Dueños de restaurante en Chicago denuncian ataque vandálico con mensajes contra los venezolanos

Un restaurante venezolano en el vecindario de Brighton Park, en Chicago, fue víctima de un ataque vandálico con mensajes discriminatorios dirigidos a su nacionalidad. Entre Panas, ubicado en el 2430 W 47th St, es propiedad de una pareja migrante que denuncia sentirse vulnerable tras el incidente.

Por:
Univision
El restaurante ‘Entre panas’, ubicado en el vecindario Brighton Park, fue vandalizado durante la noche del pasado 7 de julio. Michelle Padilla, una de las propietarias, asegura que cuando llegó al negocio encontró “insultos referentes a nuestra nacionalidad”. En cámara quedó captado el momento en que el sospechoso hace grafitis al restaurante.
Video Restaurante hispano es vandalizado con mensajes de odio en Chicago: todo quedó captado en cámara

CHICAGO, Illinois. Un restaurante de comida venezolana, llamado 'Entre Panas' y ubicado en el vecindario de Brighton Park, fue blanco de un acto vandálico con mensajes racistas, dirigidos a su nacionalidad.

Hace cerca de un año que el espacio es ocupado por el restaurante, propiedad de una pareja venezolana.

PUBLICIDAD

Antes, funcionaba allí 'Guapos Tacos', un establecimiento de comida mexicana.

Modus operandi

El incidente ocurrió la noche del lunes 7 de julio. De acuerdo con la dueña, Michelle Padilla , un hombre encapuchado se acercó al establecimiento y roció pintura negra en aerosol una de las cámaras de seguridad, para evitar ser identificado.

No se percató de la presencia de una segunda cámara que captó todos sus movimientos.

Después de vandalizar la cámara, el agresor procedió a escribir mensajes xenófobos en las ventanas del local, con insultos directamente dirigidos a la comunidad venezolana.

Padilla lo reportó a la policía el martes por la mañana. Los oficiales acudieron al lugar 24 horas después, para levantar el reporte y revisar el material de videovigilancia.

"No todos somos iguales"

Visiblemente afectada, Michelle Padilla expresó su decepción por el ataque, asegurando que su única intención al emigrar a Estados Unidos ha sido trabajar y salir adelante con su familia.

“Vinimos a este país a luchar, como muchos. No todos somos iguales. Yo vine con un propósito: luchar por mí, por mis hijos y por mi familia. Llegar aquí y encontrar esto fue emocionalmente duro”, declaró.

El restaurante ofrece una variedad de platillos que van desde tacos de canasta hasta arepas, cachapas y hamburguesas.

Pero el menú no es lo que le molesta a los delincuentes.

Ataques a venezolanos

El concejal de la ciudad, Raymond López, confirmó que ha habido un aumento de incidentes similares dirigidos a la comunidad venezolana en Chicago, especialmente en la calle 47, donde se concentran varios negocios de migrantes.

PUBLICIDAD

“Ya le hemos dejado muy claro al Departamento de Calles y Saneamiento de la ciudad de Chicago que hemos observado un aumento en estos incidentes, y no queremos que esto continúe, porque el siguiente paso lógico podría ser un ataque directo contra la comunidad venezolana”, advirtió.

López añadió que el contexto de competencia por el espacio público -debido a que muchos venezolanos venden comida en la vía pública- podría estar generando resentimientos en la comunidad.

También propuso convocar a la Comisión de Relaciones Humanas de Chicago para abrir espacios de diálogo comunitario.

“Podemos traer a la Comisión de Relaciones Humanas de Chicago para que realice reuniones y conversaciones abiertas con la comunidad, con el fin de determinar qué motiva exactamente algunos de estos grafitis tan ofensivos. Además, queremos asegurarnos de que el Departamento de Policía esté al tanto de la situación y no lo clasifique únicamente como un acto de vandalismo, porque ya está en la línea de un crimen de odio”, dijo López.

El concejal pidió a cualquier persona con información sobre el agresor, que se comunique directamente con la policía o con su oficina.

Los mensajes ofensivos ya fueron removidos de las ventanas del restaurante.

Te puede intersar:

Cientos de personas se reúnen en Seward Park el 6 de junio para protestar por la muerte de George Floyd, un afroamericano quien murió bajo la custodia de un policía blanco, el 25 de mayo en Minneapolis.
Manifestantes con carteles salen a las calles el 6 de junio para reclamar un alto a la violencia policial y el racismo. La muerte de George Floyd, quien murió bajo la rodila de un policía, sacó a los residentes de Chicago de las casas luego de un prolongado periodo de confinanmiento por la pandemia.
Un manifestante se enfrenta a un oficial de Chicago durante una marcha el 06 de junio. Este es el duodécimo día de protestas desde que George Floyd murió bajo custodia policial en Minneapolis.
Un manifestante quema salvia mientras un oficial de policía mira hacia adelante durante las protestas contra la brutalidad policial y el racimo en Chicago.
Un grupo de manifestantes pone flores a los pies de un grupo de oficiales durante las protestas del 6 de junio en Chicago.
Un grupo de trabajadores de la salud en Chicago se unieron a las protestas por la muerte de George Floyd.
Los manifestantes marchan en apoyo al movimiento "Black Lives Matter" el 6 de junio en Chicago.
Los manifestantes ofrecen flores a un grupo de oficiales en Chicago, durante el deduodécimo día de protestas desde que George Floyd murió bajo la rodilla de un policía de Minneapolis.
1 / 8
Cientos de personas se reúnen en Seward Park el 6 de junio para protestar por la muerte de George Floyd, un afroamericano quien murió bajo la custodia de un policía blanco, el 25 de mayo en Minneapolis.
Imagen Natasha Moustache/Getty Images