Reportan que Florida habría retrasado datos de muertes por coronavirus antes de las elecciones

Florida dejó de considerar las muertes por coronavirus acumuladas en sus recuentos diarios el 24 de octubre, 10 días antes de las elecciones, y las reanudó el 17 de noviembre.

Por:
Univision
Con armas en mano, agentes del FDLE registraron la vivienda de Rebekah Jones, una exempleada del Departamento de Salud que en su momento administró el panel de datos de coronavirus en Florida y que hoy en día se ha convertido en una crítica del manejo de la pandemia por parte del gobernador DeSantis. La situación ha generado que muchos sectores cuestionen si las cifras de contagios se han manipulado en este estado para agilizar la reapertura económica. Más información aquí.
Video Polémica en Florida tras el allanamiento de la casa de una científica que manejaba datos relacionados con el covid-19

Un patrón que muestra una disminución de muertes por coronavirus antes y durante las elecciones presidenciales en Florida podría sugerir que las cifras fueron manipuladas y los funcionarios estatales no se han pronunciado respecto al manejo de esos datos, indicó el diario Sun Sentinel.

Según el reporte, las cifras diarias de muertes publicadas cuando los floridanos acudieron a la votación anticipada y el día de las elecciones fueron significativamente más bajas que en periodos previos.

PUBLICIDAD

Los datos publicados en días previos a las elecciones serían más favorables con relación al número de muertes porque, con pequeñas excepciones, Florida dejó de incluir muertes acumuladas en sus recuentos diarios el 24 de octubre, 10 días antes de las elecciones del 3 de noviembre, y reanudó su inclusión el 17 de noviembre, dos semanas después de las elecciones.

Florida actualmente tiene reportados 1,155,335 casos de coronavirus y 20,204 muertes, lo que lo convierte en el tercer estado con más contagios del país, según datos reportados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), departamentos de salud locales y el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas.

Son datos que tarden en llegar, ¿pero tanto?

Estas muertes “han formado durante mucho tiempo una parte significativa de los totales diarios en Florida” porque los informes de muertes pueden tardar algún tiempo en llegar desde el consultorio del médico hasta el departamento de salud, informó el Sun Sentinel.

Por ejemplo, del 23 de septiembre al 20 de octubre, el estado incluyó en sus recuentos diarios 1,128 muertes que tuvieron lugar al menos un mes antes. Esto representó el 44 por ciento de las muertes que se anunciaron durante esas cuatro semanas.

Esta modificación ocurrió después de que la administración del gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que realizaría una revisión adicional de cada muerte sospechosa de coronavirus antes de agregarla al recuento de Florida.

El 21 de octubre, el estado dijo que comenzaría a realizar revisiones adicionales de cada muerte sospechosa de covid-19 en Florida antes de agregarla al recuento oficial.

PUBLICIDAD

El gobernador de Florida, partidario del presidente Trump, tiene un historial de restar importancia a la pandemia de coronavirus, y el Sun Sentinel informó que también ha especulado que las estadísticas de muerte en el estado estaban infladas.

El diario señaló que dos semanas después de las elecciones, los recuentos diarios de muertes de Florida comenzaron a incluir de nuevo de manera constante las muertes que habían ocurrido más de un mes antes, así como una gran cantidad de muertes que habían ocurrido más de dos meses antes.

“Una caja negra”

El diario analizó los datos que Jason Salemi, epidemiólogo y profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida, publicó en su sitio web.

Salemi dijo que estaba sorprendido por la brecha en los informes sobre las elecciones, pero no sacó conclusiones.

El investigador señaló que el informe de muertes de Florida por coronavirus “sigue siendo un poco una caja negra” e indicó que quería comprender más el proceso de cómo se establece el número de fallecimientos.

Scott David Herr, un científico informático de Florida que rastrea los datos diarios de covid-19 del estado, dijo al diario que el Departamento de Salud no ha explicado por qué los retrasos han sido inconsistentes.

El caso de Rebekah Jones

Recientemente Univision Noticias informó que Rebekah Jones, una analista de datos de coronavirus que trabajaba en el departamento de Salud de Florida, fue despedida y posteriormente la policía allanó su casa llevándose equipo de cómputo.

PUBLICIDAD

El gobernador Ron DeSantis fue acusado por Jones de manipular las estadísticas de coronavirus para respaldar su deseo de reabrir la actividad económica del estado

Jones había sido acusada por el gobernador de haberse infiltrado de forma ilegal en un sistema del gobierno para animar a los empleados a hablar sobre las muertes por coronavirus, sin embargo, ella aseguró que había perdido sus accesos electrónicos a las cuentas de su trabajo después de haber sido despedida.

También te puede interesar

El gobernador Ron DeSantis dijo este martes que planea mantener los restaurantes de Florida abiertos al cien por ciento a pesar del aumento de casos de coronavirus. 
<br>
De acuerdo con el gobernador, la mayoría de las personas que se contagian con el virus lo hacen en sus hogares, sobre todo si se llevan a cabo reuniones, y cerrar restaurantes y bares haría que éstas se multipliquen. 
<br>
“Si un líder local quiere dejarlos sin trabajo, esté seguro que voy a impedirles que hagan eso”, dijo DeSantis, en referencia a los trabajadores de los restaurantes y bares en el estado. 
<br>
El gobernador agregó que se va a meter en el camino de los alcaldes o funcionarios locales que quieran cerrar negocios y que no cree que el gobierno tenga el derecho de dejar a las personas sin trabajo. 
<br>
DeSantis también dijo que quiere que durante la temporada navideña los negocios estén abiertos y que las personas acudan a estos lugares.
<br>
El gobernador también se refirió a la llegada de vacunas contra el coronavirus al estado, como un punto de inflexión en la batalla contra el covid-19.
<br>
Florida registró 9,411 nuevos contagios y 79 muertes por coronavirus este martes, y ya tiene un total de 1,143,794 casos. 
<br>
1 / 7
El gobernador Ron DeSantis dijo este martes que planea mantener los restaurantes de Florida abiertos al cien por ciento a pesar del aumento de casos de coronavirus.
Imagen Octavio Jones/Getty Images