Corte de Apelaciones avala uso de fondos militares para muro fronterizo en Texas

Se revirtió el fallo de un tribunal menor que prohibió el uso de fondos militares para el muro fronterizo con México en Texas por 3,600 millones de dólares.

Por:
Univision y AP
"Ya no vamos a permitir que se retrase y no se cumpla la demanda de una reforma migratoria", asegura uno de los manifestantes que viajó entre el sur de Nuevo México y El Paso, Texas, en una caravana para presionar a Biden y exigirle que al llegar a la Casa Blanca comience a cumplir sus planes de migración, detenga la construcción del muro fronterizo y elimine las medidas antiinmigrantes que Trump implementó a través de órdenes ejecutivas. Más información aquí.
Video Activistas realizan una caravana para pedirle a Joe Biden que cumpla sus promesas sobre inmigración

Un panel de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito Federal decidió que el condado de El Paso y la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, una organización sin fines de lucro, no tenían la potestad suficiente para impedir la redistribución de fondos militares por más de 3,600 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo con México en Texas, una propuesta impulsada por el gobierno de Donald Trump.

Entre los más de 100 proyectos afectados está una carretera con un costo de 20 millones de dólares para una base situada en El Paso. El tribunal decidió que ni el condado ni la organización pudieron demostrar que la decisión de Trump les perjudicara. El fallo, conocido el pasado sábado, invalida la decisión del juez de Distrito David Briones, quien en diciembre de 2019 había dado la razón a las partes afectadas.

PUBLICIDAD

La decisión del juez James Dennis se suma a decenas de litigios que involucran a la construcción del muro en Texas, el estado que tiene la mayor frontera con México. El gobierno de Trump dice que completó 644 kilómetros (400 millas) y que hacia fin de año habrá terminado otros 725 kilómetros (450 millas). Hay más de dos docenas de proyectos en marcha y contratos firmados con al menos cinco empresas constructoras, por valor de 7.000 millones de dólares, según cifras del gobierno.

La Red Fronteriza por los Derechos Humanos (Border Network for Human Rights, BNHR, en inglés) hizo pública su decepción ante el fallo de la Corte de Apelaciones. "Estamos decepcionados por el fallo y creemos que está mal porque la BNHR ha sido dañada por el abuso de poder del presidente, y por las razones que expuso el juez Dennis en su fallo", aseguró el director ejecutivo de la organización, Fernando García.

Un problema de difícil solución

Trump tomó cerca de 6,000 millones de dólares de fondos militares en base a la emergencia nacional que declaró a principios de 2019 luego de que el Congreso rechazó financiar por completo su muro, lo que derivó en la paralización del gobierno más larga en la historia del país.

El presidente electo Joe Biden se ha comprometido a poner fin al proyecto pese a que el gobierno de Trump ha cerrado contratos de construcción con esos fondos y ya ha levantado ya muchos tramos nuevos a lo largo de la frontera suroeste.

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó revisar otro fallo sobre el uso de los fondos de construcción militar. La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito ya dio la razón en octubre de este año a una coalición de estados fronterizos y grupos ambientalistas que desafiaron la transferencia de fondos por ser ilegal y que alegaron que el muro supondría amenazas medioambientales.

PUBLICIDAD

En su fallo del viernes, el Quinto Circuito dijo no estar de acuerdo con la decisión del Noveno y que se "negaría a seguirla".

Te puede interesar

Un
<b> juez federal de Nueva York</b> declaró ilegal el nombramiento de 
<b>Chad Wolf </b>(en la fotografía) como secretario interino del 
<b>Departamento de Seguridad Nacional</b> (DHS, en inglés), lo que invalida sus decisiones, 
<b>como la suspensión del programa DACA</b>, que afectaría a cientos de miles de 
<i>dreamers</i>: jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños. ¿Cómo afecta esta decisión a los inscritos al programa en Texas?
<b>Texas</b> es el segundo estado con más jóvenes inscritos o esperando inscribirse en DACA, después de California. Al menos 
<a href="https://static.univision.com/especiales/noticias/formatos/los-dreamers-por-estado-barchart-5113/index1604701744.html" target="_blank">234,000 jóvenes texanos</a> corrían el riesgo de perder protección migratoria de prosperar la suspensión del programa.
El juez federal Nicholas Garaufis explicó que "el DHS no respetó el orden de sucesión como fue indicado legalmente” al invalidar el nombramiento de Wolf. El secretario interino del DHS había emitido un memorando en que reducía de dos años a uno el programa y la suspensión de nuevas solicitudes. La decisión de Garaufis invalida también esta decisión.
Hace un mes, la Corte Suprema de Estados Unidos había fallado que la Administración de Donald Trump no había respetado los procedimientos para suspender el programa, pero había dejado abierta la posibilidad de que se continuaran con los procesos.
Uno de los casos pendientes de revisión sobre DACA es la demanda interpuesta por Texas para suspender el programa. La decisión de un juez federal de declarar ilegal el nombramiento de Wolf supone "otra victoria para los beneficiarios del DACA y aquellos que han estado esperando durante años para acceder al programa por primera vez", de acuerdo con la abogada Karen Wolf, una de las representantes de los dreamers en el proceso judicial.
Al menos 107,000 
<b><i>dreamers</i> texanos </b>tienen permisos expedidos por DACA, de acuerdo 
<a href="https://www.uscis.gov/sites/default/files/USCIS/Resources/Reports%20and%20Studies/Immigration%20Forms%20Data/All%20Form%20Types/DACA/DACA_Population_Receipts_since_Injunction_Dec_31_2019.pdf">con estadísticas federales</a>. Unos 130,000 jóvenes más estaban a la espera de acceder al programa, lo que pueden hacer de acuerdo con la decisión del juez federal de este fin de semana.
El programa DACA es accesible para inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos antes 
<a href="https://www.univision.com/temas/dreamers">de que hubiesen cumplido 16 años y que tuvieran menos de 30 años para junio de 2012</a>.
Entre los jóvenes que ya están inscritos a DACA, Un 16.4% de los 'dreamers', los jóvenes inscritos en el programa en todo Estados Unidos, vive en Texas: 
<b><a href="https://www.uscis.gov/sites/default/files/USCIS/Resources/Reports%20and%20Studies/Immigration%20Forms%20Data/All%20Form%20Types/DACA/DACA_Population_Receipts_since_Injunction_Dec_31_2019.pdf" target="_blank">uno de cada seis. </a></b>
1 / 8
Un juez federal de Nueva York declaró ilegal el nombramiento de Chad Wolf (en la fotografía) como secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), lo que invalida sus decisiones, como la suspensión del programa DACA, que afectaría a cientos de miles de dreamers: jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños. ¿Cómo afecta esta decisión a los inscritos al programa en Texas?
Imagen Pool/Getty Images