Coronavirus y extremismo: así fue el foro comunitario de Trump en Miami

Trump repasó su arsenal de críticas a los demócratas y rechazó cuestionamientos por el manejo de la pandemia y los extremistas de derecha durante foro comunitario organizado por NBC.

Por:
Univision
La candidata demócrata a la vicepresidencia, Kamala Harris, suspendió sus viajes de campaña hasta el próximo domingo luego de que dos personas de su equipo de campaña dieran positivo por covid-19. Este jueves en la noche, el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden participarán en eventos comunitarios que se transmitirán en horario estelar en diferentes cadenas. Más información aquí.
Video A pocos días de las elecciones, Trump y Biden responderán preguntas en foros comunitarios y Harris suspende viajes de campaña

En un foro que tomó el lugar del debate que se debió realizar el 15 de octubre, Donald Trump lució enérgico después de convalecer por el coronavirus y se mostró dispuesto a afirmar sus posiciones ante cuestionamientos de la presentadora de NBC, Savannah Guthrie, y de la audiencia en un foro comunitario que se realizó en Miami.

Trump se negó a condenar los simpatizantes de QAnon, una teoría conspirativa que afirma falsamente que el presidente de Estados Unidos se enfrenta a un sombrío grupo de pedófilos del Partido Demócrata.

PUBLICIDAD

En un momento del debate, Guthrie cuestionó a Trump sobre su afirmación de que los simpatizantes de QAnon son "personas que aman a nuestro país".

La periodista le pidió a Trump que rechazara las afirmaciones de QAnon, cuyos seguidores dicen que el mundo está controlado por un grupo de pedófilos satánicos en el Partido Demócrata.

“¿Puede usted de una vez por todas afirmar que eso no es completamente cierto y rechazar a QAnon en su totalidad?”, soltó la periodista.

Ante el cuestionamiento, Trump se negó a repudiar a QAnon.

“No sé nada al respecto, pero sé que están en contra de la pedofilia, la luchan muy duro”.

Cuando la presentadora le indicó al presidente que la gente afín a esta teoría conspirativa creía en un culto satánico dirigido por un “estado profundo”, Trump evadió el cuestionamiento y comenzó a hablar de Antifa, un grupo al que el presidente atribuye los disturbios en manifestaciones en todo el país y al que ha calificado como un grupo terrorista.

Ante la insistencia de Guthrie, Trump declaró que “desperdiciaría todo el espectáculo” pidiéndole que denunciara a QAnon.

No sabe si tenía covid al debatir con Biden

Durante el foro, Trump declaró que no recordaba haber dado positivo en coronavirus antes del primer debate presidencial con Joe Biden.

“No lo sé, ni siquiera lo recuerdo, probablemente sí”, dijo Trump ante Guthrie.

“Los médicos lo hacen. No les pregunto. Si le preguntas al médico, él te dará la respuesta perfecta”, añadió.

Repasa arsenal de ataques

El presidente repasó su arsenal de críticas a los demócratas, particularmente contra la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.

PUBLICIDAD

También afirmó que él ha “hecho un gran trabajo” y destacó una “economía fuerte” a pesar de los estragos que ha causado la pandemia. Asimismo, consideró que ganará las elecciones y que si es reelegido impulsará el empleo.

“El año entrante será mejor que nunca”, declaró.

Trump y DACA

Al preguntarle sobre la suerte de los más 700,000 de soñadores que han recibido el amparo migratorio (DACA), implementado durante el gobierno de Barack Obama, Trump contradijo sus acciones.

“Vamos a cuidar de DACA, vamos a cuidar de los Dreamers, está funcionando ahora mismo, estamos negociando diferentes aspectos de la inmigración y la ley de inmigración”, aseguró Trump. " Estamos trabajando muy duro en el programa DACA".

Hay que recordar que la administración Trump comenzó a rechazar a nuevos solicitantes al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) este verano, aproximadamente un mes después de que la Corte Suprema impidiera que su gobierno terminara el programa por completo.

En su fallo la Corte Suprema determinó que su administración fue "arbitraria y caprichosa" en su intento de poner fin al programa de la era Obama.

Pence cortejó a electores hispanos en Florida

Por la mañana del jueves 15 de octubre, el vicepresidente Mike Pence intentó granjearse el voto hispano en Florida al destacar la postura de Trump contra los líderes socialistas de América Latina, de acuerdo con un reporte de The Associated Press.

Pence dijo que el apoyo de los latinos en el disputado estado es crucial para garantizar la reelección de Trump. Unos 2.4 millones de hispanos están empadronados para las elecciones presidenciales de 2020 en Florida.

PUBLICIDAD

Varios cientos de simpatizantes de Trump que emigraron de diversos países se congregaron en el Memorial Cubano en el parque Tamiami de Miami para vitorear a Pence, quien criticó al candidato presidencial demócrata Joe Biden por participar en la normalización de las relaciones con Cuba en 2014 durante el gobierno del exmandatario Barack Obama.

“El presidente Trump puso fin a ocho años de contemporización y el presidente Donald Trump solo estará unido con ustedes”, dijo Pence.

Durante los últimos cuatro años, Trump ha tomado medidas para restablecer el bloqueo económico a Cuba y revertir el acercamiento que hubo durante el periodo de Obama.

El presidente Donald Trump lanza una mascarilla con las siglas MAGA a la multitud cuando llega al escenario para su evento de campaña en el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford el 12 de octubre de 2020 en Sanford, Florida.
Christopher Bath (izquierda) y otros esperan el inicio de un mitin de campaña del presidente Donald Trump en el Aeropuerto Internacional de Orlando Sanford el 12 de octubre de 2020 en Sanford, Florida.
Florida es un estado crítico y un campo de batalla que el presidente Trump ganó por poco más de un punto porcentual en 2016.
Actualmente, Trump está detrás del candidato demócrata Joe Biden en un promedio de 3.7 puntos en Florida, según el sitio de promedio de encuestas Real Clear Politics.
El presidente lanzó mascarillas a la multitud, pero él mismo no usó la mascarilla durante el mitin multitudinario que se realizó en el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford en Sanford, Florida.
El presidente estuvo aislado algunos días por estar enfermo de coronavirus, pero se sometió a tratamientos y su doctor, el comandante de la Armada Scott Conley, dijo que los análisis, tomando junto con otros datos como la carga viral, lo han llevado a la conclusión de que Trump ya no es contagioso.
El Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, firma sombreros durante el mitin Make America Great Again en el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford en Sanford, Florida.
Trump, impaciente por volver a la campaña, dijo que ahora es “inmune” al virus, una afirmación que es imposible demostrar considerando las limitaciones sobre lo que los científicos saben sobre el coronavirus. En la imagen sostiene mascarillas las con siglas MAGA.
Apenas una semana después de dejar el hospital, el presidente Donald Trump volvió el lunes a su campaña por primera vez desde que contrajo el coronavirus, en un intento de remontar en las preferencias.
“Es grandioso estar de regreso en mi estado de residencia, Florida, para hacer mi regreso oficial a la campaña”, declaró Trump frente a miles de simpatizantes, que estaban de pie unos junto a otros y en su mayoría sin mascarillas, a pesar de la actual pandemia.
Algunos de los simpatizantes llevaron mascarillas con mensajes a favor de Trump, pero también se observó a una multitud que no tomó ninguna medida para evitar el contagio de coronavirus.
Los asistentes se alistaron desde la mañana para asistir al mitin de campaña del presidente Donald Trump en el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford el 12 de octubre de 2020 en Sanford, Florida.
Un maniquí y una imagen que exalta a Trump como un militar que dispara un arma, las escenas antes del inicio de un mitin de campaña para el presidente Donald Trump en el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford el 12 de octubre de 2020 en Sanford, Florida.
“Me siento tan revitalizado por sus oraciones y honrado con su apoyo”, dijo Trump durante el evento en el el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford.
<br>
Sin mascarillas, el gobernador de Florida, Ron DeSantis (izquierda) y Kimberly Guilfoyle (derecha), presidenta de finanzas de la campaña del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Ambos aplauden en el mitin del Aeropuerto Internacional Orlando Sanford.
Trump intenta persuadir a los votantes de elegirlo a tan sólo tres semanas de la elección. Su campaña se desarrolla en medio de interrogantes sobre el impacto que podrían tener tantos viajes a tan poco tiempo de que el mandatario de 74 años dejó el hospital.
Su evento del lunes en Sanford es la primera parada en una ajetreada semana que incluirá mítines en Pensilvania, Iowa, Carolina del Norte y Wisconsin.
Donald Trump, ha llamado a sus enfervorizados partidarios a salir a votar si no quieren un Gobierno de la "izquierda radical", una imprecisa etiqueta que ha puesto al candidato demócrata Joe Biden.
1 / 18
El presidente Donald Trump lanza una mascarilla con las siglas MAGA a la multitud cuando llega al escenario para su evento de campaña en el Aeropuerto Internacional Orlando Sanford el 12 de octubre de 2020 en Sanford, Florida.
Imagen Joe Raedle/Getty Images