“ICE sólo podrá entrar con la orden de un juez” Iglesias y organizaciones de NYC se preparan ante posibles deportaciones

Ante la autorización de Donald Trump de realizar redadas migratorias en ‘áreas sensibles’, iglesias y organizaciones de Nueva York se preparan para posibles operativos. Dan consejos sobre cómo hacer valer sus derechos si son detenidos por autoridades migratorias.

Por:
Univision
Agentes de ICE contarían con la autorización de arrestar a inmigrantes indocumentados en áreas sensibles como iglesias y escuelas durante la administración de Donald Trump. Frente a esta situación, algunos centros religiosos en Manhattan advirtieron que no permitirán estas detenciones sin una orden judicial.
Video Iglesias en Manhattan advierten que ICE no podrá entrar sin orden judicial tras cambio en política migratoria

Ante la autorización del Presidente Donald Trump de realizar redadas migratorias en ‘áreas sensibles’, iglesias y organizaciones de Nueva York se preparan para posibles operativos en la Ciudad.

Dentro de sus primeras acciones, Trump autorizó que las redadas migratorias puedan realizarse en las llamadas 'áreas sensibles', como iglesias y escuelas.

PUBLICIDAD

Además, restauró el uso de la 'expulsión acelerada' que permite sacar de EEUU a aquellas personas que tengan menos de dos años en el país y no posean documentos que justifiquen su permanencia.

Iglesias en varias partes de la Ciudad de Nueva York han colocado en sus puertas carteles con el siguiente mensaje:

ICE y Seguridad Nacional no pueden entrar sin algún documento u orden de registro firmado por un juez”.

Esto, explica José Pérez, de Latino Justice, se debe a que estos espacios son considerados propiedad privada.

“Estos son lugares privados. En la Ciudad de Nueva York hay reglas, como en las escuelas, migración no puede entrar sin permiso”, indicó.

Con los anuncios de este lunes del nuevo presidente, hay más miedo”, confirmó.

Dan recomendaciones para conocer sus derechos si son detenidos por ICE

José Pérez, de Latino Justice recomienda llevar en la cartera una tarjeta con teléfonos importantes.

“Hay que tener en su cartera un papel, una hoja con los números importantes, el contacto de un abogado”.

Por separado, Make The Road tiene una guía con los derechos que tienen los inmigrantes y cómo reaccionar si son detenidos por ICE:

En la casa
📌 No abra la puerta.
ICE no puede ingresar a su casa a menos que tenga una orden judicial.

📌Guarde silencio
Mantenga la calma, tiene derecho a permanecer en silencio y no responder las preguntas que le hagan.

📌No firme nada
Evite firmar documentos sin leerlos o sin estar en presencia de su abogado migratorio.

PUBLICIDAD

En el lugar de trabajo

📌 Si trabaja en un lugar público como un restaurante o lavado de autos, l os agentes pueden ingresar a las áreas abiertas al público, pero necesitan una orden judicial para ingresar al resto del local, como la cocina u oficinas.

📌 También pueden ingresar con el consentimiento del empleador, quien podrá negarse también a que ingresen.

📌 Los empleados tienen el derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado.

Si es empleador:

📌 Documente lo que suceda.

📌 No de información falsa a ICE.

📌 Recuerde que los empleadores están obligados a a verificar que sus empleados puedan trabajar legalmente en el País.

Si ICE lo detiene en un espacio público

Make The Road en su documento de recomendaciones señala que ICE sólo puede arrestarle si tienen una razón para creer que se encuentra en el país de forma ilegal.

📌Tiene derecho a permanecer en silencio.
📌No intente huir y mantenga la calma.
📌Si lo detienen, puede preguntar si se puede retirar “¿Puedo irme?”
📌Si le dicen que si, puede retirarse sin responder a las preguntas. Si le dicen que no y que está detenido, pida hablar con un abogado de migración y puede hacer válido su derecho a permanecer en silencio.

Puedes revisar este enlace con información de organizaciones que otorgan ayuda legal gratuita o a bajo costo en Nueva York.

Te puede interesar:

Llegan a México, precisamente a Sonora, 
<b>los primeros <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senado-aprueba-medida-laken-rike-1" target="_blank">grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos</a> </b>desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Estos grupos son recibidos por autoridades mexicanas en Nogales, Sonora, frontera con Arizona.
Son escoltados por autoridades migratorias de Estados Unidos hasta este puerto fronterizo.
Las autoridades de México tienen la indicación de 
<b>trasladarles a refugios </b>que habilitaron semanas pasadas para 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/san-luis-rio-colorado-sonora-deportaciones-masivas-inmigracion-donald-trump" target="_blank">recibir a migrantes deportados. </a>
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/sonora-estado-emergencia-migrantes-frio" target="_blank">Sonora ha declarado estado de emergencia</a></b>, tanto por un descenso en las temperaturas como en previsión de un aumento en la llegada de personas deportadas de Estados Unidos.
<b>En Nogales se han habilitado tres refugios</b>, que cuentan con colchonetas y cobijas, cocina y baños.
Las autoridades afirman que se han
<b> dispuesto recursos municipales, estatales y federales</b> para brindar atención a los migrantes.
Esto, para poder responder a las medidas que anunció Donald Trump desde antes de su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/trump-regresa-hispanos-temor-deportaciones-discriminacion" target="_blank">regreso a la Casa Blanca</a></b>.
Las autoridades de Sonora agregaron que
<b> han contratado a personal </b>para atender las necesidades de los migrantes que lleguen a su territorio.
Mientras tanto, quienes diario acuden a Estados Unidos a trabajar, dijeron que 
<b>las filas han sido más largas</b> esta semana.
Aseguran que esto debido a 
<b>revisiones más exhaustivas</b> por parte de autoridades estadounidenses.
También se han visto
<b> largas filas de autos en el puerto de entrada de DeConcini</b>.
El presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, presentó la propuesta de ley 1164, que busca permitir la cooperación de fuerzas estatales con agencias federales en la aplicación de políticas migratorias del presidente Trump. Mientras los republicanos defienden la medida como una estrategia de seguridad, los demócratas la critican por considerarla inconstitucional.
1 / 13
Llegan a México, precisamente a Sonora, los primeros grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Imagen Getty Images.