María Alejandra, conocida en su familia simplemente como Alejandrina, es una mujer de 80 años que vive en Los Ángeles, California y quien demostró que nunca es tarde para iniciar los trámites para obtener la ciudadanía estadounidense.
A sus 80 años, esta abuela hispana obtuvo la ciudadanía
Doña Alejandrina, quien llegó a Estados Unidos hace 30 años, es la última de su familia de siete integrantes en obtener la ciudadanía estadounidense. Ahora dice que su gran deseo es votar en las elecciones.

Hace ocho meses ella inició el proceso de ciudadanía y a principios de este año obtuvo su certificado. Este lunes cumplió 80 años.
En entrevista para Univision Noticias, Alejandrina confesó que al principio era reacia para iniciar los trámites de ciudadanía, pero su familia la animó y las autoridades la entrevistaron en español, ya que ella no habla inglés.
Notas Relacionadas

Asambleístas republicanos quieren acabar con los poderes de emergencia del gobernador Newsom
Con este trámite concluido favorablemente, todos los miembros de su familia (su esposo y sus cinco hijos) ya son ciudadanos estadounidenses.
“Gracias a mis hijas que me animaron, porque dijeron ‘tiene que hacerse ciudadana’ y yo pensaba ‘a ver si puedo contestar. Gracias a Dios, todas mis hijas me ayudaron, me apoyaron y me dieron el ánimo y puesto estoy muy contenta.
“Cuando me dieron mi certificado de ciudadanía no se imagina lo contenta que venía yo. Ahora sí ya puedo votar por quien yo quiera”, dijo.
Aunque Alejandrina no estaba muy segura por quién iba a votar en las elecciones de noviembre, sus familiares dijeron que ellos apoyan a los demócratas y que votarán por Joe Biden.
Aunque no ha tenido un trabajo formal, la mujer dijo que ha cuidado niños y ha apoyado a su familia con las labores de la casa.
Dos de sus cinco hijos trabajan en el área de la salud (una hija es enfermera y otro es técnico biomédico) y no han tenido inconvenientes por la pandemia del coronavirus, indicó.
Su esposo trabajó en una fábrica donde se producían insumos dentales y ya está jubilado, por lo que recibe una pensión. Además uno de sus hijos trabaja y apoya a la pareja.
Notas Relacionadas

Una ciudad desafía las restricciones de Newsom por el coronavirus y se declara 'santuario’ para los negocios
Alicia Gutiérrez, hija de doña Alejandrina, dijo que hace 30 años su familia emigró desde el estado mexicano de Zacatecas.
“Mi papá se hizo ciudadano casi luego, luego, desde que nos venimos nosotros, y por él pudimos arreglarla (la ciudadanía) casi todos.
“Tuvimos un proceso de cinco años los que ya éramos adultos, mi mamá y mi hermano más chico arreglaron sus papeles antes”, dijo Alicia.
La familia animó a la gente que no ha obtenido su ciudadanía a iniciar los trámites y buscar la asesoría de algún abogado si tiene dudas en el proceso.