LOS ÁNGELES, California.- Una organización de desamparados en Los Ángeles se convierte en la esperanza de otros en sus mismas condiciones en uno de los vecindarios con más alto riesgo de contagios del coronavirus en la ciudad.
Desamparados ayudando a desamparados en medio de la crisis de coronavirus en Los Ángeles
En la organización ‘Oportunidad’ trabajan para ofrecer “un vaso de comida, café, galletas y pan” a personas que como ellos no tienen ni recursos, “ni papeles” para sobrevivir en las calles de la ciudad en tiempos de pandemia.
“ Estamos viviendo siempre con el temor porque estamos más desprotegidos al estar aquí en la calle”, dijo a Univision Los Ángeles, Julia García fundadora de la organización Oportunidad en 1997.
García ha vivido por años en las calles de la ciudad y ahora en una camioneta van estacionada en el área de MacArthur Park de Los Ángeles. Se considera invisible porque no tiene documentos y en medio de la crisis de salud, asegura que además de ver a más personas viviendo en las calles, también son víctimas de hostilidad.
La mujer transgénero asegura que después de tocar varias puertas sin abrirse, decidió tomar las riendas del asunto y crear su propia fundación llamada “Oportunidad”, grupo que desde entonces se ha dedicado a proporcionar un lugar donde inmigrantes indocumentados, miembros de la comunidad LGTBQ y cualquier persona desamparada puedan encontrar dignidad y respeto y crear un foro para transformar sus vidas para bien.
“Nosotros somos un grupo de personas desamparadas que estamos ayudando a los desamparados”, dijo García, asegurando que trabajan para proporcionar “lo más elemental como es un vaso de comida, y café, galletas y pan”. Lamentando que la pandemia ha empeorado la situación en las calles.
De acuerdo con el último conteo de desamparados en el condado de Los Ángeles, más de 60,000 personas viven en situación de calle, ciudad donde la situación en las personas en las calles parece haber empeorado.
“Los desamparados han aumentado muchísimo, pero además de que han aumentado, se siente un ambiente de más hostilidad”, dijo la activista corroborando las cifras oficiales y asegurando que por su situación migratoria no reciben ninguna ayuda del gobierno.
Sin embargo, autoridades de la ciudad de Los Ángeles aseguran que si hay oportunidades para los que más lo necesite, sin importar su estatus migratorio.
La crisis de vivienda en el condado de Los Ángeles aumentó de 52,750 en 2018 a 58,936 personas viviendo en las calles en 2019, con el reporte presentado por el director ejecutivo de Servicios para Desamparados en Los Ángeles, Peter Lynn. La mayoría de las personas sin hogar se encontraron en la ciudad de Los Ángeles, donde la población incrementó en un 16% llegando a 36,300, de acuerdo con el reporte.
Información relacionada
Notas Relacionadas
"No esperaba tanta ayuda": familia hispana de 13 personas pudo pasar la noche bajo techo tras desalojo









