¿Un nuevo supercártel? Tras presunta alianza con ‘Los Chapitos’, el CJNG inicia despliegue por Sinaloa

En medio de la batalla que libran por hacerse del control del liderazgo del Cártel del Pacífico, y con los golpes que esta y la acción de la autoridad le han significado, los hijos de 'El Chapo' Guzmán habrían buscado a uno de sus antiguos rivales para seguir adelante en la disputa: al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Por:
Univision
Videos difundidos en redes sociales mostraron a decenas de personas vestidas con uniformes tácticos, algunas de ellos con la inscripción CJNG, llegando a una localidad en Rosario, Sinaloa. Según periodistas especializados, son miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, (CJNG), reforzando a 'Los Chapitos' en su batalla con 'La Mayiza'.
Video ¿Harán un supercártel? Llega CJNG a Sinaloa, a reforzar a ‘Los Chapitos’

SINALOA, México – Después de que la DEA advirtiera en su informe de este año de una posible alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ‘Los Chapitos’, del Cártel de Sinaloa, el despliegue de la organización criminal comandada por Nemesio Oseguera Cervantes ha comenzado a hacer visible en localidades de Sinaloa como Cacalotán.

Imágenes difundidas el pasado fin de semana en redes sociales muestran a decenas de hombres armados, portando uniformes tácticos con las letras CJNG inscritas, caminando y posando frente a las letras de la localidad, en el municipio de Rosario.

PUBLICIDAD

“Puras cuatro letras” o “ya llegamos”, son algunas de las frases que gritan desde ese presunto ejército criminal.

'Los Chapitos' y el CJNG: ¿un nuevo supercártel narcotraficante en México?

La supuesta alianza podría confirmar que ‘Los Chapitos’ han tenido que buscar nuevos aliados, en la disputa que libran con la otra facción del Cártel de Sinaloa, ‘La Mayiza’, por el control de la que fuera considerada la organización narcotraficante más poderosa del mundo.

Precisamente la DEA considera que hoy por hoy el CJNG, bajo el mando de Oseguera Cervantes alias ‘El Mencho’, no es solo uno de los cárteles más poderosos e influyentes: también está entre los más despiadados de México.

El Cártel Jalisco Nueva Generación es señalado por la agencia antidrogas estadounidense como un importante proveedor del letal fentanilo.

La gobernadora Katie Hobbs viajó este lunes a la frontera, en Nogales, para hablar sobre la colaboración entre autoridades locales, estatales y federales para detener el cruce ilegal de fentanilo y otras drogas. Además, se refirió a la implementación de miembros de la Guardia Nacional para ayudar con esta misión. Según el reporte, en septiembre de 2024 fueron decomisadas en el estado más de 2,300 libras de estupefacientes.
Video Arizona intensifica la lucha contra el tráfico de fentanilo en la frontera


Añade que tiene fuerte presencia en el centro y sur de México, y más aún en entidades norteñas del país como Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Coahuila y Nuevo León.


El Cártel de Sinaloa, en tanto, no ha dejado de traficar drogas a Estados Unidos a través de los puertos de entrada de Arizona y California, pero también se expande a mercados de otros continentes, como Europa, Asia y Australia.

En cuanto a México, está presente en prácticamente todo el norte del país, además de la capital y puntos del sur. Aunque con menor influencia, también se ha detectado al Cártel de Sinaloa en entidades como Guanajuato, Michoacán, Colima, Puebla e Hidalgo.

PUBLICIDAD

El informe destaca:

Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del equilibrio existente de poder criminal en México, y podría servir para aumentar el flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur, en la frontera entre Estados Unidos y México”.

La DEA subraya que estas organizaciones criminales en su conjunto realizan otras actividades ilícitas, como extorsiones y lavado de dinero, además de que subraya su preocupación por la actividad del CJNG en entidades estadounidenses como Texas y Utah.

En este último, ha habido reportes de actividad de tráfico de combustible atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Sinaloa bajo fuego

Sinaloa en general, y Culiacán, su capital, en particular, acumula meses en medio de una oleada violenta sin precedentes, producto de la lucha por el control del también llamado Cártel del Pacífico, en el que cientos de personas han sido asesinadas y otros cientos han sido objeto de secuestro.

La DEA añade que la publicación de este informe busca “resaltar el inmenso daño perpetrado contra nuestro país por parte de los cárteles de México y sus redes (…) Esta alianza representa una amenaza a la salud pública, a la aplicación de la ley y a la seguridad de Estados Unidos”.

El mencionado reporte de la DEA es el primero que se publica después de que “ seis poderosos grupos criminales mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras por el Departamento de Estado”.

PUBLICIDAD

Se trata de el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el cártel del Golfo, el cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

El Departamento de Estado designó a varios cárteles de la droga, a la MS13 y al Tren de Aragua como organizaciones terroristas. Lo que se busca con esta categorización es la eliminación total de estos grupos criminales y castigará a quienes tengan vínculos comerciales o económicos con estas organizaciones criminales.
Video El de Sinaloa y otros cárteles mexicanos son designados organizaciones terroristas por EEUU


¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí: https://whatsapp.com/channel/0029Vau2jua7YSd3BcMal50l

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí:
https://www.youtube.com/channel/UCUh3danBE6paeqjVbuJmmjw

Te recomendamos

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
Hay conmoción tras un operativo por tierra y aire realizado este martes por agentes federales, que suscitó la movilización de activistas y manifestantes. En un correo electrónico, la policía de Peoria confirmó que brindaba asistencia a HSI en cumplimiento de una orden de registro en la zona. Sin embargo, miembros de la comunidad aseguran que oficiales tocaron puertas para preguntar por el estatus migratorio de algunos, algo que no ha sido confirmado por las autoridades.
Video Operativo de HSI causa alarma en un vecindario Glendale, ¿qué estaban haciendo ahí?