Los métodos de elección se han puesto sobre la mesa tras la reciente crisis desatada por el coronavirus, que ha logrado afectar no solo a California, también a todo el país, ya que se busca reducir la aglomeración de personas en los centros de votación.
Las votaciones por orden de preferencia pueden hacer más efectivas las elecciones en California
En el sistema actual, si usted vota por un candidato que luego se retira de la contienda, su voto no influirá en el proceso electoral, pero hay una forma de evitar esto. Lo explicamos.

Los votos desperdiciados
Notas Relacionadas

Los demócratas que no van a la elección general sumaron más votos que Sanders y Biden en Sacramento
Aunque el voto por correo ha cobrado relevancia para seguir con las elecciones a pesar de la pandemia, hay otro aspecto que ha llamado la atención tras analizar los resultados de la elección demócrata: la dispersión del voto y la nula influencia de éste cuando ya se ha marcado la boleta a favor de algún candidato que abandonó la contienda.
Este fenómeno es problemático para el elector que votó por correo, por ejemplo, puesto que cuando su boleta llegue a los responsables de contarlo, su decisión ya no influirá en la elección.
El caso de Sacramento
Un ejemplo de lo anterior es la elección del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos en el condado de Sacramento, donde los votos de los candidatos punteros fueron superados por los demás contendientes, algunos de los cuales se retiraron de la elección poco antes o poco después del 3 de marzo (para conocer este caso puede hacer clic aquí).
Si las autoridades electorales hicieron grandes esfuerzos por fomentar el acceso al voto en la Ley de Elección del Votante de California, quizá sea hora de buscar que cada sufragio incida realmente en el proceso electoral, sobre todo cuando un tercio de éstos se desperdiciaron, como en el caso de Sacramento.
Notas Relacionadas

El hispano que coordinó la campaña de Sanders en California llega a Nueva York para tratar de ganar la primaria demócrata
La votación por orden de preferencia
Una propuesta que puede hacer que cada voto cuente es el sistema de votación por orden de preferencia (ranked choice voting, RCV), que consiste en elegir a los candidatos por grado de afinidad.
Notas Relacionadas

Republicanos insisten en iniciativas para destituir a funcionarios demócratas
Los votos para los candidatos que se retiraron antes del día de las elecciones podrían ir al candidato elegido como segunda o tercera alternativa, según sea el caso, hasta completar el 15% en la elección primaria presidencial del partido o a uno de los dos principales candidatos en una elección general, opinó Sean McMorris, del sitio Colorado Boulevard.
“Este proceso de eliminación continúa hasta que un candidato gana una mayoría absoluta. A este respecto, nunca se desperdicia un voto, independientemente de si un candidato abandona la carrera después de que usted haya votado por él o no”, indicó McMorris.
Aquí ya lo usan
El estado de Maine ha aplicado este sistema en 15 ciudades, mientras que en California, las ciudades de Oakland, San Francisco, San Leandro y Berkeley lo han adoptado (haciendo clic aquí puedes encontrar dos estudios de votación por orden de preferencia en el Área de la Bahía).





