La incertidumbre que viven algunos residentes Miami-Dade y Broward debido a las medidas migratorias de la administración del presidente Donald Trump, así como a nivel estatal las aprobadas por el congreso de Florida y firmadas por el gobernador Ron DeSantis, estaría comenzando a cambiar el panorama en el mercado de bienes raíces en el área.
¿Medidas migratorias comienzan a afectar el mercado inmobiliario del sur de Florida? Experta responde
Noticias 23 habló con una experta en bienes raíces del sur de Florida, quien nos explicó sobre la situación del mercado inmobiliario en el área y si este se ha visto afectado ante la incertidumbre por las medidas migratorias de la administración de Donald Trump. Esto nos dijo.

De acuerdo con la experta y agente de bienes raíces Marlene Llamas Leon, son varios los factores que estarían influyendo para que haya un mayor inventario de propiedades disponibles en Miami-Dade y Broward.
“El mercado inmobiliario en el sur de Florida sin duda tiene más inventario disponible en comparación a los años 2023 y 2024”, señaló Llamas, quien agregó que en estos momentos esto puede beneficiar a los compradores ya que tienen más inventario para escoger a la hora de hacer su compra.
“Sin duda, la incertidumbre migratoria con la que estamos lidiando en el sur de Florida ha afectado nuestro mercado inmobiliario”, explicó la experta.
Según Llamas, uno de los factores que más ha influido es que en mayo de este año el gobierno federal canceló el acceso al financiamiento FHA, el programa para primeros compradores, para beneficiarios de DACA, TPS y solicitantes de asilo, lo cual ha afectado en gran parte a los consumidores venezolanos, hondureños, haitianos y nicaragüenses.
Los residentes cuya situación migratoria en EEUU estaba protegida bajo estos programas, podían comprar casa con solo 3,5 por ciento del precio de venta como entrada o down payment (cuota inicial), y ahora ya no tienen acceso a este programa de financiamiento.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional terminó el TPS para venezolanos, nicaragüenses, hondureños y haitianos, aunque algunas de estas medidas se encuentran actualmente en corte.
Pero la experta señala que otro factor que ha incrementado la cantidad de propiedades a la venta en Miami-Dade Broward tiene que ver con las personas que están siendo deportadas.
“También tenemos más propiedades siendo listadas a la venta, ya que personas que han sido dueños de casa por varios años, están siendo deportadas a países como México, Venezuela y Colombia, entre otros. Estas familias listan las propiedades a la venta para poder colectar la plusvalía ganada o equity, antes de salir del país”, dijo la experta en bienes raíces, Marlene Llamas.
Por último, Llamas señaló que hay familias en el sur de Florida poniendo a la venta sus propiedades “porque un miembro de la familia está siendo deportado y al faltar este miembro de la familia en casa, no pueden sostener los gastos de la propiedad”.
Problemas con las rentas
Lo anterior se agrega a un informe publicado en mayo por el sitio de noticias Bloomberg, el cual señala que las políticas migratorias del presidente Donald Trump están agregando presión a un mercado de Miami que ya de por sí se encuentra en una situación tensa.
Tanto compradores como personas que quieren rentar propiedades, temerían que sus estatus migratorios sean revocados o sus visas no renovadas, por lo que no se arriesgan a firmar contratos a largo plazo.
















