Cuomo: Trump va a necesitar un ejército si quiere caminar por las calles de Nueva York

Respondiendo a una amenaza del presidente Donald Trump de retirar fondos federales a la Ciudad de Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo lanzó un ataque severo al presidente Donald Trump.

Por:
Univision
El gobernador de Nueva York, además, catálogo al mandatario de ser el peor presidente de la historia y dijo que no puede manejar el país a su antojo. Trump señaló a Cuomo y al alcalde Bill de Blasio de permitir las manifestaciones violentas y de provocar la muerte de miles de personas en centros de cuidado para ancianos durante la emergencia del coronavirus.
Video "Mejor que tenga un ejército": Andrew Cuomo responde a orden de Trump de quitarle fondos a Nueva York

El gobernador Andrew Cuomo arremetió el miércoles contra la orden del presidente Donald Trump de retirar miles de millones de fondos federales de la Ciudad de Nueva York argumentando que no quiere financiar “ciudades que se dejan deteriorar hasta convertirse en zonas sin ley".

La orden de Trump es parte de un memorando, que según informó el New York Post, ordena al gobierno federal iniciar el desfinanciamiento de las ciudades de Nueva York, Washington, DC, Seattle y Portland donde los funcionarios permitieron protestas "sin ley" y recortaron los presupuestos de la policía.

PUBLICIDAD

El memorándum instruye al director de presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, a emitir una guía, en un plazo de 30 días a partir del miércoles, a los jefes de agencias sobre la restricciones para elegir o desfavorecer, según la máxima permitida por la ley, la recepción de subvenciones federales a " las jurisdicciones anarquistas".

“Más vale que tenga suficientes guardaespaldas para caminar por la Ciudad de Nueva York”, dijo Coumo.

“Qué guardaespaldas, lo que va a necesitar es un ejército si quiere caminar por las calles de Nueva York” … Él es una persona non grata en la Ciudad de Nueva York, y pienso que él lo sabe, y el nunca volverá a Nueva York porque los neoyorquinos saben lo malintencionado que ha sido”, añadió.


Trump ha profundizado su mensaje de mano dura al presentarse como el presidente de la "ley y el orden" para aniquilar por la fuerza las protestas que sacuden a Estados Unidos desde que el asesinato de George Floyd, a manos de un oficial de policía de Minneapolis, desatara una ola de protestas por la justicia social y el racismo.

En el memorando, según el Post, Trump dice que su administración "no permitirá que los dólares de los impuestos federales financien ciudades que se permitan deteriorarse y convertirse en zonas sin ley" y menciona dos veces al alcalde de la Ciudad de Nueva York, Bill de Blasio.

Coumo dijo destacó que Trump no está por encima de la ley y cuestionó que la orden pueda ejecutarse.

PUBLICIDAD

“Él (Trump) piensa que es un rey, pero no lo es, es un presidente. Y existe la Constitución y la ley. Es algo que él desconoce completamente, pero el presupuesto federal se rige por ley”, destacó el gobernador quien añadió que la legislación describe cómo se destribuyen los fondos federales y destacó que el mandantario no puede romper la norma.

“Yo lo veo como una movida politoca mas que cualquier otra cosa”, dijo.

También te puede interesar

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina, por lo que nos pareció un buen momento para echarle un vistazo a los carros que han marcado los días de cada uno de los candidatos, incluyendo aquellos que oficialmente ya abandonaron la carrera hacia la Casa Blanca.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Donald Trump</b></h3>
<br>
<br>Al ser el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump tiene acceso a uno de los vehículos más espectaculares de la historia debido a su seguridad y poder. Nos referimos a ‘La Bestia’, una limusina que proviene de la línea de camiones de trabajo pesado de General Motors, pero con un diseño exterior que se acerca en la medida de lo posible a un Cadillac CT6.
Por razones obvias de seguridad, las especificaciones exactas de La Bestia se mantienen en secreto, pero nos aventuramos a decir que cuenta con elementos como ventanas y carrocería a prueba de bombas y artillería pesada, además de tener la capacidad de lanzar gases lacrimógenos y aceite para impedir que se acerquen a él.
Así también, incluye bolsas con el tipo de sangre del presidente y tanques de oxígeno, por si acaso llegara a sufrir un atentado y a requerir asistencia médica de emergencia.
Se sabe que la Casa Blanca tiene una flota de 15 Bestias con un costo total de 15.8 millones de dólares. Cada unidad también tiene la capacidad de transportar a siete ocupantes.
Pero incluso antes de verse involucrado en la política, Trump ya contaba con un garaje de carros que para muchos es digno de admiración. Lamentablemente, no volverá a estar al volante de ninguno de ellos debido a una norma de seguridad, impuesta por el Servicio Secreto, que no permite al presidente y vicepresidente conducir vehículos de motor. Esta prohibición es de por vida para el presidente y hasta seis meses después de la finalización del mandato para el vicepresidente.
Como era de esperarse en alguien al que le encanta alardear de su riqueza, Trump es dueño de una colección de carros tanto de lujo como de alto rendimiento. En ella sobresalen: un Mercedes-Benz SLR McLaren, un Rolls-Royce Silver Cloud I, un Ferrari F430 Berlinetta F1, un Lamborghini Diablo Roadster VT y un Acura NSX, entre otros.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Joe Biden</b></h3>
<br>
<br>El ex vicepresidente de Estados Unidos y ahora candidato presidencial por el Partido Demócrata siempre ha sido amante de los carros, sobre todo de los convertibles, y aunque su colección no es ni la más costosa ni la más exclusiva, cuenta con un modelo en específico que hace suspirar a cualquiera.
Se trata de un Chevrolet Corvette Stingray de 1967 que recibió como regalo de bodas por parte de su padre, quien administraba el concesionario de Chevrolet más grande del estado de Delaware, entre otros más pequeños de Chrysler y Ford.
Esta joya se encuentra equipada con el famoso motor V8 ‘bloque pequeño’ de la firma estadounidense con 327 pulgadas cúbicas de desplazamiento (5.4 litros) y 350 caballos de fuerza. Y sí, también cuenta con una transmisión manual de 4 velocidades para sacar las mejores sonrisas.
Al momento de llegar al mercado, este vehículo tenía una etiqueta de 5,600 dólares. Hoy en día, un ejemplar como este puede llegar a costar 78,000 dólares.
Biden también recuerda que una de las ventajas de que su padre fuera vendedor de carros era que constantemente llevaba diferentes modelos a casa. Uno de estos fue un Chrysler 300D, con tan solo 7,000 millas en el odómetro, que usó para ir a su promoción de secundaria.
Otros modelos clásicos que en algún punto formaron parte de su garaje fueron: un Studebaker, un Plymouth convertible y un Mercedes-Benz 190 SL Roadster.
En 2010, durante una visita a la planta de ensamblaje de Jeep en Toledo, Ohio, Biden comentó a los trabajadores presentes que desde 1973 ha tenido un Jeep estacionado en su garaje, aunque no dio detalles sobre de qué modelo exactamente se trata.
Aunque Donald Trump y Joe Biden son los dos candidatos oficiales a la presidencia de Estados Unidos, el primero por el Partido Republicano y el segundo por el Partido Demócrata, también están aquellos candidatos que decidieron abandonar la carrera y que de igual manera han disfrutado de diferentes automóviles a lo largo de los años.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bernie Sanders</b></h3>
<br>
<br>A pesar de ser millonario, Sanders jamás ha derrochado su fortuna en carros. Según algunos informes, el que fuera candidato presidencial demócrata condujo un Volkswagen Dasher oxidado a principios de la década de 1980 que luego cambió por un Honda Civic en mejores condiciones poco después de ganar las elecciones al Senado de Estados Unidos.
<br>
<b>Elizabeth Warren</b>
<br>
<br>Por su parte, la ahora senadora de Massachusetts se inclina por los autos más amigables con el medio ambiente. Según algunos informes, en el año 2012, Warren entregó su BMW y se hizo con una Ford Escape Hybrid.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Pete Buttigieg</b></h3>
<br>
<br>En uno de los debates del Partido Demócrata que se llevó a cabo en octubre de 2019, Buttigieg dio a conocer que el carro que conduce actualmente es un Chevrolet Cruze 2015, una unidad específicamente fabricada en la planta de General Motors en Lordstown, Ohio que estuvo operativa entre 1966 y 2019.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Andrew Yang</b></h3>
<br>
<br>En uno de sus anuncios de campaña, se puede ver a Yang a bordo de un Tesla Model X. En una parte, activa el piloto automático para posteriormente quitar las manos del volante mientras promueve su mensaje sobre la automatización y el peligro que representa hacia los trabajos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Tom Steyer</b></h3>
<br>
<br>Steyer, multimillonario y ex gestor de un fondo de cobertura, en su momento propuso prohibir las ventas de carros con motor de combustión para 2030. Por lo que no suena nada descabellado la idea de conducir un vehículo como el Chevrolet Volt 2016, pues se trata de un híbrido enchufable.
<br>
1 / 20
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina, por lo que nos pareció un buen momento para echarle un vistazo a los carros que han marcado los días de cada uno de los candidatos, incluyendo aquellos que oficialmente ya abandonaron la carrera hacia la Casa Blanca.
Imagen Getty Images / A Bordo