El curioso reto de los condados de Arizona para que más personas se registren en el voto temprano

El condado Maricopa publicó un sitio web para que las personas soliciten el voto temprano, el condado Yavapai tuiteó que el 80.3 de sus electores se registraron para recibir el voto temprano y el condado Pima dijo que acepta el reto.

Por:
Univision
Adrián Fontes, director de la Oficina de Registro de Elecciones, nos habla sobre las cifras históricas que se presentan en las elecciones de medio término en Arizona.
Video Las cifras de los votantes de las elecciones de medio término en Arizona rompen record

Los diferentes condados de Arizona se han propuesto lograr el mayor registro de votantes en la lista de voto temprano permanente (PEVL). Inicialmente la propuesta fue planteada por Adrian Fontes, registrador del condado Maricopa pero poco a poco más condados se unieron a esta iniciativa que busca generar confianza en los electores en medio de la pandemia por el coronavirus.

Los funcionarios electorales en Arizona planean enviar una solicitud de boleta por correo a cada votante que no se haya inscrito para recibir una, lo que los proponentes argumentan que es una forma de garantizar que los temores sobre el nuevo coronavirus no disminuyan la participación en las elecciones de 2020.

PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump ha atacado planes similares en otros estados, pero no ha criticado el plan de los condados de Arizona.

Un número cada vez mayor de arizonenses ha aceptado votar por correo en los últimos años, pero la promoción de la opción ha ganado nueva urgencia en los últimos meses, debido a la pandemia del coronavirus ha llevado a los funcionarios electorales a repensar los lugares de votación teniendo en cuenta el distanciamiento social y el saneamiento.

El condado Yavapai, ubicado al centro del estado tiene 211,073 residentes según cifras del Censo de EEUU. El condado comprende el área metropolitana de Prescott y algunas partes de Peoria y Wickenburg, en el área metropolitana de Phoenix. La oficina de registro del condado, uno de las áreas más republicanas, tuiteó que alcanzaron el 80.3% del registro


Fontes tuiteó que acababa de recibir una llamada de regocijo del condado Yavapai. ¡Parece que llegaron al 80.3% de PEVL en el condado más rojo de AZ!

Vamos @maricopacounty, regístrese para el PEVL. ¡No podemos dejar que esa gente nos gane!


Y el condado Pima felicitó al condado Yavapai con este tuit: "¡el condado Pima acepta el reto! Vamos a ver cómo están los porcentajes al final de junio".


Mientras tanto, la oficina de elecciones del condado Maricpa inició la preparación de las boletas electorales para las elecciones primarias del 4 de agosto.

Esto te puede interesar:

Panorámica del campamento de construcción cerca del muro fronterizo en el sector Yuma de la Patrulla Fronteriza.
Imágenes de la construcción del muro fronterizo en Yuma, Arizona.
El muro fronterizo fue una de las principales promesas de campaña del presidente Trump para las elecciones del 2016. En ese momento afirmó que México pagaría por la construcción, pero el muro de $15 mil millones será pagado por los contribuyentes en EEUU.
Estas son las barreras con las que arman el reemplazo del muro fronterizo para disuadir el cruce de indocumentados por la frontera con México.
El centro de comando del sector de Yuma, Arizona, desde donde observan los movimientos a lo largo de la frontera.
La compañía constructora trabaja largas jornadas para reemplazar las barreras antiguas y completar los tramos donde no exite división.
Barras de acero gigantes forman parte del muro que Trump ha calificado de "impenetrable".
1 / 7
Panorámica del campamento de construcción cerca del muro fronterizo en el sector Yuma de la Patrulla Fronteriza.
Imagen CBP