Acusan que Glendale estaría violando la ley santuario de California al colaborar con ICE

Pese a ser parte de un Estado Santuario, Glendale mantiene vigente un pacto con autoridades federales que permite encarcelar a inmigrantes indocumentados detenidos por agentes migratorios.

Por:
Univision
Hay controversia y preocupación sobre la posible colaboración entre autoridades de la ciudad de Glendale y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esto, pese a que, en varias ocasiones, agencias del orden, tanto de Glendale como de Los Ángeles, han dado declaraciones afirmando que no cooperarían con agentes de inmigración.
Video Denuncian que Glendale coopera con ICE, en posible violación a leyes santuario en California

GLENDALE, California. – La ciudad de Glendale ha sido acusada de colaborar ilegalmente con las autoridades federales de inmigración y violar las leyes de Estado Santuario de California.

Activistas y defensores aseguran que dicha cooperación representa una violación directa de la Ley 54, que limita la participación de agencias locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

PUBLICIDAD

Según denuncias recientes, inmigrantes indocumentados arrestados por agentes de ICE han sido alojados en la cárcel municipal de Glendale, que cuenta con 96 camas.

Esto convierte a Glendale en una de las pocas jurisdicciones en California que continúa facilitando operativos migratorios, en abierta contradicción con la legislación estatal.

“Sin duda, la ciudad de Glendale y su Departamento de Policía están violando la ley cuando colaboran con el Departamento de ICE”, dijo Juan José Gutiérrez, portavoz de la Coalición de los Derechos Plenos del Inmigrante.

El periódico Los Ángeles Times confirmó que al menos dos personas fueron transferidas la semana pasada por autoridades migratorias a la custodia de la policía local.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Convenio con DHS vigente desde 2007

La abogada de inmigración Sarah Houston presentó una queja formal ante el ayuntamiento luego de descubrir que su cliente se encontraba detenido en instalaciones administradas por la ciudad.

Al investigar más a fondo, Houston halló que Glendale mantiene desde 2007 un acuerdo formal con la Oficina de Seguridad Nacional (DHS), un convenio que, según ella, la ciudad sigue “al pie de la letra” pese a la legislación posterior que debería invalidarlo.

Autoridades municipales, incluyendo el alcalde Ara Najarian, defendieron las detenciones recientes. Najarian incluso argumentó que los centros de detención de Glendale ofrecen condiciones más humanas que las federales, desviando la atención de la posible ilegalidad de la cooperación.

PUBLICIDAD

“Por esta razón, nuestra comunidad, en los términos más enérgicos, le demanda a la ciudad que paren inmediatamente estas prácticas ilegales que están haciendo sufrir tanto a nuestra comunidad inmigrante indocumentada”, reclamó Gutiérrez.

Datos oficiales indican que, desde enero de 2025 hasta la fecha, 82 personas han sido detenidas por agentes migratorios y mantenidas en la cárcel local.

Las autoridades confirmaron que no tienen intención de cancelar el acuerdo con DHS, lo que ha encendido alarmas entre organizaciones proinmigrantes en todo el estado.

Te puede interesar: