La Cámara de Representantes de Puerto Rico votó a favor de una medida para que la empresa Luma Energy se responsabilice de los daños ocasionados por los apagones de electricidad cuando el incidente no se repare en un plazo de 48 horas.
Aprueban medida para que Luma Energy pague por daños de apagones que no se reparen en 48 horas: ¿en qué consiste y cómo te beneficia?
El objetivo de la medida es permitir que los municipios organicen empresas de instalación y mantenimiento para que puedan realizar las reparaciones necesarias cuando LUMA Energy no haya respondido a los reportes de avería en un lapso de 48 horas. LUMA también tendría que pagarles a las alcaldías el costo de los trabajos y asumir la responsabilidad de cualquier daño que surja. Así es como te beneficia la medida.
El Proyecto de la Cámara 1531, fue aprobado con 46 votos a favor justo cuando los habitantes de la isla han enfrentado diversos eventos de apagones, uno de los cuales dejó sin energía eléctrica a miles de hogares.
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto se propuso semanas después del paso del huracán Fiona en el 2022 por el representante Roberto Rivera Ruiz de Porras y el presidente cameral Rafael Hernández Montañez en respuesta a las fallas y retrasos en la restitución del sistema eléctrico.
La propuesta busca enmendar el Código Civil y la Ley para Transformar el Sistema de Energía Eléctrica de Puerto Rico (Ley 120-2018).
En concreto, el objetivo es permitir que los municipios organicen empresas de instalación y mantenimiento para que puedan realizar las reparaciones necesarias cuando LUMA Energy no haya respondido a los reportes de avería en un lapso de 48 horas.
El documento también refiere que LUMA tendría que pagarles a las alcaldías el costo de los trabajos y asumir la responsabilidad de cualquier daño que surja de las reparaciones.
“Una vez haya transcurrido el término de 48 horas sin que la empresa de distribución y transmisión haya comenzado la obra, el municipio con brigadas propias o contratadas podrá reparar todo tipo de avería y las tareas a realizar y costos notificados se entenderán aceptados”, lee el proyecto.
El estatuto estipula también que LUMA deberá pagar en un término no mayor de 30 días y que, si incumple, “vendrá obligado a pagar el triple”.
¿Cómo beneficia esta medida a los clientes de LUMA?
El beneficio inmediato consiste en asegurar que los hogares no permanezcan sin energía eléctrica por lapsos prolongados, ya que, una brigada municipal repararía el problema si en 48 horas no lo ha hecho LUMA.
También se asegura que esos trabajos no representan en un costo adicional para el municipio ni para los residentes porque deberá costearlo LUMA.
En octubre de 2022, un mes después del paso del huracán Fiona, LUMA tardó meses en restaurar el sistema eléctrico, mayormente afectado en el suroeste del país. En algunos casos impidió a municipios realizar las reparaciones y llegó a demandar a ayuntamientos por hacerlo.
Mira también:





















