El fabricante de armas Glock se enfrenta a una demanda interpuesta por una víctima del tiroteo masivo de abril a bordo de un tren N de Brooklyn en el barrio de Sunset Park, que resultó herida de gravedad por el arma de 9 mm. utilizada en el ataque de 33 balas contra los transeúntes.
"Molestia pública”: Demandan a fabricante de armas Glock por el tiroteo masivo en metro de Brooklyn
Una mujer de Brooklyn que resultó herida de gravedad durante el tiroteo masivo a bordo de un tren N el mes pasado, presentó una demanda contra la compañía Glock, que fabricó el arma de 9 mm. utilizada en el ataque de 33 balas contra los transeúntes.
La demanda en el Tribunal Federal de Brooklyn por Steur, de 49 años, alega que Glock, uno de los mayores fabricantes de armas del mundo, comercializa sus armas y las distribuye de una manera que es una "molestia pública" según la ley estatal y pone en peligro la seguridad pública.
También dice que Glock sigue comercializando sus armas de forma imprudente, a pesar de que la empresa es consciente de que caen en manos equivocadas.
Steur, se encontraba entre las 10 personas que fueron tiroteadas la mañana del 12 de abril recibió un disparo en los glúteos y sufrió lesiones que le cambiaron la vida.
"Ellos son los que la ponen a la venta para que casi cualquiera la consiga: cualquiera puede conseguir un arma", dijo Steur al Daily News.
"Texas, Buffalo, una niña inocente en el Bronx. Alguien recibió un disparo y murió en el tren Q. Tiene que haber una mejor regulación" agregó Steur.
Secuelas de por vida tras tiroteo
Steur dijo a The Daily News que esa mañana se dirigía al trabajo en una empresa inmobiliaria cerca de Union Square desde su casa en Bensonhurst, su viaje habitual por los últimos 10 años.
"Vi un asiento vacío y un hombre vestido como un trabajador de la MTA me dijo: 'No te sientes ahí', y vi que los asientos estaban mojados", recordó. "Me senté a cuatro o cinco asientos de distancia y entonces oí a alguien gritar: 'Oh s--t, corre'. "
El hombre disfrazado de MTA resultó ser el presunto tirador, Frank James.
"Salí corriendo y oí los estallidos y sentí una descarga eléctrica que me recorrió todo el cuerpo".
La mujer dice que las secuelas que le dejó el incidente son permanentes. La bala le había fracturado el hueso sacro, que está en la base de la columna vertebral y conectado a la pelvis.
Ahora tiene que llevar una bolsa de colostomía mientras espera una segunda cirugía mayor para reparar su colon. Tiene daños en los nervios que le dificultan caminar, estar de pie o sentarse durante mucho tiempo.
Demanda tras tiroteos masivos en todo el país
La demanda se produce mientras el país está de luto tras otros dos tiroteos masivos recientes.
Un hombre armado mató a 10 personas en un supermercado de Buffalo, NY en un ataque racista.
En Uvalde, Texas murieron 19 menores y dos maestras a manos de un hombre armado de 18 años.
Ley víctimas de la violencia con armas
La demanda se basa en una ley del Estado de Nueva York firmada por el ex gobernador Andrew Cuomo en marzo de 2021.
Las víctimas de la violencia con armas de fuego pueden pedir cuentas a los fabricantes de armas en los tribunales, argumentando que las empresas son responsables de crear "una molestia pública" a través de una comercialización o distribución irrazonable.
La ley señala que aproximadamente el 75% de las armas utilizadas en delitos en Nueva York se compran fuera del estado.
Por otro lado, un juez federal desestimó el miércoles pasado una demanda de un grupo de fabricantes, distribuidores y minoristas de armas que cuestionaba la constitucionalidad de una ley de Nueva York que permite al estado y a las personas afectadas por la violencia armada demandar a la industria.








