Migrantes que viven en Nueva York, algunos desde hace décadas, se encuentran con temor a ser deportados tras la llegada de Donald Trump a la presidencia y su promesa de realizar deportaciones a lo largo del País.
"Yo tengo mi vida aquí" Crece temor de migrantes en NYC ante posibles deportaciones
La firma de órdenes ejecutivas para iniciar con el proceso de deportaciones por parte del presidente, Donald Trump, mantiene con temor a decenas de migrantes hispanos en Nueva York, algunos con más de 30 años de vivir en la Ciudad.
Mientras Trump firmaba la orden ejecutiva que enmarca el camino hacia las "deportaciones masivas" y establece que cualquiera que haya ingresado al país de forma ilegal o que haya permanecido sin documentos puede ser sujeto de detención, enjuiciamiento y luego, deportación, algunos migrantes se comenzaron a acercar a organizaciones de ayuda como La Jornada.
Una de ellas es María, una ecuatoriana que tiene más de 30 años en Nueva York.
La mujer, que trabaja como niñera, señala que pensó en no salir a trabajar por el miedo a una redada.
“Yo me hago la fuerte, pero me da mucho miedo, la verdad, yo estaba pensando que mañana no salir, quedarme en casa, pero tengo que trabajar”, dijo.
“Yo cuido niños y no puedo dejarlos en la escuela y no recogerles”, añadió.
Una eventual deportación sería catastrófica para María.
“ Se me derrumbaría todo porque prácticamente yo tengo mi vida aquí, acabada mi vida aquí”, dijo.
Temor también se esparce en refugios de la Ciudad
Los solicitantes de asilo que recién llegaron a la Ciudad también se encuentran en la incertidumbre sobre su futuro.
En los alrededores del Roosevelt hotel, en Manhattan, ya no se observan las filas de inmigrantes en el exterior.
Algunos como Reinaldo Salas, saben que el cambio de gobierno puede significar una negativa a su solicitud de asilo en el país.
“ Si vinieran los oficiales de ICE, yo no tengo ningún problema. ¿Hay qué irse? bueno, nos vamos”, comentó este inmigrante hispano que llegó en noviembre a la Gran Manzana.
“ Tengo algo ahorrado, si me tengo que ir a mi país ya dependo de algo”, dijo.
Otra inmigrante que junto con sus hijas pequeñas llegó al hotel Roosevelt, pidió a las autoridades no ser tan duros con las personas que llegan al país en busca de un trabajo.
“ Uno siempre va a tener miedo, pero vamos a ver, no sé bien de las leyes de aquí. No puedo opinar mucho, pero que sea lo que Dios quiera”, comentó.
“Yo le pediría que fuera un poquito más pacífico con las personas que queremos trabajar”.
Las autoridades de Nueva York informaron que unos 50,000 inmigrantes se encuentran en los refugios de la Ciudad.
Una cantidad menor a los 70,000 que permanecían hace unos meses en los refugios.
Te puede interesar:







