Alex Padilla considera insuficiente lo asignado por el Senado al voto por correo en plan de estímulo económico

El secretario de Estado de California dijo esperar que los $400 millones sean un comienzo para preparar las elecciones que ya se vieron afectadas por la pandemia del coronavirus.

Por:
Univision
Alex Padilla, que ha fomentado la votación por correo, criticó el presupuesto asignado para afrontar la crisis del coronavirus en medios de las elecciones del 2020.
Alex Padilla, que ha fomentado la votación por correo, criticó el presupuesto asignado para afrontar la crisis del coronavirus en medios de las elecciones del 2020.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Alex Padilla, secretario de estado de California y quien es el responsable de las elecciones a nivel estatal, afirmó que es insuficiente el presupuesto asignado para la votación por correo en el paquete de ayuda aprobado esta madrugada por el Senado.

Notas Relacionadas


En un mensaje de Twitter, Padilla criticó la asignación de 400 millones de dólares para el desarrollo de las elecciones durante la crisis del coronavirus.

PUBLICIDAD

Detalló que con esa suma, los estados deberán aumentar la votación por correo, ampliar la votación anticipada y asegurar la instalación de centros de votación, así como la presencia de trabajadores electorales.

Esto no es de cerca suficiente. Espero que sea solo el comienzo de la preparación para una elección que sin duda se verá afectada por #coronavirus”, tuiteó desde su cuenta @AlexPadilla4CA.


Esta madrugada, el Senado de Estados Unidos y funcionarios de la administración del presidente Donald Trump aprobaron un histórico paquete de ayuda para mitigar los efectos en la economía por la pandemia del coronavirus que ha obligado a California y otros estados a frenar las actividades para evitar incrementar la curva de contagios.

Los senadores votaron 96 a 1 para aprobar un paquete de emergencia por 8,300 millones de dólares, una cifra mayor de lo que había pedido la Casa Blanca. Los fondos serán destinados a autoridades locales de salud y para el desarrollo de una vacuna, entre otras medidas.
Video Senado de EEUU aprueba multimillonario plan para combatir el coronavirus


En total fueron aprobados 2 billones de dólares (2 trilliones, en inglés) para enviar ayuda a personas y empresas afectadas por la crisis del virus que hasta el momento ha contagiado a más de 60,000 personas en Estados Unidos y ha causado la muerte de 809 personas, de acuerdo al reporte de la Universidad Johns Hopkins.


“(Los fondos que se pudieron a disposición de los estados son para) ayudar a prepararse para el ciclo electoral de 2020, incluso para aumentar la capacidad de votar por correo, ampliar la votación anticipada y el registro en línea, y aumentar la seguridad de votar en persona, proporcionando instalaciones de votación adicionales y más trabajadores electorales”, indicó una fuente del senado al periódico The Hill.

El diario indicó que esta suma es menor a la propuesta por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), quien propuso dar a los estados 4 mil millones de dólares para garantizar que las elecciones puedan continuar este año a pesar de la crisis del coronavirus.

Las desoladas calles alrededor de Times Square, Nueva York, donde muchos residentes han decidido permanecer en casa. El presidente Donald Trump aseguró este martes que incluirá un pago a los trabajadores por concepto de enfermedades y habrá apoyo a pequeños negocios que pueden estar sufriendo más los efectos económicos de la pandemia.
Una calle vacía en San Francisco, California, el 16 de marzo de 2020. Allí las autoridades locales ordenaron el aislamiento casi total de 7 millones de personas. El presidente instó a los ancianos del país a quedarse en sus casas para protegerse del contagio del coronavirus.
Un residente de Washington DC se ejercita frente al monumento a Lincoln sin turistas, el 17 de marzo de 2020. Durante una rueda de prensa con el presidente Trump, el director del Instituto nacional de Alergias y enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, pidió a los jóvenes que “ayuden con la crisis, no piensen que no son vulnerables, no pongan a sus seres queridos en riesgo, no podemos luchar contra esto sin la ayuda de los jòvenes”.
Una calle vacía en Seattle, Washington. En este estado se han registrado dos tercios de los casos de covid-19 en Estados Unidos.
Autobuses turísticos vacíos en Hollywood, California, el 13 de marzo de 2020. El presidente reconoció que la pandemia podría provocar una recesión económica y sugirió que el país podría estar lidiando con el virus hasta “julio o agosto”.
Pocos peatones caminan por una calle de San Francisco en lo que debería ser la hora hora pico. El secretario del tesoro, Steven Mnuchin, presentará al Senado un proyecto, que contempla $50,000 millones para aliviar a las aerolíneas.
Una cafetería casi vacía en Boston, Massachusetts, a la hora pico del 16 de marzo. Los casos de covid-19 superan los 5,000 en EEUU, y han fallecido más de 90 personas.
Un bar totalmente vacío en la popular calle Bourbon, de Nueva Orleans, Louisiana, uno de los sitios turísticos más visitados del país. John Bel Edwards, gobernador de ese estado, ordenó el cierre de bares, gimnasios y casinos hasta el 13 de abril.
El estacionamiento vacío de un centro comercial en Willow Grove, Pennsylvania. El repentino paro laboral ha preocupado a muchos por sus empleos y sus ahorros.
Un restaurante vacío en Nueva York, la noche del 16 de marzo. El gobierno pidió a todas las generaciones hacer su parte en la crisis: los mayores a no salir de casa y los jóvenes a evitar las reuniones sociales para no convertirse en propagadores del virus asintomáticos.
Un bote turístico vació en River Walk, en la ciudad de San Antonio, Texas, el 16 de marzo. El republicano Greg Abbott, gobernador de este estado, elogió la respuesta del gobierno federal al tiempo que tomaba medidas limitadas contra el brote viral.
Los asientos vacíos durante una sesión de la Cámara de Representantes de Tennessee, en Nashville. El capitolio estatal se mantiene cerrado al público.
Los tradicionales personajes que entretienen a los turistas esperan en una vacía Times Square, en Manhattan. Estados Unidos implementó nuevas y drásticas restricciones para que la población salga a la calle y el presidenteTrump pidió a la población que no se reúnan en grupos de más de 10 personas.
Un oficial de policía camina por el muelle de Santa Mónica, California, cerrado temporalmente. El plan económico que propondrá el gobierno al Senado solicitará $100,000 millones para apoyar a trabajadores.
1 / 14
Las desoladas calles alrededor de Times Square, Nueva York, donde muchos residentes han decidido permanecer en casa. El presidente Donald Trump aseguró este martes que incluirá un pago a los trabajadores por concepto de enfermedades y habrá apoyo a pequeños negocios que pueden estar sufriendo más los efectos económicos de la pandemia.
Imagen JOHANNES EISELE/AFP via Getty Images