, como en Arizona, donde han aumentado los costos y los impuestos.
Otros estados han rechazado estas ideas: esta semana, por ejemplo, el gobernador republicano de Dakota del Norte vetó una propuesta parecida.
El tema sigue generando debate en todo el país, y Texas ahora se suma a los estados con uno de los programas más grandes de vales escolares en Estados Unidos.






