Nació en el pueblo de Jeráhuaro, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán y a los 4 años sus papás lo trajeron a Estados Unidos. En 1989 comenzó su proceso para obtener la ciudadanía estadounidense, que culminó en 2002.
Concejal hispano propone superar la crisis económica de Sacramento impulsando fábricas de vehículos eléctricos
Eric Guerra explicó que la crisis financiera que llegó con la propagación del coronavirus es un desafío también para los políticos, pues se pondrá a prueba su capacidad de respuesta, algo que los ciudadanos observan en todo momento.

Es Eric Guerra, concejal de Sacramento que en las pasadas elecciones del 3 de marzo fue reelegido por tercera vez en el distrito 6. Ahora ya no enfrenta el desafío de su estatus migratorio, sino que debe atender parte de la crisis que está sacudiendo a la ciudad debido al coronavirus.
Notas Relacionadas

El hispano que coordinó la campaña de Sanders en California llega a Nueva York para tratar de ganar la primaria demócrata
Guerra ocupa el cargo por tercera vez por un periodo de 4 años gracias al apoyo de los hispanos, pero también al de otros grupos raciales, a cuyos miembros ha atendido durante dos administraciones: “Me encanta la filosofía de que si los latinos sobresalen, los programas que desarrollan benefician a todos”, cuenta el hispano.
Coronavirus y economía
En entrevista para Univision Noticias, confesó que la crisis del coronavirus es un desafío también para los políticos, pues se pondrá a prueba su capacidad de respuesta, algo que los ciudadanos observan.
El mayor reto para sacar adelante a su región será superar la crisis económica, por lo que impulsa la construcción de fábricas de vehículos eléctricos, lo que ayudará al medio ambiente.
“ Vamos a sobresalir por esta etapa, pero vamos a sufrir económicamente. Para mí, lo principal va a ser cómo empezamos a invertir, cómo nos empezamos a enfocar en programas en donde podamos recuperar la economía de Sacramento”, declaró.
Se necesitará capacitación
Por ello, Guerra promoverá la capacitación de la gente de su distrito para que pueda emplearse y apoyar así en la recuperación económica tras el coronavirus.
“La mayoría de nuestros trabajos está en otros países, como China. Eduquemos a nuestro pueblo para que podamos controlar aquí la manufactura de esos productos, entonces controlamos la economía y no nos hacemos dependientes de países del extranjero del otro lado del mar”, dijo.
Notas Relacionadas

Las votaciones por orden de preferencia pueden hacer más efectivas las elecciones en California
Agregó que será necesario trabajar más con los países con los que Estados Unidos tiene convenios, como Canadá y México.
Medidas sanitarias
También insiste en la necesidad de proteger a las personas sin hogar durante la crisis del coronavirus, ya que ellos, al deambular por todos lados, pueden contagiar a más gente.
“Estamos haciendo el esfuerzo de educar al público, sobre cómo es importante que todos tomen el tiempo para distanciarse, para cuidarse y no juntarse en grupos grandes. Controlando el virus es como podremos ayudar a las personas”.





