Asambleístas republicanos quieren acabar con los poderes de emergencia del gobernador Newsom

Kevin Kiley y James Gallagher buscan terminar con lo que describen como "el gobierno unipersonal de Gavin Newsom", a quien cuestionan haber emitido 39 órdenes ejecutivas en medio de la pandemia del coronavirus.

Por:
Univision
Con el descenso de los casos, el gobernador de California se muestra optimista en reabrir otros establecimientos, e incluso el regreso de algunos deportes para el mes de junio. Descarga gratis Uforia App.
Video "No se van a dar abasto": Gobernador Newsom anuncia apertura de salones de belleza y otros negocios en las próximas semanas

Los asambleístas republicanos Kevin Kiley y James Gallagher están promoviendo el fin de los poderes de emergencia del gobernador Gavin Newsom que le han servido para gestionar la crisis del coronavirus en California tras el cierre del Capitolio estatal.

Kiley, quien representa al Distrito 6 de la Asamblea estatal, emitió un comunicado en su página de Facebook en donde argumenta que los poderes dados al gobernador en un estado de emergencia terminarán cuando la Legislatura los declare como finalizados.

PUBLICIDAD

“Estoy presentando una resolución concurrente de la Asamblea que terminaría con el estado de emergencia de California y terminaría con los poderes de emergencia del gobernador Newsom”, dijo Kiley.


El legislador citó que esta medida está amparada en la sección 8629 de la Ley de Servicios de Emergencia.

Kiley sostiene que, con la pandemia, Newsom ha desarrollado un gobierno unipersonal y afirma que se ha extralimitado en sus funciones, citando por ejemplo cambios en las leyes de votación de las elecciones de noviembre.

En los últimos 76 días, nuestro gobierno estatal ha derivado en un gobierno unipersonal. El Gobernador Newsom emitió 39 órdenes ejecutivas, cambiando unilateralmente 200 leyes de California. Varias de estas órdenes excedieron sus poderes de emergencia, creando nuevas leyes de votación para una elección a seis meses de distancia, o revisando la Compensación de los Trabajadores”, dijo el legislador.

“Peor aún, la consolidación del poder del gobernador se está convirtiendo en un hábito. En un informe publicado el domingo, la Oficina del Analista Legislativo no partidista dijo que está ‘muy preocupado’ por la nueva autoridad que el Gobernador está tratando de reclamar en su presupuesto revisado”, añadió Kiley.

Detalló que la Ley de Servicios de Emergencia fue concebida originalmente para otorgar poderes extraordinarios a un gobernador bajo condiciones de peligro extremo, pero que no estaba destinada a dar a una sola persona la capacidad de ‘rehacer’ toda las leyes de California de manera indefinida.

PUBLICIDAD

“Un estado de emergencia abierto, con poderes ilimitados conferidos a un jefe ejecutivo, es incompatible con el gobierno democrático”, dijo Kiley.

“La Legislatura tiene el deber de controlar al Gobernador, reclamar su autoridad constitucional y restaurar los controles y equilibrios en California”, asentó.

Notas Relacionadas


Previamente, Kiley había promovido junto con el congresista Kevin McCarthy la derogación de la ley de condición de empleo (AB 5) que protege a los conductores de transporte privado como los de Uber y Lyft en medio de la crisis del coronavirus.

Kiley busca la reelección de su cargo en las elecciones de noviembre de 2020 luego de avanzar en las elecciones primarias, en donde quedó en primer lugar, dejando en segundo a la demócrata Jackie Smith.

Gallagher, quien promovió con Kiley el fin de los poderes de emergencia de Newsom, también estará en la boleta el 3 de noviembre, en donde peleará su escaño contra el demócrata James Henson por el Distrito 3 de la Asamblea de California.

Esta fotografía del 14 de mayo muestra el interior de un restaurante de Washington DC, donde fueron colocados maniquíes en las mesas que permanecen clausuradas para mantener las normas de distancia social y evitar la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a>. En Estados Unidos y el mundo las reaperturas han traído nuevos límites físicos y señales para mantener separadas a las personas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
En el parque Domino, de Brooklyn, Nueva York, las autoridades dibujaron círculos que indican los espacios que pueden ser ocupados por los visitantes, lo que mantiene la distancia entre los grupos. 17 de mayo. 
<br>
Los urinarios de un baño en Kuala Lumpur, Malasia, fueron separados con marcas en el suelo para que los usuarios se mantengan separados. 4 de mayo
Los trabajadores de una planta automotriz en Atessa, Italia, enmascarados y separados por una capa plástica. 27 de abril.
Un café de Essen, Alemania, colocó los muñecos de un teatro para marcar los espacios que no pueden ser ocupados dentro del establecimiento. 18 de mayo.
Los visitantes de Disneyland en Shanghai, China, esperan en los espacios dispuestos para mantener la separación. El parque, que reabrió el 11 de mayo, anunció que había establecido líneas divisorias para las filas de las atracciones, además de otras precauciones.
Barreras de acrílico instaladas en las mesas de juego del hotel y casino El Cortez, en Las Vegas, Nevada. El establecimiento planea reabrir separando a los apostadores. 13 de mayo.
La dueña de un bar en Placerville, California, improvisó unas estructuras plásticas para separar a los clientes el día que fue reabierto el establecimiento. 13 de mayo.
Un conductor de Uber de El Bronx, Nueva York, instala una barrera de plástico transparente para mantenerse aislado de los pasajeros. 6 de mayo.
Un restaurante de Bangkok, Tailandia, colocó osos pandas de peluche para indicar a los clientes los lugares que no pueden ser ocupados para mantener las normas de distanciamiento social. 13 de mayo.
<br>
Clientes separados con paneles de plexiglás en un restaurante de Roma, Italia. 18 de mayo
Cortinas de plástico transparente separa a los clientes de una peluquería de Las Vegas. En esta ciudad los restaurantes, salones y otros negocios no esenciales comenzaron a reabrir el 9 de mayo.
Una multitud de clientes del mercado municipal de Piura, Perú, se mantiene sobre decenas de marcas dispuestas sobre el suelo para mantener la distancia social. 29 de abril.
Un trabajador de un hogar de cuidado de personas mayores en Lisboa, Portugal, limpia una de las cabinas plásticas que fueron dispuestas para mantener aislados a los residentes cuando son visitados por sus familiares. 18 de mayo.
<br>
Estudiantes separados por cubículos transparentes atienden una clase en una escuela secundaria de Wuhan, China. En esta ciudad se originó la pandemia a finales de 2019. 6 de mayo.
Un trabajador de una planta siderúrgica de Terni, Italia, toma un descanso en una sala donde los espacios en las mesas están separados por barreras de acrílico. 2 de mayo.
Una manicurista atiende a una clienta en un salón de belleza de Dallas, Texas, reabierto el 24 de abril. El establecimiento instaló barreras entre las manicuristas y las clientas para mantener las normas de distanciamiento.
El propietario de una farmacia de Berlín, Alemania, detrás de la barrera acrílica que instaló para atender a sus clientes con seguridad. 19 de marzo
Los clientes de un automercado de Washington DC atienden las nuevas señales colocadas en el suelo, una medidas que este tipo de establecimientos ha tomado para mantener separadas a las personas. 17 de mayo.
1 / 19
Esta fotografía del 14 de mayo muestra el interior de un restaurante de Washington DC, donde fueron colocados maniquíes en las mesas que permanecen clausuradas para mantener las normas de distancia social y evitar la propagación del covid-19. En Estados Unidos y el mundo las reaperturas han traído nuevos límites físicos y señales para mantener separadas a las personas. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen Win McNamee/Getty Images