Delaware reducirá restricciones a las empresas, algunas abren el 8 de mayo

Aunque esperaban con ansias la reapertura de la economía, algunos comerciantes consideran que es muy pronto y el riesgo de contagio de coronavirus todavía se considera alto. Además, muchos no cuentan con el equipo de protección personal para los empleados como ordena la directriz del gobernador.

Por:
Univision
El gobernador de Delaware, John Carney, ordenó que a partir del 8 de mayo algunos negocios podrán reanudar operaciones. Sin embargo, algunos comerciantes están preocupados por el riesgo de contagio del coronavirus.
Video De regreso a la normalidad, pero con restricciones

DOVER, DEL- El gobernador demócrata John Carney confirmó este martes que permitirá que las pequeñas empresas en Delaware reanuden sus operaciones limitadas a partir del 8 de mayo.

El anuncio apunta a levantar gradualmente las restricciones que Carney impuso a individuos y empresas hace más de siete semanas en un esfuerzo por detener la propagación del coronavirus.

PUBLICIDAD

"Juntos hemos podido aplanar esta curva y ahora necesitamos seguir, seguir las instrucciones, a medida que reabrimos gradualmente nuestra economía", dijo Carney durante la conferencia de prensa del martes.

Los minoristas como los grandes almacenes, las tiendas de tabaco, las librerías y las tiendas de segunda mano podrán hacer negocios utilizando la recolección en la acera, siempre que se pueda mantener el distanciamiento social. Las joyerías podrán realizar negocios solo con cita previa.

Los salones de belleza también podrán reanudar operaciones a partir del 8 de mayo. Sin embargo de acuerdo con las pautas establecidas por Carney, será con cita previa, pero solo para las personas que trabajan en negocios que el estado considera "esenciales".

No todos están preparados


Un detalle que preocupa a los comerciantes es que no todos cuentan con el equipo de protección personal que se requiere para reanudar operaciones. Por lo menos así lo manifestó a Noticias Univision 65 una empresaria hispana.

Me parece buena pero, a la vez un poco acelerada, aunque la renta no espera. Pero actualmente no cuento con el equipo de protección personal para poder abrir el salón (de belleza) y la boutique y tener para los empleados y seguir las pautas de la reapertura,” afirmó Nancy Rivera, propietaria de una microempresa en el condado de New Castle donde los casos de coronavirus ya suman 2,087.

Más pruebas


Carney también anunció un plan para proporcionar a los centros de atención a largo plazo los recursos y la capacitación para evaluar COVID-19 a todos los pacientes y al personal.

PUBLICIDAD

" No será la vieja normalidad cuando comencemos a regresar. Será una nueva normalidad que requerirá prácticas de distanciamiento social hasta que haya una vacuna", dijo Carney.

Los funcionarios señalaron que ampliar la capacidad de prueba de COVID-19 para poblaciones vulnerables es un requisito de orientación federal para la reapertura económica.

El condado de Sussex en Delaware superó a New Castle al confirmar más de 1,800 casos de coronavirus y son los hispanos los más afectados. Entre la barrera del idioma y el miedo a la deportación, muchos no han acudido a solicitar una prueba y ante el riesgo que enfrentan, líderes comunitarios han levantado una alerta.
Video Hispanos en alto riesgo por contagios de coronavirus
Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-esta-guia-visual-te-muestra-tres-metodos-para-hacer-mascarillas-en-casa">Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa </a>
La diseñadora de moda alemana Friederike Jorzig ajusta la máscara de uno de sus nuevos vestidos de novia, en su tienda de Berlín. 31 de marzo.
Una madre palestina juega con sus hijos a hacer máscaras protectoras con hojas de repollo, en la Franja de Gaza. 6 de abril.
Policias de Cali, Colombia, hacen un recorrido por la ciudad con curiosas máscaras protectoras. 20 de marzo.
Niños esperando un vuelo en en el aeropuerto de Beijing, China, protegidos del coronavirus con botellas de plástico. 30 de enero.
Un manifestante en una protesta contra las medidas de confinamiento en Los Ángeles, California, se protege con una máscara con los colores de la bandera de EEUU. 22 de abril.
Un hombre lleva en su rostro un pedazo de ropa como medida de protección contra el virus en Caracas, Venezuela. 10 de abril.
Una máscara con cremallera, un diseño de una sastrería en Krefeld, Alemania. 22 de abril.
Un niño protegido con una bolsa plástica en una estación de trenes en Beijing. 12 de febrero.
Una mujer cubierta con una bolsa de plástico frente al Centro Médico Kingsbrook Jewish, en Brooklyn, Nueva York. 13 de abril.
Maniquíes muestran las máscaras de protección contra el coronavirus que ofrece pequeña una boutique en Arlington, Virginia. 27 de abril.
Un ciclista llevando una bolsa plástica como protección en Wuhan, donde inició el brote de coronavirus en China. 14 de abril.
La curiosa máscara con materiales naturales de un hombre en Kampala, Uganda. 1 de abril.
Un hombre lleva una servilleta de papel pegada a su rostro con cinta adhesiva como medida de protección en Kuala Lumpur, Malasia. 25 de marzo.
La punta de una botella de plástico fue la protección que un hombre encontró en Tegucigalpa, Honduras. 22 de marzo.
El ingeniero Mario Milanesio con su diseño de máscara, con accesorios de válvulas respiratorias impresas en 3D, en Piamonte, Italia. 26 de marzo.
El fotógrafo Marcio Rodrigues posa con una máscara hecha con botellas, latas y cajas después de más de 20 días en los que estos artículos de desecho no fueron recolectados por la cuarentena en Belo Horizonte, Brasil. 11 de abril.
Lentes para esquiar sobre la máscara facial, la protección de una mujer en un aeropuerto de Beijing. 30 de enero.
Una máscara de buceo sobre un tapabocas quirúrgico, la protección de una mujer en Lima, Perú. 23 de marzo.
Un soldado usa el protector de barbilla de su casco como protección contra el covid-19 en Addis Abeba, Etiopía. 15 de marzo.
La diseñadora Anissa Mekrabech con la máscara protectora que creó para que las personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios, en Toulouse, Francia. 14 de abril.
1 / 21
Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa
Imagen TED ALJIBE/AFP via Getty Images