Empresario que dio 2.5 millones a favor de Trump demanda para que le devuelvan su dinero

El empresario Fred Eshelman donó a la organización True the vote, en Houston, para impulsar las acusaciones de fraude que hizo Trump, pero alega que no sabe cómo fue usado su dinero.

Por:
Univision
En entrevista con la cadena Fox, el presidente señaló que dichas agencias habrían hecho parte del supuesto fraude electoral que ha venido denunciando, pero nuevamente sus afirmaciones han llegado sin algo que las justifique. Por otro lado, los demócratas ven con preocupación las intenciones del mandatario de cambiar varias regulaciones importantes antes de que acabe su mandato. Más información aquí.
Video Trump, sin prueba alguna, insinuó que el Departamento de Justica y el FBI conspiran contra él

Un empresario de Carolina del Norte que donó 2.5 millones de dólares a un grupo basado en Houston que apoya las demandas de Donald Trump, quien asegura haber sido víctima de un “fraude” en las elecciones del 3 de noviembre sin que hasta ahora haya presentado prueba alguna, asegura que no sabe en qué se ha gastado su dinero y lo exige de vuelta.

Fred Eshelman, fundador de Eshelman Ventures LLC, ha presentado una demanda en Houston contra la organización True the Vote Inc., de acuerdo con documentos judiciales. El empresario sostiene que ha recibido respuestas “vagas” sobre cómo se ha empleado su dinero, de acuerdo con documentos judiciales.

PUBLICIDAD

El texto de la demanda indica que Eshelman decidió interponer el recurso el día después de la elección y eligió a la organización True the Vote puesto que el grupo había prometido que investigaría cualquier evidencia de un supuesto fraude. El equipo legal de Trump no ha conseguido avanzar ninguno de los recursos legales que ha presentado ante tribunales de distintos estados en casi un mes.

Trump, actual presidente de Estados Unidos, perdió las elecciones del 3 de noviembre frente al demócrata Joe Biden por más de seis millones de votos en la votación popular.

En el Colegio Electoral, el presidente electo Joe Biden obtuvo 306 votos frente a 232 que ganó Donald Trump. Los resultados han sido avalados por tribunales de distintos estados y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) calificó los comicios como “los más limpios de la historia”.

Eshelman sostiene que ha pedido “regular y repetidamente” resultados o avances sobre cómo se ha invertido su dinero y asegura que sus preguntas fueron respondidas con “respuestas vagas y promesas vacías”, de acuerdo con la demanda presentada en un tribunal federal de Houston.

La organización True the Vote Inc., con sede en Houston, promete un plan para “investigar, litigar y exponer los supuestos votos falsos y fraudes en la elección de 2020”, de acuerdo con su página web.

True the Vote Inc. presentó cuatro demandas, pero ha dejado todas hace dos semanas. El grupo anunció, a través de su sitio, que no continuaría con más esfuerzos legales.

Pese a que el presidente Trump y algunos de sus simpatizantes en cargos públicos sostienen que se ha cometido un fraude en su contra, no han presentado evidencia sólida alguna.

PUBLICIDAD

El plan inicial de True the Vote era presentar demandas en siete estados con el sustento de quejas de ciudadanos a través de un “sofisticado sistema de análisis de datos para identificar supuestos votos ilegales o fraudulentos”, según dice la demanda que presentó Eshelman.

El empresario dio al grupo 2 millones de dólares el 5 de noviembre y otros 500,000 dólares una semana después, debido a que el presidente de la organización, asegura, le dijo que necesitaría más dinero. Pero cuando True the Vote no pudo darle ninguna prueba de avances de su inversión, fue que Eshelman decidió pedir su dinero de vuelta.

True The Vote ha ofrecido al empresario un millón de dólares si deja la demanda, dice el empresario. Eshelman es el director y fundador de Furiex Pharmaceuticals.

También te puede interesar

El expresidente 
<b>George W. Bush</b> fue de los primeros 
<b>líderes republicanos texanos</b> que reconocieron los resultados. Bush, que aparece en esta fotografía de 2018 con el hoy presidente electo Joe Biden y su esposa, Laura, ha mantenido un bajo perfil político aunque mantiene una importante influencia en el estado que gobernó entre 1995 y 2000. A 24 horas de que se conociera el resultado en Pensilvania, el 8 de noviembre, 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/elecciones-estados-unidos-2020/george-w-bush-felicita-a-joe-biden-y-afirma-que-la-eleccion-fue-fundamentalmente-justa" target="_blank">Bush recalcó que las elecciones habían sido "fundamentalmente justas".</a>
<b>Greg Abbott</b>, en contraste con Bush (quien le antecedió en la oficina del gobernador de Texas), ha defendido los reclamos del presidente pese a que estos no tengan fundamento. A lo largo de su trayectoria política ha sido uno de los más férreos defensores de las restricciones al voto por correo. Texas es uno de los 11 estados que no permite esta opción.
La congresista 
<b>Kay Granger</b>, la primera republicana en llegar a la Cámara de Representantes por Texas y una de las más veteranas de la delegación, dijo este viernes que "es momento de que Trump se dé cuenta de la realidad y dé vuelta a la página", 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/20/kay-granger-donald-trump/" target="_blank">a la pregunta sobre si debía aceptar la derrota</a>.
El vicegobernador 
<b>Dan Patrick</b> no solo ha defendido la tesis de Trump, de la que no ha presentado prueba alguna, 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/elecciones-estados-unidos-2020/vicegobernador-de-texas-ofrece-hasta-un-millon-de-dolares-por-evidencia-que-pruebe-un-fraude-electoral">sino que incluso ofreció una recompensa por un millón de dólares</a> a quien pudiera probar el "fraude".
El Fiscal General de Texas, 
<b>Ken Paxton</b>, 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-fbi-investiga-al-fiscal-de-texas-ken-paxton-por-sobornos-y-abuso-de-poder">que actualmente está siendo investigado por corrupción y abusos de poder por el FBI</a>, ha dicho que presentará cargos contra quienes hayan incurrido en el "fraude" aunque no se ha presentado ningún tipo de evidencia.
El congresista 
<b>Dan Crenshaw</b>, del distrito 2 (Houston), ha sido cauteloso desde que terminó el proceso electoral. Primero dijo que esperaba que se respetase la ley, sin mencionar la palabra "fraude", y hace unos días 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-congresista-republicano-dan-crenshaw-critica-a-trump-por-retirar-tropas-de-afganistan" target="_blank">criticó a Trump</a> por la decisión de retirar a 2,500 elementos de las 5,000 tropas que Estados Unidos mantiene en Afganistán.
<b>Michael McCaul</b>, congresista por el distrito 10 (Austin) y el republicano que ocupa el mayor nivel en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, también señaló los riesgos de la decisión de Trump de retirar tropas y opinó que, a su juicio, 
<a href="https://gop-foreignaffairs.house.gov/press-release/mccaul-statement-on-afghanistan/" target="_blank">esto debilitaría a Estados Unidos y afectaría la seguridad de Afganistán</a>.
El senador 
<b>John Cornyn</b>, quien ocupa el puesto desde 2002, y consiguió este noviembre su cuarta reelección ha mantenido una postura ambigua. En público asegura que hay motivos para tener dudas, pero en reuniones con periodistas ha reconocido que los republicanos deben prepararse para trabajar con el presidente electo Joe Biden, de acuerdo con 
<i><a href="https://www.texastribune.org/2020/11/19/john-cornyn-donald-trump/" target="_blank">The Texas Tribune</a></i>.
El senador 
<b>Ted Cruz</b> ha sido uno de los más férreos defensores de Trump en público, especialmente en los días posteriores a la elección. Incluso ha llegado a decir que 
<a href="https://spectrumlocalnews.com/tx/san-antonio/news/2020/11/09/sen--ted-cruz-continues-to-back-trump-s-claims-of-election-fraud" target="_blank">"los medios no tienen por qué elegir al presidente"</a> pese a que el conteo ha sido hecho por ciudadanos y las acusaciones de fraude, descartadas por múltiples fuentes.
1 / 9
El expresidente George W. Bush fue de los primeros líderes republicanos texanos que reconocieron los resultados. Bush, que aparece en esta fotografía de 2018 con el hoy presidente electo Joe Biden y su esposa, Laura, ha mantenido un bajo perfil político aunque mantiene una importante influencia en el estado que gobernó entre 1995 y 2000. A 24 horas de que se conociera el resultado en Pensilvania, el 8 de noviembre, Bush recalcó que las elecciones habían sido "fundamentalmente justas".
Imagen William Thomas Cain/Getty Images