Desamparados ayudando a desamparados en medio de la crisis de coronavirus en Los Ángeles

En la organización ‘Oportunidad’ trabajan para ofrecer “un vaso de comida, café, galletas y pan” a personas que como ellos no tienen ni recursos, “ni papeles” para sobrevivir en las calles de la ciudad en tiempos de pandemia.

Por:
Univision
La iniciativa llamada Oportunidad cuenta con el apoyo de la iglesia metodista de Echo Park y ofrece comida a los que se quedaron en las calles de lunes a sábado. La organización está recibiendo donaciones.
Video Grupo de desamparados crea organización sin fines de lucro para ayudar a personas que se quedan sin hogar

LOS ÁNGELES, California.- Una organización de desamparados en Los Ángeles se convierte en la esperanza de otros en sus mismas condiciones en uno de los vecindarios con más alto riesgo de contagios del coronavirus en la ciudad.

Estamos viviendo siempre con el temor porque estamos más desprotegidos al estar aquí en la calle”, dijo a Univision Los Ángeles, Julia García fundadora de la organización Oportunidad en 1997.

PUBLICIDAD

García ha vivido por años en las calles de la ciudad y ahora en una camioneta van estacionada en el área de MacArthur Park de Los Ángeles. Se considera invisible porque no tiene documentos y en medio de la crisis de salud, asegura que además de ver a más personas viviendo en las calles, también son víctimas de hostilidad.

La mujer transgénero asegura que después de tocar varias puertas sin abrirse, decidió tomar las riendas del asunto y crear su propia fundación llamada “Oportunidad”, grupo que desde entonces se ha dedicado a proporcionar un lugar donde inmigrantes indocumentados, miembros de la comunidad LGTBQ y cualquier persona desamparada puedan encontrar dignidad y respeto y crear un foro para transformar sus vidas para bien.

“Nosotros somos un grupo de personas desamparadas que estamos ayudando a los desamparados”, dijo García, asegurando que trabajan para proporcionar “lo más elemental como es un vaso de comida, y café, galletas y pan”. Lamentando que la pandemia ha empeorado la situación en las calles.

De acuerdo con el último conteo de desamparados en el condado de Los Ángeles, más de 60,000 personas viven en situación de calle, ciudad donde la situación en las personas en las calles parece haber empeorado.

“Los desamparados han aumentado muchísimo, pero además de que han aumentado, se siente un ambiente de más hostilidad”, dijo la activista corroborando las cifras oficiales y asegurando que por su situación migratoria no reciben ninguna ayuda del gobierno.

PUBLICIDAD

Sin embargo, autoridades de la ciudad de Los Ángeles aseguran que si hay oportunidades para los que más lo necesite, sin importar su estatus migratorio.

La crisis de vivienda en el condado de Los Ángeles aumentó de 52,750 en 2018 a 58,936 personas viviendo en las calles en 2019, con el reporte presentado por el director ejecutivo de Servicios para Desamparados en Los Ángeles, Peter Lynn. La mayoría de las personas sin hogar se encontraron en la ciudad de Los Ángeles, donde la población incrementó en un 16% llegando a 36,300, de acuerdo con el reporte.

Información relacionada

En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
El conteo reveló que 23% de las personas sin techo, más de 9,200 personas, llegaron a este punto por primera vez el año pasado. Según el reporte oficial la mayoría (53%) mencionó las dificultades económicas como la causa. En la fotografía los peatones caminan junto a las personas sin hogar en el Boulevard Hollywood, de Los Ángeles.
Según LAHSA, los afroamericanos, que constituyen el 8,3% de la población general del condado, continúan siendo los más afectados por la falta de un hogar entre los desamparados al sumar un 33%.
En 2018 unas 75,796 personas recibieron ayuda de los programas y servicios del sistema de servicios para personas sin hogar de Los Ángeles y el 80% de ellos eran nuevos en ese sistema.
Según los datos de LAHSA el porcentaje de aumento en la población sin hogar del condado de Los Ángeles fue bajo en comparación con el de los condados vecinos como Ventura (+ 28%), Orange (+ 43%) y Kern (+ 50%).
Según la Sociedad de vivienda de California, Los Ángeles tiene una escasez de 516,946 nuevas unidades asequibles para inquilinos de bajos ingresos. "Es el punto culminante de la contradicción que en medio de una gran prosperidad en todo el estado dorado, también estamos viendo aumentos sin precedentes en la falta de vivienda", dijo el supervisor del condado de Los Ángeles, Mark Ridley-Thomas.
Las capacidades de los ricos y los pobres para pagar la vivienda han variado: desde 2008, los gastos de vivienda de los residentes de mayores ingresos han caído un 2%, mientras que los gastos de vivienda de los de menores ingresos han aumentado un 14%.
El número de veteranos sin hogar disminuyó ligeramente (3,874), mientras que las familias aumentaron 6.4%. Según los datos los jóvenes sin hogar aumentaron 24%, en parte debido a las mejoras en el conteo de esta población.
El estudio muestra que la mayoría de las personas sin hogar no reportan enfermedades mentales graves o abuso de sustancias. Para aquellos que lo hacen (29%, un número acorde con los datos nacionales de personas sin hogar), LAHSA asegura que ha destinado recursos especiales para el manejo de estos casos.
Según las autoridades de Los Ángeles las principales prioridades para abordar la crisis son preservar y aumentar el stock de viviendas asequibles, prevenir los desalojos injustos, prohibir el aumento de la renta y facilitar la construcción más rápida de nuevas viviendas. La falta de viviendas asequibles en Los Ángeles es el factor principal que impulsa el aumento de la falta de vivienda, según el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.
1 / 10
En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
Imagen Mario Tama/Getty Images