“Dramáticamente ineficiente”: califican al Departamento de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles

El contralor de Los Ángeles reportó que pese a que la ciudad ha dispuesto más de 10 millones de dólares para resolver la crisis de la indigencia, y autorizó aumentar el número de empleados del ente local encargado de resolver la crisis, en los últimos dos años, la población viviendo en las calles aumentó en un 16%.

Por:
Univision
La ciudad de Los Ángeles es reconocida por su diversidad cultural, sin embargo y de acuerdo con estadísticas del estado, las grades diferencias socioeconómicas también está presente en la gran ciudad de la coesta oeste.
Y es que a la par de desarrollos de viviendas y nuevas empresas, la población de indigentes también crece en proporciones.
Con este crecimiento de la población de indigentes, han crecido también los problemas de salud pública, servicios y abastecimiento.
Pareciera que el desarrollo de la ciudad deja atrás a una parte importante de su población, sobre las 57,000 personas, solo en el condado de Los Ángeles.
Y que además incluye a niños, veteranos, ancianos y hasta víctimas de violencia doméstica.
<br>
Los factores que empujan a las personas en condición de calle son diversos y cada caso es una historia diferente. Sin embargo, según el testimonio de Thurman Butler Jr., de 66 años, quien no tiene hogar, el problema de la falta de vivienda puede golpear a cualquiera. "Mucha gente en Estados Unidos no se da cuenta de que podrían ser dos cheques, tres cheques, cuatro cheques lejos de estar sin hogar".
<br>
Algunos pierden sus empleos y con ellos el cheque que les permite pagar sus rentas y otras de las obligaciones.
Al no tener un techo sobre sus cabezas, la primera opción es recurrir a los refugios, sin embargo, de acuerdo con las autoridades de la ciudad se requieren más centros para acomodar la alta demanda que actualmente tienen.
Al no encontrar espacios en refugios oficiales, muchos recurren a la improvisación, levantando tiendas de campañas en zonas aledañas a los mismos.
Sin embargo, la improvisación se ha institucionalizado en las calles del centro de Los Ángeles en donde en la actualidad es común encontrar vecindarios en donde antes habían corredores viales o aceras.
Estas viviendas se convierten en pilas de basura y ropa sucia que crean condiciones propicias para nidos de ratas, cucarachas e insectos.
Las autoridades constantemente trabajan en remociones de campamentos de indigentes para limpiar las áreas y prevenir brotes de enfermedades como la mortal hepatitis A.
<br>
<br>
Otra de las infecciones detectadas en Los Ángeles es Tifus, una enfermedad producida por varias bacterias y se transmite por la picadura de piojos, pulgas, ácaros y garrapatas.
Otro factor que agobia a la población indigente son las enfermedades mentales y la falta de tratamiento.
Las adicciones a las drogas son también parte de la problemática situación. “Si pudiéramos detenernos, lo haríamos, ya sabes. Pero te enfermas”. dijo un adicto durante un fotoreportage de AP.
De acuerdo con los adictos del área, donde la droga pasea de noche y de día, muchos están conscientes de que existe ayuda, pero muchos se refugian en las drogas para solapar sus problemas.
<br>
El Bridge Home (Hogar Puente en español), fue abierto el pasado septiembre en Los Ángeles y forma parte de una red de viviendas temporales en la ciudad.
<br>
En el centro se ofrecen camas, tres comidas al día, espacio comunitario, consulta de casos y servicios de salud mental.
Sin embargo las autoridades locales y estatales están concientes de que la situación requiera proyectos sustanciales.
Al mismo esta situación requiere una revisión de las obras ejecutadas con el presupuesto de más de 500 millones de dólares que el estado aportó a las grandes ciudades del estado durante 2018.
<br>
1 / 20
La ciudad de Los Ángeles es reconocida por su diversidad cultural, sin embargo y de acuerdo con estadísticas del estado, las grades diferencias socioeconómicas también está presente en la gran ciudad de la coesta oeste.
Imagen AP Images

La crisis de los indigentes en Los Ángeles en los últimos años parece lejos de solucionarse y de acuerdo con un reporte del contralor de la ciudad Ron Galperin, los procedimientos del Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA por sus siglas en inglés) es parte del problema.

PUBLICIDAD

“Ineficiente y derrochador”, así calificó Galperin tras una auditoría a LAHSA que encontró que, a pesar de haber incrementado el número de sus trabajadores, y haber recibido más de 10 millones de dólares en los últimos dos años, el ente no logró siete de nueve objetivos durante el año fiscal 2017-18 y cinco de ocho el año fiscal pasado.

LAHSA es responsable de supervisar la coordinación y gestión de recursos para las más de 54,000 personas sin hogar de la región, recopilar datos sobre personas sin hogar y realizar actividades de divulgación de los programas de ayuda en las comunidades más necesitadas.

De acuerdo con el reporte de la contraloría, la ciudad ha gastado $10.3 millones en los últimos dos años para apoyar los esfuerzos de LAHSA. El año pasado, y la población sin vivienda en Los Ángeles aumentó un 16 %.

"Si la ciudad quiere solucionar realmente el problema de la falta de vivienda, tiene que mirar con seriedad los programas que está financiando y encontrar formas más estratégicas para lograr sus objetivos", dijo Galperin fundamentado en los datos de la auditoría. "Mi informe muestra que se necesita un mejor plan para llegar a la población sin hogar de la ciudad" aseguró.


Así mismo el contralor señaló que LAHSA tiene un sistema ineficiente de comunicación con la comunidad sin techo. La contraloría recomienda objetivos claros y resultados medibles. De esta forma se podrá saber con exactitud cuántas personas han sido reubicadas en viviendas permanentes, cuántas personas en situación de calle tienen problemas mentales y de adicciones y cuántas de estas personas reciben orientación sobre la ayuda existente en la ciudad.