De empresario a indigente: la historia de un hombre graduado en Yale que ahora vive en las calles de Los Ángeles

Superó varias limitaciones físicas desde temprana edad y por muchos años vivió el sueño americano. Sin embargo, durante los últimos 10 años, su vida dio un giro inesperado y terminó viviendo en las calles. Según explica, su revés le puede pasar a cualquiera.

Por:
Univision
De 52 años de edad, este economista graduado en Yale revisa su laptop entre las pertencias con las que forma el campamento donde vive, en el medio de una acera en la ciudad de Los Ángeles. 
<br>
De 52 años de edad, este economista graduado en Yale revisa su laptop entre las pertencias con las que forma el campamento donde vive, en el medio de una acera en la ciudad de Los Ángeles. <br>
Imagen CNN News Services

Shawn Pleasants, de 52 años de edad, superó varias limitaciones desde temprana edad. Desde niño padeció de varios problemas en su salud, pero estos no fueron un obstáculo para graduarse de economista en una prestigiosa universidad, crear su propia empresa y por muchos años vivir el sueño americano. Sin embargo, durante los últimos 10 años su vida dio un giro inesperado y terminó viviendo en las calles. Según explica Pleasants, su revés le puede pasar a cualquiera.

PUBLICIDAD

El incremento desmedido de personas viviendo en las calles en California se ha convertido en una verdadera crisis y el condado de Los Ángeles no solo lidera la problemática en el estado, sino que se sitúa en el segundo lugar a nivel nacional.

En Los Ángeles unas 60,000 personas viven en tiendas de campañas bloqueando aceras, entradas de edificios, parques, escuelas y hasta refugios. La cifra representa un aumento del 12% de la población indigente durante el último año .

Pleasants forma parte de esa estadística y según su propia vivencia, el ser profesional -o en otros tiempos, empresario - no lo libraron de la crisis de la vivienda. “Puedes encontrar cualquier tipo de persona, dijo el indigente a un medio local; mientras apuntaba a otras carpas en donde según él viven músicos, fotógrafos y otros profesionales.

El dueño de una gran casa en el vecindario de Silver Lake en los 90’s, ha vivido los últimos seis años en una carpa localizada en una acera de Koreatown. El hombre reconoce que es dueño de su destino y su realidad actual es producto de sus buenas o malas decisiones. Y al mismo tiempo admite que los precios de las viviendas, rentas y descontrolados desalojos en la ciudad ha contribuido a su permanencia en las calles junto con otras miles de personas.

PUBLICIDAD

“La población de los indigentes es compleja”, dijo Pleasants. “La mayoría hemos sido estigmatizados y etiquetados”, afirmó.

La comunidad de Echo Park se enfrenta a la incertidumbre de no saber qué pasará con el Centro del Pueblo, su espacio de recreación y aprendizaje. Esto luego de que se sometiera a votación un proyecto que busca que en el lugar se construyan viviendas para personas desamparadas o en peligro de quedarse sin hogar.
Video Preocupación por plan para cerrar un centro comunitario de Los Ángeles y construir casas para indigentes

Su camino hacia las calles

A sus 20 años, Shawn Pleasants se graduó con distinciones en la preparatoria y de acuerdo con una declaración de su hermano a CNN, recibió múltiples invitaciones y becas para estudiar en prestigiosas universidades de Estados Unidos.

El joven promesa eligió Yale, de donde recibió varias becas que le permitieron pagar casi toda su carrera de economista. De acuerdo con CNN su título ha sido verificado.

Tras graduarse trabajó en Wall Street en un reconocida empresa financiera y de Nueva York se mudó a Los Ángeles, California en donde creó su propia empresa de fotografía y filmografía. Los negocios marchaban bien en la década de los 90’s, sin embargo, desacuerdos con los socios fundadores de su compañía mermaron su capital.

La muerte de su madre tras padecer cáncer fue otro desencadenante de la crisis personal del hombre que sucumbió a las drogas y ya no pudo retomar el curso de su vida como la había construido hasta el momento.

Esa espiral de circunstancias desafortunadas le hicieron perder sus propiedades y dinero y terminó durmiendo en su carro, posesión que también perdió y desde entonces ha vivido de forma errante con su laptop, teléfono celular y algunas posesiones.

Vive con su pareja en una carpa en medio de una acera de Koreatown y asegura que no le gusta la idea de ir a vivir a un refugio ya que por limitaciones de espacio perdería alguna de las pocas pertenencias que le quedan.

PUBLICIDAD

Visita bibliotecas y se mantiene con la esperanza de volver a retomar el curso de su vida e incluso volver a tener su propia empresa.

La visita de dos días del presidente Trump a Los Ángeles está pautada para recolectar fondos para su campaña de reelección. Sin embargo, en varias oportunidades el mandatario ha señalado su preocupación por la crisis de indigentes en la ciudad, al punto de catalogarla como una situación ‘vergonzosa’.
El pasado 7 de septiembre, se dio a conocer un plan del presidente de Estados Unidos, según explicó The Washington Post.
De acuerdo con la publicación, Trump creará nuevas instalaciones temporales y restaurará las instalaciones gubernamentales existentes.
Sin embargo, hasta la fecha no está claro cómo planea lograr esto, cuál autoridad legal utilizará y si algunos de los demócratas del estado cooperarán. Lo que sí está claro es que los planes de Trump se aplicarán para toda California y no solo para Los Ángeles.
La oficina del alcalde de Los Ángeles se pronunció sobre el plan del primer mandatario.
<br>
"Les damos la bienvenida y esperamos mostrarles nuestro trabajo para enfrentar esta emergencia humanitaria", dijo el portavoz del alcalde, Eric Garcetti.
No es la primera vez que el primer mandatario de EEUU se pronuncia sobre la situación de los sin techo en California y particularmente en el condado de Los Ángeles, el cual ocupa el segundo lugar en el listado de condados con más indigentes en todo el país, con casi 60,000 personas viviendo en las calles.
“Es vergonzoso”, dijo el presidente Trump durante una entrevista con la cadena Fox, en la que además el magnate estableció una conexión entre la crisis de los indigentes y su llegada a la Casa Blanca.
El pasado 2 de agosto, durante un mitin en Cincinnati, Trump arremetió una vez más contra el estado de California y de paso culpó a “la agenda destructiva de la extrema izquierda”.
“Es una desgracia para nuestro país”, dijo el mandatario. Explicando sin decir nombres que las administraciones demócratas en el estado son las responsables de la creciente crisis.
“Vean a Los Ángeles con sus carpas y sus horribles, horribles y repugnantes condiciones”, dijo en frente a sus seguidores de Ohio.
Además mencionó a San Francisco y continuó con su discurso anti inmigrante.
<br>
En las próxima horas Trump arribará a la ciudad y según se conoce pasará la noche en el centro de Los Ángeles.
Muchos están a la expectativa de las resoluciones del jefe de la Casa Blanca al ver de primera mano la situación en las zonas cercanas a su destino en la ciudad, mientras otros esperan que visite Skid Road personalmente.
<br>
1 / 14
La visita de dos días del presidente Trump a Los Ángeles está pautada para recolectar fondos para su campaña de reelección. Sin embargo, en varias oportunidades el mandatario ha señalado su preocupación por la crisis de indigentes en la ciudad, al punto de catalogarla como una situación ‘vergonzosa’.
Imagen Getty Image / AP Image