FILADELFIA, PA- Recientemente se ha reportado sobre saqueos y vandalismo en tiendas en el corredor comercial de Center City en Filadelfia. También ha ocupado la atención pública reportes de incidentes violentos que involucran adolescentes atacando y agrediendo a peatones con el fin de robarles.
Center City es 'notablemente seguro': informe detalla que el crimen no está aumentando
La Institución Brookings encuentra que Center City es casi tan seguro como siempre, incluso cuando el crimen ha aumentado en Filadelfia en general.
La semana pasada cientos de adolescentes se apoderaron de las principales calles de Center City alrededor del distrito de la moda, donde hubo actos de violencia y culminó con el arresto de al menos tres menores y un policía de Filadelfia con heridas leves.
En la misma semana varias estaciones de SEPTA en el centro de la ciudad fueron nombras en los medios tras reportarse apuñalamientos y balaceras a plena luz del día.
Center City es uno de los rincones más seguros de Filadelfia
A pesar de que pareciera que la crisis de seguridad pública que afecta a los vecindarios se ha trasladado al centro de la ciudad, un nuevo estudio de Brookings Institution encuentra que Center City sigue siendo uno de los rincones más seguros de la ciudad.
Después de analizar datos y realizar extensas entrevistas en Nueva York, Chicago, Filadelfia y Seattle, los autores no encontraron mucha evidencia para fundamentar los temores sobre el crimen en el centro.
“Descubrimos que, en las cuatro ciudades, los centros de la ciudad representaban una parte casi insignificante del total de la propiedad en toda la ciudad y los delitos violentos”, dijo Hanna Love, investigadora asociada principal de la Institución Brookings y una de las autoras del estudio. “Center City es notablemente seguro en comparación con el resto de la ciudad en su conjunto”.
El crimen es un problema importante para Filadelfia en general: la tasa de homicidios, aunque es más baja que en los últimos años, se mantiene a un ritmo cercano al máximo de tres décadas. Durante mucho tiempo, los delitos violentos se concentraron intensamente en vecindarios más allá del centro de la ciudad, como Kensington, el norte de Filadelfia y partes del oeste de Filadelfia, donde los residentes viven en altos niveles de pobreza, desigualdad y otras desventajas sistémicas.
Pero la narrativa de que los tiroteos o los delitos violentos rondan el centro de la ciudad de una manera que no lo hacían antes de la pandemia no es cierta, a pesar de algunos temores expresados sobre las cuadras alrededor de la arena propuesta de los 76ers.
Aumento en delitos tipo 1
En Filadelfia, los delitos contra la propiedad, como el robo en tiendas minoristas y los robos con allanamiento de morada, aumentaron un 38 % entre 2019 y 2022, pero el centro de la ciudad representó menos del 1 % de ese aumento. Los delitos violentos también aumentaron, y específicamente los homicidios aumentaron mucho, pero nuevamente, el centro de la ciudad representó una pequeña proporción de tales incidentes.
“Especialmente en Chicago y Filadelfia, las dos ciudades más segregadas, había una percepción falsa de que el crimen de los vecindarios estaba llegando al centro de la ciudad”, dijo Love. “Existen temores serios y muy reales sobre los delitos con armas de fuego, pero la gente a menudo no presta atención a los datos sobre la geografía del crimen”.
Crisis de violencia armada
Filadelfia en su conjunto está sufriendo una crisis de violencia armada, con un aumento de homicidios del 44%, según Brookings, entre 2019 y 2022. Esos delitos casi no ocurren en el centro de la ciudad, sino en vecindarios sistémicamente desfavorecidos donde gran parte de la violencia tuvo lugar antes de la pandemia, y donde desde entonces ha empeorado y mucho.
Muchos de los vecindarios que sufren el aumento de los delitos con armas de fuego son de bajos ingresos y en su mayoría no blancos, lo que se puede ver en los resultados de una encuesta reciente del Instituto Lenfest que encontró que los encuestados afros estadounidenses tenían el doble de probabilidades que los encuestados blancos de informar que la violencia armada está teniendo un “importante impacto negativo” en sus vidas.