Los códigos postales con tasa alta de desempleo tienen la mayor cantidad de víctimas de violencia

Una nueva investigación del Departamento de Salud Pública de Filadelfia enfatiza el papel que tiene el desempleo masculino crónico en el problema de la violencia armada en la ciudad. Más del 80% de los códigos postales de la ciudad tienen altos niveles crónicos de desempleo masculino y violencia armada.

Por:
Univision
La violencia con armas de fuego en la ciudad de Filadelfia no solo ha roto el corazón de las familias, sino que también ha llevado al límite a las organizaciones centradas en esa violencia.
Video Más violencia y menos recursos para las víctimas en Filadelfia

FILADELFIA, PA- Una nueva investigación del Departamento de Salud Pública de Filadelfia enfatiza el papel que tiene el desempleo masculino crónico en el problema de la violencia armada en la ciudad.

Los códigos postales con tasas más altas de desempleo masculino crónico (personas de 16 a 64 años que han estado sin trabajo durante más de un año) tienen un mayor número de víctimas de disparos. Al mismo tiempo, los códigos postales con tasas de desempleo crónico más bajas tienen un menor número de víctimas de disparos.

PUBLICIDAD

La Dra. Ruth Abaya, gerente del programa de prevención de lesiones del departamento de salud y médica del departamento de emergencias del Hospital de Niños de Filadelfia, presentó los datos la semana pasada en la sesión informativa quincenal sobre violencia armada de la ciudad.

Más del 80% de los códigos postales de Filadelfia se clasificaron en una de dos categorías: alto desempleo crónico y altos niveles de violencia con armas de fuego, o bajo desempleo crónico y bajos niveles de violencia con armas de fuego.

Dónde hay más violencia


Los códigos postales con el desempleo masculino crónico más alto (entre 39-50%) tuvieron 273-920 víctimas de disparos desde 2015 hasta 2020. Esos códigos postales se agruparon en su mayoría alrededor del norte y oeste de Filadelfia.

Los códigos postales con el desempleo masculino crónico más bajo (entre el 1 y el 8%) tenían cada uno menos de 12 víctimas de disparos en el mismo tramo. Esos códigos postales estaban principalmente en Center City y South Philly.

Buscando una razón


Sin embargo, no hay una sola causa para la violencia armada. Otros factores, como la pobreza, el abuso de sustancias y el trauma, aumentan las posibilidades de violencia armada y hacen que algunas poblaciones sean más vulnerables a la victimización y la perpetración, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

El estrés tóxico puede cambiar el desarrollo y la química del cerebro en adolescentes y jóvenes, dice el CDC. Este estrés puede resultar de vivir en vecindarios empobrecidos, experimentar racismo y vivir en hogares donde hay abuso de sustancias, enfermedades mentales e inseguridad alimentaria.

PUBLICIDAD

La investigación de CHOP también muestra que la prevención del acoso, la seguridad con armas de fuego y la prevención de la violencia de pareja íntima pueden reducir el riesgo de violencia con armas de fuego.

Crisis en desarrollo


En 2020, Filadelfia sufrió su peor violencia armada en años, con 499 homicidios reportados. Y no ha cesado. Hubo 298 homicidios reportados hasta el miércoles, un 35% más que en el mismo punto del año pasado.

Un estudio de la Universidad de Temple, publicado a principios de este año, encontró que las restricciones de COVID-19 han tenido un impacto significativo en la violencia armada de la ciudad. La pandemia agravó la pobreza, el desempleo y el racismo estructural que "están vinculados empíricamente a la violencia en Filadelfia", según el estudio.

El presupuesto del año fiscal 2022 de Filadelfia reservó casi $ 5 millones para el desarrollo de la fuerza laboral a través del Departamento de Comercio. También asignó $ 2.4 millones para un programa de empleos de transición.

  Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 65 Philadelphia para iOS o Android.

La Policía de Filadelfia lanzó una nueva estrategia de lucha contra el crimen bajo el liderazgo de la comisionada Danielle Outlaw: El nuevo plan de prevención y reducción del crimen tiene como objetivo fortalecer y comprometer más plenamente todos los esfuerzos de PPD para reducir el crimen y la violencia. Integrada en este plan está la estrategia "Operation Pinpoint" de PPD, que adopta un enfoque "quirúrgico" de la violencia armada al enfocarse en las personas y lugares de mayor riesgo, y las condiciones subyacentes del vecindario que impulsan la violencia armada.
Se lanzó la Intervención grupal contra la violencia (GVI) para enfocarse en el grupo pequeño pero activo de personas involucradas en la violencia: GVI es un enfoque basado en evidencia que eleva el papel que desempeñan el apoyo comunitario y los servicios sociales en la reducción de la violencia armada. Y, lo más importante, esta estrategia implica que las fuerzas del orden se asocien con la comunidad para centrarse en el número pequeño y activo de personas que impulsan la violencia que azota a muchos de nuestros vecindarios.
El Programa de Intervención Comunitaria en Crisis (CCIP) está aumentando con más trabajadores en la calle: CCIP ahora tiene más de 50 trabajadores en la comunidad en la fase verde de reapertura. CCIP busca conectar a más personas con los servicios y el apoyo que necesitan para liberarse de la violencia y mantenerse a salvo. Los trabajadores han estado operando de manera segura con PPE y practicando pautas de distanciamiento social.
La policía ahora está trabajando con los fiscales de distrito en el terreno: el fiscal de distrito ha asignado dos fiscales de distrito adjuntos a cada una de las seis divisiones geográficas del PPD, para trabajar junto con el personal de investigación del PPD. Esto incluye responder e investigar delitos violentos (particularmente aquellos que involucran el uso de un arma de fuego) desde su inicio. Esto proporcionará un mayor enfoque, atención y coherencia a las investigaciones y los enjuiciamientos y, en última instancia, resultará en la eliminación de los infractores más peligrosos de nuestra comunidad.
La policía se reúne semanalmente con los socios encargados de hacer cumplir la ley: PPD ha iniciado reuniones semanales de "revisión de disparos" con socios encargados de hacer cumplir la ley locales, estatales y federales. Las reuniones promueven la colaboración, la comunicación y la responsabilidad compartida para lograr objetivos comunes. Cada reunión concluye con una dirección estratégica clara, elementos de acción y / o entregables en lo que respecta a cada rodaje en Filadelfia.
Revisión de datos actualizados sobre violencia armada: La Oficina del Contralor de la Ciudad publicó un mapa interactivo de víctimas de disparos como parte de un esfuerzo por comprender mejor las tendencias en la crisis de violencia armada en Filadelfia y el aumento de homicidios. La herramienta muestra las ubicaciones de los tiroteos, denotando tiroteos fatales y no fatales, anualmente desde 2015 (filtrados por año) e incluye información sobre la edad, raza / etnia y género de la víctima, así como incidentes con casos judiciales asociados.
La Red de Vecinos Respondiendo a la Violencia está ofreciendo una sesión informativa el 13 de octubre que está abierta al público: Esta sesión también brindará información sobre la próxima capacitación de la Red de Vecinos en noviembre de 2020 que es gratuita para todos los habitantes de Filadelfia. Network of Neighbors brinda apoyo gratuito, basado en evidencia y dirigido a la comunidad, informado sobre el trauma a las comunidades de Filadelfia que se han visto afectadas por la violencia. Los miembros de la comunidad pueden asistir a la capacitación gratuita de la Red para aprender cómo apoyar y liderar respuestas dentro de sus propios vecindarios y en toda la ciudad.
Conectando a los residentes con oportunidades de empleo: La Oficina de Empoderamiento y Oportunidades de la Comunidad (CEO) proporciona fondos al Centro de Oportunidades de Empleo y Personal de Primer Paso, que brinda capacitación para la preparación para el trabajo, empleo de transición y capacitación laboral para personas anteriormente encarceladas, personas sin hogar y veteranos militares. La continuidad de la atención de ambos proveedores aumenta el empleo y disminuye la reincidencia.
1 / 8
La Policía de Filadelfia lanzó una nueva estrategia de lucha contra el crimen bajo el liderazgo de la comisionada Danielle Outlaw: El nuevo plan de prevención y reducción del crimen tiene como objetivo fortalecer y comprometer más plenamente todos los esfuerzos de PPD para reducir el crimen y la violencia. Integrada en este plan está la estrategia "Operation Pinpoint" de PPD, que adopta un enfoque "quirúrgico" de la violencia armada al enfocarse en las personas y lugares de mayor riesgo, y las condiciones subyacentes del vecindario que impulsan la violencia armada.
Imagen Getty Images