En un foro que tomó el lugar del debate que se debió realizar el 15 de octubre, Donald Trump lució enérgico después de convalecer por el coronavirus y se mostró dispuesto a afirmar sus posiciones ante cuestionamientos de la presentadora de NBC, Savannah Guthrie, y de la audiencia en un foro comunitario que se realizó en Miami.
Coronavirus y extremismo: así fue el foro comunitario de Trump en Miami
Trump repasó su arsenal de críticas a los demócratas y rechazó cuestionamientos por el manejo de la pandemia y los extremistas de derecha durante foro comunitario organizado por NBC.
Trump se negó a condenar los simpatizantes de QAnon, una teoría conspirativa que afirma falsamente que el presidente de Estados Unidos se enfrenta a un sombrío grupo de pedófilos del Partido Demócrata.
En un momento del debate, Guthrie cuestionó a Trump sobre su afirmación de que los simpatizantes de QAnon son "personas que aman a nuestro país".
La periodista le pidió a Trump que rechazara las afirmaciones de QAnon, cuyos seguidores dicen que el mundo está controlado por un grupo de pedófilos satánicos en el Partido Demócrata.
“¿Puede usted de una vez por todas afirmar que eso no es completamente cierto y rechazar a QAnon en su totalidad?”, soltó la periodista.
Ante el cuestionamiento, Trump se negó a repudiar a QAnon.
“No sé nada al respecto, pero sé que están en contra de la pedofilia, la luchan muy duro”.
Cuando la presentadora le indicó al presidente que la gente afín a esta teoría conspirativa creía en un culto satánico dirigido por un “estado profundo”, Trump evadió el cuestionamiento y comenzó a hablar de Antifa, un grupo al que el presidente atribuye los disturbios en manifestaciones en todo el país y al que ha calificado como un grupo terrorista.
Ante la insistencia de Guthrie, Trump declaró que “desperdiciaría todo el espectáculo” pidiéndole que denunciara a QAnon.
No sabe si tenía covid al debatir con Biden
Durante el foro, Trump declaró que no recordaba haber dado positivo en coronavirus antes del primer debate presidencial con Joe Biden.
“No lo sé, ni siquiera lo recuerdo, probablemente sí”, dijo Trump ante Guthrie.
“Los médicos lo hacen. No les pregunto. Si le preguntas al médico, él te dará la respuesta perfecta”, añadió.
Repasa arsenal de ataques
El presidente repasó su arsenal de críticas a los demócratas, particularmente contra la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.
También afirmó que él ha “hecho un gran trabajo” y destacó una “economía fuerte” a pesar de los estragos que ha causado la pandemia. Asimismo, consideró que ganará las elecciones y que si es reelegido impulsará el empleo.
“El año entrante será mejor que nunca”, declaró.
Trump y DACA
Al preguntarle sobre la suerte de los más 700,000 de soñadores que han recibido el amparo migratorio (DACA), implementado durante el gobierno de Barack Obama, Trump contradijo sus acciones.
“Vamos a cuidar de DACA, vamos a cuidar de los Dreamers, está funcionando ahora mismo, estamos negociando diferentes aspectos de la inmigración y la ley de inmigración”, aseguró Trump. " Estamos trabajando muy duro en el programa DACA".
Hay que recordar que la administración Trump comenzó a rechazar a nuevos solicitantes al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) este verano, aproximadamente un mes después de que la Corte Suprema impidiera que su gobierno terminara el programa por completo.
En su fallo la Corte Suprema determinó que su administración fue "arbitraria y caprichosa" en su intento de poner fin al programa de la era Obama.
Pence cortejó a electores hispanos en Florida
Por la mañana del jueves 15 de octubre, el vicepresidente Mike Pence intentó granjearse el voto hispano en Florida al destacar la postura de Trump contra los líderes socialistas de América Latina, de acuerdo con un reporte de The Associated Press.
Pence dijo que el apoyo de los latinos en el disputado estado es crucial para garantizar la reelección de Trump. Unos 2.4 millones de hispanos están empadronados para las elecciones presidenciales de 2020 en Florida.
Varios cientos de simpatizantes de Trump que emigraron de diversos países se congregaron en el Memorial Cubano en el parque Tamiami de Miami para vitorear a Pence, quien criticó al candidato presidencial demócrata Joe Biden por participar en la normalización de las relaciones con Cuba en 2014 durante el gobierno del exmandatario Barack Obama.
“El presidente Trump puso fin a ocho años de contemporización y el presidente Donald Trump solo estará unido con ustedes”, dijo Pence.
Durante los últimos cuatro años, Trump ha tomado medidas para restablecer el bloqueo económico a Cuba y revertir el acercamiento que hubo durante el periodo de Obama.

















