Caos en la Comisión de Miami-Dade en medio de discusión sobre los acuerdos con ICE

Oficiales del sheriff de Miami-Dade sacaron a la fuerza del recinto de la comisión del condado a una activista, mientras esperaba que se discutiera el acuerdo que firmó la alcaldesa Daniella Levine Cava, para la colaboración del condado con ICE.

Por:
Univision
Durante la sesión de la comisión de Miami-Dade este jueves se caldearon los ánimos, en medio de protestas porque los comisionados votarían para ratificar los acuerdos que ya firmó la alcaldesa Daniella Levine Cava, para que las autoridades del condado colaboren con ICE.
Video Tensión en la Comisión de Miami-Dade en medio de protestas por posible acuerdo con ICE

Momentos de tensión y confusión se vivieren este jueves entre los participantes en la sesión de la Comisión de Miami-Dade, donde se esperaba un voto para ratificar el acuerdo carcelario con ICE que firmó la alcaldesa Daniella Levine Cava.

Oficiales de la oficina del sheriff de Miami-Dade sacaron a la fuerza y arrestaron a la activista Camila Ramos, de 36 años, quien ahora enfrenta cargos por agresión agravada a un oficial de la ley y resistirse al arresto con violencia.

PUBLICIDAD

De acuerdo con las autoridades, la razón por la que la activista fue detenida y posteriormente arrestada, habría sido que incumplió las normas al hablar en el recinto. La confusión se generó porque no todas las personas que participaban este jueves podrían retomar la palabra cuando la discusión vuelva a la mesa, un día diferente.

Lo ocurrido quedó captado en video por las personas que estaban presentes en el recinto.

“Fue un caos y una falta de respeto con la comunidad que solamente vino a expresar su opinión sobre el tema y sobre criminalizar a nuestra comunidad”, dijo Saraí Portillo, Portavoz de la organización Florida Rising.

Por su parte, Laura Muñoz, de la Florida Student Power, dijo que “el público, la comunidad, quería venir a hablar, a expresar su opinión acerca de este tema, pero tristemente el liderazgo de los comisionados no pudieron manejar esto muy bien y hubo un momento en que colocaron a la comunidad unos contra los otros”.

Entre tanto, la alcaldesa Daniella Levine Cava dijo durante la sesión que no se requería una ratificación, porque el acuerdo implícitamente requería que esto fuera firmado, y ella no tuvo opción.

La discusión fue diferida para otra fecha que todavía no ha sido definida.

Miami-Dade aprobó los acuerdos de cooperación de su sistema carcelario con ICE a principios del 2025 y este martes se votaría una modificación de este artículo, referente al reemboloso de los reclusos cuando se solicita su deportación. Estos acuerdos con ICE son obligatorios por ley en Florida.

PUBLICIDAD

Acuerdos 287 (g)

Varias ciudades del sur de Florida, así como la Oficina del Sheriff de Miami-Dade ya han aprobado los acuerdos 287 (g) de colaboración con ICE.

Dichos acuerdos dan poder a oficiales de la policía de las ciudades y condados que los suscriben, para ejercer funciones de control migratorio, como interrogar, arrestar y detener a personas que están violando la ley de inmigración, sin necesidad de tener una orden judicial.

Además, si una persona comete un crimen en la ciudad y es un inmigrante indocumentado, la policía lo denunciará a ICE.

Florida es el único estado en el que los sheriffs de todos los condados ya firmaron este acuerdo.

Con una votación 3-2, la Comisión de Miami aprobó la propuesta 287g que otorga a la policía local facultad para colaborar con ICE. Según expertos, esta medida permitirá que ciertos oficiales puedan detener o cuestionar a alguien que sospeche que está violando las leyes migratorias. La decisión ha causado polémica y rechazo.
Video Comisión de Miami aprueba polémica propuesta que permite a la policía colaborar con ICE
<i><b>“No estoy de acuerdo con un enfoque único para todos los casos de inmigración. Cada situación es distinta”</b></i>
<b>, Rep. Carlos Giménez.</b> A través de cartas, declaraciones públicas y redes sociales, legisladores republicanos han manifestado su desacuerdo con la política 
<b>migratoria del presidente Donald Trump.</b>
<b><i>“Estamos trabajando arduamente para expresar nuestra opinión y hacerle saber al Presidente y a su administración que hay una forma mejor, más justa, para las personas aquí en el condado de Miami-Dade. Porque son nuestros vecinos y miembros productivos de la sociedad”</i>, Rep. Carlos Giménez. </b>El legislador onsidera que cada caso migratorio debe analizarse por separado, por razones de justicia y humanidad.
<i><b>“Deportemos criminales, pandilleros y personas con órdenes de deportación. Este es un país de leyes. Pero también hay muchas personas que entraron porque casi fueron invitadas por el presidente Biden… No diré que tienen derecho, pero tienen buenos argumentos para quedarse en Estados Unidos”, </b></i>
<b>Rep. Carlos Giménez.</b> Afirma haber explicado personalmente las preocupaciones sobre el trato a migrantes en Miami-Dade.
<i><b>“No creo que [hacer cumplir leyes migratorias] sea trabajo de la policía. Ese es trabajo de ICE”</b></i>
<b>, Rep. Carlos Giménez.</b> Aunque respalda que la policía apoye a ICE cuando se necesite, sostiene que no es su función principal.
<i><b>“Le dijimos por qué estamos teniendo problemas con lo que están haciendo con cubanos, venezolanos y haitianos que viven en el condado de Miami-Dade. Por eso han visto cierto cambio en el tono del presidente Trump”</b></i>
<b>, Rep. Carlos Giménez. </b>Cubanos, venezolanos y haitianos, que ayudaron a que Miami-Dade votara republicano, están entre los más afectados.
<b>María Elvira Salazar se declaró “desconsolada” por la incertidumbre en su distrito y advirtió que “las acciones recientes amenazan el debido proceso”.</b> Expresa preocupación por la incertidumbre que enfrentan los inmigrantes en su distrito.
<br>
<b>Mario Díaz-Balart </b>expresó estar “cada vez más preocupado” por “el aumento de casos” de detenciones y posibles deportaciones de personas que huyen de regímenes opresivos. 
<br>
<b>Ileana García: “Esto no es por lo que votamos”. </b>La legisladora calificó las políticas de deportación masiva como “inaceptables” e “inhumanas.”
1 / 8
“No estoy de acuerdo con un enfoque único para todos los casos de inmigración. Cada situación es distinta” , Rep. Carlos Giménez. A través de cartas, declaraciones públicas y redes sociales, legisladores republicanos han manifestado su desacuerdo con la política migratoria del presidente Donald Trump.
Imagen Getty Images.