AUSTIN, TX - El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) suspendió temporalmente su asociación con la Policía de Austin (APD) para que los agentes puedan centrar su atención en las ciudades fronterizas tras la cancelación del Título 42.
DPS suspende asociación con la policía de Austin; se dirigen a la frontera tras cancelación del Título 42
El anuncio se dió a conocer por el jefe de la policía de Austin, Joseph Chacon.
En un comunicado interno enviado el viernes 12 de mayo, el jefe de la policía de Austin, Joseph Chacon, reveló que desconoce cuándo regresaría DPS a participar en la sociedad con APD.
Chacon señaló que no sería por al menos varias semanas.
Esa misma noche del viernes 12 de mayo, el Alcalde de Austin, Kirk Watson, reveló que sería por los menos dos semanas.
El siguiente día por la mañana, Watson dijo en una plataforma digital de la ciudad que la asociación era temporal y se aplicaba mientras la Policñia de Austin contrataba más personal.
“La asociación pretende ser un puente hasta que podamos aumentar el nivel de personal de APD a un nivel más aceptable. Creo que el consejo municipal seguirá mostrando su apoyo a los agentes de APD. Es por eso que no solo garantizamos los salarios y la jubilación, también otorgamos aumentos e instituimos esfuerzos de contratación y retención. Ahora que terminaron las elecciones del 6 de mayo, mi esperanza es que volvamos a la mesa de negociaciones con la Asociación de Policía de Austin y lleguemos a un acuerdo.”
La iniciativa junto a DPS, llamada Grupo de Trabajo de Crímenes Violentos de Austin (AVCTF), comenzó el 30 de marzo como una forma de ayudar a APD, ya que el departamento enfrenta una escasez de personal.
APD cuenta actualmente con unas 300 vacantes.
Aunque según estadísticas de APD, los crímenes violentos han bajado debido a esta asociación con DPS, algunos concejales y defensores de la comunidad han pedido cambios, diciendo que están atacando injustamente a las comunidades minoritarias.
Más del 60% de los arrestos por delitos menores han sido de personas hispanas, de acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por la oficina del fiscal del condado Travis.
"Los datos demográficos que hemos recopilado de las detenciones por delitos menores remitidas a nuestra oficina son extremadamente preocupantes", compartió Delia Garza, Travis County Attorney, con Univision 62.
"Hemos trabajado duro para construir la confianza en las comunidades de color y corremos el riesgo de erosionar esa confianza si la operación entre la ciudad de Austin y DPS continúa en su interacción actual", añadió.
Esta información salió a la luz luego de que el jefe de APD, Joseph Chacon, se reuniera en una sesión informativa con el Ayuntamiento de Austin para elaborar sobre cómo está funcionando la iniciativa entre APD y DPS.
El concejal del distrito 3, José Velázquez, fue uno de los que le cuestionó a Chacon sobre la recolección de datos de estatus migratorio y quién lo recolecta, a la que contestó el jefe de APD "que solamente se le pide a una persona datos sobre estatus migratorio cuando la persona es arrestada por algo criminal" y cuando están encarcelados.
Te podría interesar:






